"La econom¨ªa china es cada vez m¨¢s vulnerable"
El puesto de subjefe del Servicio de Estudios del Banco Asi¨¢tico de Desarrollo (BAD) convierte al brit¨¢nico Frank Harrigan en un observador privilegiado de la econom¨ªa del Lejano Oriente. El pasado lunes estuvo en Madrid para presentar en el Banco de Espa?a su ¨²ltimo informe de coyuntura, en el que pronostica una ralenti-zaci¨®n de la actividad y pide a los Gobiernos asi¨¢ticos un esfuerzo para erradicar la extrema pobreza en el continente.
Pregunta. El ¨²ltimo informe del BAD vaticina que, tras un a?o de trepidante crecimiento, la econom¨ªa asi¨¢tica avanzar¨¢ a un ritmo m¨¢s sostenible. ?Por qu¨¦?
Respuesta. Hay dos razones fundamentales. Una es que los Gobiernos y los bancos centrales est¨¢n pisando el freno. El Banco de la Reserva de India subi¨® los tipos de inter¨¦s el s¨¢bado pasado y el Banco Popular de China hizo lo mismo hace dos semanas. Estas medidas de ajuste continuar¨¢n aplic¨¢ndose mientras la econom¨ªa siga creciendo demasiado r¨¢pido. La segunda raz¨®n es que la econom¨ªa mundial se ralentizar¨¢ ligeramente en 2007, y esto enfriar¨¢ las cosas en Asia.
P. Seg¨²n sus pron¨®sticos y los del Gobierno de Pek¨ªn, la econom¨ªa China crecer¨¢ este a?o un 10%. Adem¨¢s de subir los tipos de inter¨¦s, ?qu¨¦ m¨¢s pueden hacer las autoridades para evitar un calentamiento excesivo, sobre todo ante la pr¨®xima celebraci¨®n de los Juegos Ol¨ªmpicos?
R. La econom¨ªa china cerr¨® 2006 con un crecimiento del 10,7%, pero entre el primer trimestre y el ¨²ltimo se ralentiz¨® del 11% al 10,4%. Los primeros indicios de 2007 se?alan que la demanda contin¨²a ralentiz¨¢ndose. Sin embargo, un crecimiento del 10% sigue siendo muy r¨¢pido. Lo m¨¢s probable es que las autoridades chinas quieran suavizar a¨²n m¨¢s la actividad en 2008 y en los a?os sucesivos. ?Por qu¨¦? Hay un exceso de inversi¨®n, que es en buena parte in¨²til, ya que las empresas estatales invierten de manera rutinaria sus beneficios sin criterios de conveniencia o rentabilidad. Los preparativos de los Juegos Ol¨ªmpicos y la celebraci¨®n, este a?o, del congreso del Partido Comunista van a impulsar el crecimiento, pero no tanto como para vencer las restricciones impuestas por las autoridades.
P. ?Hay peligro de que la econom¨ªa china sufra una recesi¨®n en los a?os posteriores a los Juegos?
R. La econom¨ªa china es cada vez m¨¢s vulnerable. Hay una dependencia excesiva de la inversi¨®n y un escaso crecimiento del consumo. Otra se?al de los desequilibrios del crecimiento chino es el masivo aumento de las reservas de divisas, cifradas actualmente en 1,1 billones de d¨®lares. El Banco del Pueblo tiene problemas para frenar su entrada en la econom¨ªa y el consiguiente aumento de la liquidez, que alimenta la subida de los precios y de la especulaci¨®n, como hemos visto en la Bolsa de Shanghai, en el mercado inmobiliario y en otras ¨¢reas de la actividad. Existen riesgos, sin duda, especialmente en el sector de la banca comercial de propiedad estatal. Si la econom¨ªa china se ralentiza m¨¢s r¨¢pido de lo esperado, los balances generales de los bancos se deteriorar¨¢n. Todo ello plantear¨ªa un enorme desaf¨ªo para el Gobierno, especialmente en un contexto en el que China necesita crear, s¨®lo en las zonas urbanas, 20 millones de puestos de trabajo anuales.
P. El BAD pide a los Gobiernos que destinen parte de sus reservas de divisas a luchar contra la pobreza. ?C¨®mo pueden hacerlo?
R. Las reservas de divisas de los pa¨ªses asi¨¢ticos ascienden a 2,3 billones de d¨®lares, excluyendo Jap¨®n. La mayor parte de ellas est¨¢n invertidas en activos de bajo riesgo, escasa rentabilidad y alta liquidez, como bonos del tesoro y otros instrumentos a corto plazo. Si los pa¨ªses invirtieran la mitad de ese dinero en una cartera m¨¢s diversificada internacionalmente, podr¨ªan recoger como dividendo, cada a?o, el equivalente a un punto del PIB asi¨¢tico, y eso siendo conservadores. El buen uso de las reservas podr¨ªa servir para financiar prestaciones sociales -educa-ci¨®n, hospitales, alcantarillado- e infraestructuras -carreteras, energ¨ªa, telecomunicaciones-, o para agrandar el margen fiscal de Gobiernos futuros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.