Archivada la querella por estafa contra el due?o de Air Madrid
Las organizaciones de consumidores recurrir¨¢n la decisi¨®n del magistrado Grande-Marlaska
No hay estafa porque el dinero de los billetes que vendi¨® Air Madrid la ¨²ltima semana de su actividad no se ingres¨® en sus cuentas. Con ese argumento, el magistrado de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska decidi¨® ayer el sobreseimiento libre de la querella por estafa y por delitos contra los derechos de los consumidores presentada por tres asociaciones de consumidores y un ciudadano particular contra el due?o de la aerol¨ªnea, Jos¨¦ Luis Carrillo.
Tras el cierre de Air Madrid, la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU), la Asociaci¨®n General de Consumidores (Asgeco) y la Federaci¨®n de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) presentaron una querella por estafa y delitos contra los derechos de los consumidores (publicidad enga?osa) en la Audiencia Nacional contra Carrillo y tres directivos de la compa?¨ªa. Las dos primeras organizaciones han anunciado que recurrir¨¢n el archivo.
Los hechos objeto de la querella son fundamentalmente que Air Madrid sigui¨® vendiendo billetes a sabiendas de que iba a ser suspendida su licencia de operaci¨®n, en particular a partir del 12 de diciembre, cuando la Direcci¨®n General de Aviaci¨®n Civil resolvi¨® retirarles las licencias y dio un plazo de 48 horas a la aerol¨ªnea para alegar.
El juez Grande-Marlaska argumenta que "la mayor parte de la facturaci¨®n" se realiza a trav¨¦s de agencias de viajes, que no abonan el dinero a la IATA (la Asociaci¨®n Internacional de Transporte A¨¦reo) hasta el mes siguiente. De modo que el importe de los billetes vendidos "no entr¨® nunca en las cuentas de Air Madrid". "Mejor dicho", matiza el juez, "se abon¨® pero una vez formalizado el concurso de acreedores", por lo que no hubo lucro.
A?ade el magistrado que no puede inferirse que Air Madrid tuviese voluntad "concreta y previa" de incumplir el contrato de transporte, entre otras cosas porque recurri¨® la resoluci¨®n de Aviaci¨®n Civil del 12 de diciembre en los puntos relativos a la obligaci¨®n de informar a los usuarios. Ese recurso se resolvi¨® a primera hora de la tarde del viernes 15, minutos antes del cierre empresarial, que fue seguido unas horas despu¨¦s por la retirada definitiva de la licencia.
El Ministerio de Fomento s¨ª comenz¨® a informar el mismo d¨ªa 12 a los viajeros de la posibilidad de la suspensi¨®n. En resumidas cuentas, "hubo una crisis empresarial que no era previsible, por lo que no hay enga?o", explica Carlos Bueren, del despacho Ur¨ªa y Men¨¦ndez, abogado de Carrillo en este proceso penal y en varios contenciosos-administrativos contra las resoluciones de Fomento.
Obviamente, no opinan igual los querellantes. El abogado de Asgeco, Francisco Ferrer, aduce que adem¨¢s de en las agencias, Air Madrid "vendi¨® en su web y en sus oficinas cuando ten¨ªan un expediente abierto desde finales de septiembre". El portavoz de la OCU Enrique Garc¨ªa considera que lo primordial es que los administradores de Air Madrid "sab¨ªan que no pod¨ªan cumplir" los contratos. Que el dinero se cobrase a trav¨¦s de IATA a mes vencido es "una circunstancia propia de la contrataci¨®n" que, a juicio de la OCU, no afecta a la intenci¨®n de enga?ar.
Aunque el juez se?ala que no entra a valorar "la proporcionalidad ni legalidad" de la suspensi¨®n de Air Madrid por Fomento, lo cierto es que resalta (literalmente, en negrita) que el director de Aviaci¨®n Civil, Manuel Bautista, y el instructor del expediente, Javier Asenjo, declararon como testigos que "la compa?¨ªa hab¨ªa mejorado su situaci¨®n en comparaci¨®n" con septiembre, y que "se observaba voluntad de cooperaci¨®n". Y recuerda que se habla "de finales de noviembre de 2006, cuando la suspensi¨®n se acord¨® el 15 de diciembre.
Adem¨¢s, se?ala que la compa?¨ªa present¨® el 11 de diciembre documentaci¨®n sobre la reestructuraci¨®n de la compa?¨ªa que "no consta que fuera tenida en cuenta".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.