Los cambios de la nobleza
La nobleza ha ocupado un lugar de enorme importancia en la historia de Espa?a. Con todo, son numerosas las lagunas en torno a este grupo social, solventadas a menudo con t¨®picos y lugares comunes. Enrique Soria Mesa (Granada, 1967), profesor titular de Historia Moderna en la Universidad de C¨®rdoba, se ha adentrado en este grupo social en su libro La nobleza en la Espa?a moderna, que ha publicado la editorial Marcial Pons.
"Deseo presentar a la nobleza espa?ola de la ¨¦poca moderna desde otra perspectiva, casi nunca atendida por la historiograf¨ªa. No como un mundo est¨¢tico, eterno, sino como una realidad cambiante. Un cambio continuo, que no s¨®lo no es residual o anecd¨®tico, sino que se convierte en la propia esencia del grupo, del estamento si se quiere. Un cambio que afecta a todos los grados internos de la nobleza y que dura desde el siglo XV hasta las postrimer¨ªas del sistema. Un cambio, finalmente, consustancial al sistema, y que es, curiosamente, una de sus principales se?as de identidad", escribe Soria Mesa en la introducci¨®n del libro.
LA NOBLEZA EN LA ESPA?A MODERNA
Enrique Soria Mesa
Editorial Marcial Pons
371 p¨¢ginas. 26 euros
El autor recalca que los cambios en la nobleza no cuestionan el sistema. "Todo lo contrario. Ese cambio no viene a ser otra cosa que la respuesta del colectivo a la necesidad de adaptarse a la realidad de cada momento", agrega el profesor. "Todos aquellos que consiguen entrar en las categor¨ªas dirigentes no tienen la m¨¢s m¨ªnima intenci¨®n de cambiar los par¨¢metros que las conforman, salvo que sea para reforzarlos. Se ingresa para ser un privilegiado m¨¢s, no para acabar con el privilegio", resume Soria Mesa.
El libro describe las diferencias entre baja nobleza, nobleza media y alta nobleza. Los or¨ªgenes de la nobleza espa?ola y la familia como eje del sistema tambi¨¦n son analizados. Aspectos como las formas del ascenso, la compra de se?or¨ªos, la conquista de la hidalgu¨ªa o el servicio a la Corona se entremezclan con otros, como los modos de vida, la ropa y leyes suntuarias, la imagen del poder y la falsedad documental. Soria Mesa denomina uno de los apartados del libro con un jugoso t¨ªtulo: La Genealog¨ªa, un fraude sistem¨¢tico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.