El comercio conf¨ªa en las rebajas para superar el frenazo del oto?o
Cada andaluz gastar¨¢ unos 110 euros en el periodo de ofertas que arranca hoy
El comercio andaluz, especialmente el de peque?o tama?o, ya est¨¢ notando la crisis econ¨®mica que comenz¨® a vislumbrarse a principios del pasado oto?o, y que se manifest¨® con toda su crudeza el pasado d¨ªa 2, cuando se supo que la inflaci¨®n hab¨ªa alcanzado su peor tasa en 12 a?os, al situarse en el 4,3%, y que 2007 se cerr¨® con 106.000 parados m¨¢s que el a?o anterior.
El comercio andaluz, especialmente el de peque?o tama?o, ya est¨¢ notando la crisis econ¨®mica que comenz¨® a vislumbrarse a principios del pasado oto?o, y que se manifest¨® con toda su crudeza el pasado d¨ªa 2, cuando se supo que la inflaci¨®n hab¨ªa alcanzado su peor tasa en 12 a?os, al situarse en el 4,3%, y que 2007 se cerr¨® con 106.000 parados m¨¢s que el a?o anterior. Las pasadas navidades los andaluces no consumieron con tanta alegr¨ªa y los establecimientos afiliados a la Confederaci¨®n Empresarial de Comercio de Andaluc¨ªa (CECA) rebajaron un 5% la previsi¨®n de facturaci¨®n. Entre el 6 de diciembre y ayer 6 de enero, la patronal del peque?o comercio esperaba una facturaci¨®n de 2.000 millones de euros, 125 millones menos que en el mismo periodo de 2006. Las expectativas de la campa?a de oto?o tampoco se cumplieron, seg¨²n la CECA.
Las empresas tienen puestas sus esperanzas en lo que suceda entre el d¨ªa de hoy y el pr¨®ximo 7 de marzo, periodo oficial de las rebajas de invierno. Estos dos meses representan para los comerciantes andaluces aproximadamente el 30% de su volumen anual de ventas, y en ellos prev¨¦n compensar los resultados "discretos" de las campa?as oto?al y navide?a.
La CECA prev¨¦ que las peque?as y medianas empresas comerciales "aumenten las ventas de forma moderada" con respecto a las rebajas de enero del 2007. Este a?o cuentan con obtener una facturaci¨®n cercana a los 340 millones de euros, un 3% m¨¢s de lo logrado el a?o pasado.
Las estad¨ªsticas de las asociaciones de consumidores tambi¨¦n reflejan un enfriamiento en el gasto en rebajas. Una encuesta de la Federaci¨®n de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI), calcula que cada andaluz gastar¨¢ 110 euros en las compras de rebajas, la misma cantidad que el a?o pasado.
La media espa?ola es, seg¨²n la FUCI, de 119 euros. En diez comunidades aut¨®nomas se observa una ralentizaci¨®n en el consumo, especialmente en Madrid y Navarra, en las que est¨¢ previsto que se gaste un 10% menos por persona. La CECA reduce el gasto de los andaluces a 105 euros por persona.
El periodo de rebajas es uno de los de mayor actividad para las administraciones encargadas del control del consumo. Este a?o la Direcci¨®n General de Consumo, dependiente de la Consejer¨ªa de Gobernaci¨®n, prev¨¦ desplegar a medio centenar de inspectores para controlar que los establecimientos, especialmente los del sector textil y de calzado, pero tambi¨¦n el resto, cumple con la ley de comercio.
"Tenemos previsto visitar 650 establecimientos, as¨ª como todos aquellos de los que recibamos quejas", asegura la consejera de Gobernaci¨®n, Evangelina Naranjo. "Al final seguro que visitamos muchos m¨¢s. El a?o pasado realizamos 1.700 inspecciones de rebajas y el 18% acab¨® con una sanci¨®n", afirma.
Las rebajas son un reclamo comercial que se ajusta a unas reglas muy precisas. Las irregularidades m¨¢s frecuentes que cometen los comercios son no separar adecuadamente los art¨ªculos rebajados de aquellos que no lo est¨¢n, poner a la venta como rebajados art¨ªculos de temporadas anteriores y no indicar en la misma etiqueta el precio anterior y el rebajado.
La lista m¨¢s necesaria
Tanto las asociaciones de consumidores como las administraciones p¨²blicas aconsejan a los ciudadanos que consuman con responsabilidad en el periodo de rebajas para evitar que la cuesta de enero se empine todav¨ªa m¨¢s.
La primera recomendaci¨®n es la m¨¢s repetida y, seguramente, la menos tenida en cuenta: "Fijar un presupuesto y hacer una listas de las compras necesarias. No comprar por comprar", aconseja la consejera de Gobernaci¨®n, Evangelina Naranjo.
Otra letan¨ªa de las rebajas es la siguiente: "En las rebajas lo ¨²nico que cambia es el precio. Ni cambia la calidad, ni cambia la temporada ni cambian los m¨¦todos de pago ni las garant¨ªas". Esto significa que s¨ª los establecimientos admiten cambios durante el resto del a?o, est¨¢n obligados a admitirlos en el periodo de rebajas. Lo mismo sucede si la tienda acepta el pago con tarjeta de cr¨¦dito.
Las asociaciones recuerdan que el justificante de compra es la ¨²nica garant¨ªa ante una posible devoluci¨®n y aconseja mirar con atenci¨®n las etiquetas, sobre todo en productos textiles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.