El Eucaliptine vuelve a Oseira en agosto
El nuevo superior moviliza a los 12 monjes para recuperar "el licor de la f¨®rmula secreta"
Las hierbas medicinales no dejaron de medrar entre las lechugas, los tomates y las jud¨ªas cuando los trapenses de Santa Mar¨ªa de Oseira decidieron sacarle alimento a esa huerta en la que cultivaban plantas arom¨¢ticas desde el XIX. Fue como si la tierra se resistiese a aceptar que aquellos 12 monjes, que ya no se encontraban con ganas de seguir fabricando nada, tirasen la toalla.
Y as¨ª sobrevivieron las ra¨ªces, durante los dos a?os que llevaban los hermanos sin elaborar el Eucaliptine, con la licorer¨ªa instalada en las caballerizas del XVIII totalmente olvidada. Hasta que lleg¨® de Venta de Ba?os el padre Juan Javier Mart¨ªn Fern¨¢ndez, un monje de 38 a?os, para sustituir, como superior, al viejo abad que opt¨® por el retiro.
"Queremos vivir con menos apreturas y, si da permiso Patrimonio, instalar un ascensor"
Hace un a?o, Mart¨ªn se encontr¨® con una comunidad que se hab¨ªa resignado a malvivir de las pensiones de los miembros m¨¢s viejos. Todav¨ªa quedaban existencias de Eucaliptine en el almac¨¦n, pero las reservas del producto que hizo famoso al monasterio orensano en toda Espa?a desde que se etiquet¨® la primera botella, en 1968, ten¨ªan los d¨ªas contados.
Hace dos meses, los incondicionales del brebaje medicinal, muchos de ellos, seg¨²n el superior, "llegados desde Catalu?a y Portugal" s¨®lo para comprar Eucaliptine, "se llevaron las ¨²ltimas botellas".
Los fieles al licor de eucalipto sab¨ªan hac¨ªa tiempo que "la f¨®rmula secreta" que transmitieron medio siglo atr¨¢s los trapenses romanos de Tre Fontane a los orensanos de Oseira estaba en peligro de extinci¨®n. Mart¨ªn cuenta que los visitantes les ped¨ªan constantemente que retomasen la producci¨®n "porque nada les curaba mejor el resfriado" que esta bebida anticatarral de 30 grados.
Y poco despu¨¦s de hacerse cargo de aquel "dinosaurio de piedra", el joven superior tom¨® varias decisiones: instalar¨ªan un horno para cocer pastas, promover¨ªan un albergue peregrino y resucitar¨ªan la licorer¨ªa de las cuadras, volviendo a macerar las hojas de ese eucalipto que trajo a Galicia el benedictino Fray Rosendo y que nadie como estos cistercienses supo aprovechar.
Las etiquetas de las dos versiones del licor (oro y ¨¢mbar) a¨²n sobraban de los tiempos de gloria y el padre Godofredo, maestro licorero de la abad¨ªa, segu¨ªa reteniendo "la f¨®rmula secreta" en su memoria. A sus 84 a?os, el ¨²nico depositario vivo de la misteriosa receta iniciar¨ªa a un monje de menos edad en la ciencia rec¨®ndita del Eucaliptine.
En la huerta del cenobio, la peor de las malas hierbas es la hierbabuena. Y ¨¦sta, y otras muchas, junto con las que guardan secas en un viejo arc¨®n, y otras que no se dan aqu¨ª y tienen que pedir afuera, se maceran ahora en alcohol puro con c¨¢scara de naranja y tres tipos de hoja de eucalipto que los monjes, como un rito, salen a recoger, una vez al a?o, por los neblinosos bosques de San Cristovo de Cea.
Despu¨¦s de meses de reposo, a la mezcla "se le a?aden miel y otras cosas", pero la gran inc¨®gnita est¨¢, sobre todo, en el excipiente. Estos monjes del C¨ªster no revelan qu¨¦ l¨ªquido utilizan para rebajar la graduaci¨®n alcoh¨®lica en m¨¢s de 60 grados antes de dar por terminado el proceso.
Todav¨ªa les restan por comprar las botellas, porque las dos f¨¢bricas que se las suministraban antes ya cerraron hace a?os. Estos d¨ªas, los religiosos buscan una empresa "que las ponga a buen precio, aunque no sean tan bonitas como las de antes". Y si no fallan los c¨¢lculos del hermano Godofredo, "a finales de agosto", pondr¨¢n en funcionamiento la vieja bomba de embotellar y sacar¨¢n a la venta el primer lote. Eso s¨ª, el Eucaliptine ya no costar¨¢ 7 euros. "Aunque no queremos hacer negocio, habr¨¢ que replantearse el precio", reconoce el superior. "Queremos vivir con menos apreturas y, si nos da permiso Patrimonio, instalar un ascensor. Porque los hermanos viejos se siguen levantando a las 4, pero subir cargados las escaleras, les cuesta m¨¢s".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.