?H¨¦roes o villanos?
?Son los empresarios unos villanos o unos h¨¦roes? A lo largo de la historia, el juicio que han recibido los actualmente llamados emprendedores ha estado sujeto a m¨²ltiples teor¨ªas econ¨®micas y, c¨®mo no, tambi¨¦n teor¨ªas morales. Pero empresarios y empresas no son exactamente lo mismo. La empresa es un centro de producci¨®n -de bienes materiales o intelectuales- que asegura determinados puestos de trabajo al crear la riqueza demandada por la sociedad. Pero, ah¨ª, ?es necesario el empresario como tal? ?No ser¨¢ suficiente un gestor t¨¦cnico -con su equipo correspondiente- que asegure la buena marcha de la empresa y su correcto posicionamiento en el mercado?
A estos y otros muchos interrogantes da respuesta esta obra, que ahora reaparece en las librer¨ªas.
Historia econ¨®mica de la empresa
Jes¨²s Mar¨ªa Valdaliso y Santiago L¨®pez
Editorial Cr¨ªtica
ISBN 978-84-8432-935-0
Entre las novedades de esta segunda edici¨®n cabe destacar la actualizaci¨®n bibliogr¨¢fica, la incorporaci¨®n de nuevos cuadros, figuras y recuadros monogr¨¢ficos y la revisi¨®n y modificaci¨®n de algunos apartados, especialmente del ¨²ltimo cap¨ªtulo, el dedicado al per¨ªodo que va desde 1973 hasta nuestros d¨ªas, y ofrecer una visi¨®n m¨¢s completa de los cambios que las nuevas tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y la comunicaci¨®n y la globalizaci¨®n de los mercados han supuesto para la estructura, la estrategia y la organizaci¨®n de las empresas.
Los autores -Jes¨²s Mar¨ªa Valdaliso, catedr¨¢tico de Historia e Instituciones Econ¨®micas en la Universidad del Pa¨ªs Vasco, y Santiago L¨®pez, profesor titular de Historia e Instituciones Econ¨®micas en la Universidad de Salamanca- recuerdan que la historia econ¨®mica de la empresa es una disciplina h¨ªbrida, que bascula entre la econom¨ªa y la direcci¨®n estrat¨¦gica. As¨ª, este libro contempla la evoluci¨®n a largo plazo de la empresa y la funci¨®n empresarial, desde la revoluci¨®n industrial hasta la globalizaci¨®n de nuestros d¨ªas y su contribuci¨®n al crecimiento y los cambios de la econom¨ªa en su conjunto.
Salvando los dos cap¨ªtulos iniciales -dedicados a la naturaleza econ¨®mica de la empresa y del empresario, y a la arquitectura y organizaci¨®n del espacio en el mundo de los negocios-, los autores siguen una perspectiva temporal, estructurando el libro seg¨²n los periodos establecidos por la historiograf¨ªa econ¨®mica y distinguiendo tres grandes partes seg¨²n la naturaleza y las dimensiones de los mercados donde las empresas operan, nacional, internacional y global.
Valdaliso y L¨®pez consideran que la historia econ¨®mica de la empresa ofrece tres ventajas distintivas para estudiantes, empresarios y directivos. La primera, un patrimonio gen¨¦tico h¨ªbrido y diverso, integrado por la convergencia de tres disciplinas b¨¢sicas (historia, econom¨ªa y direcci¨®n estrat¨¦gica). La segunda, una perspectiva hist¨®rica y temporal que contribuye a la formaci¨®n general de los estudiantes y que, adem¨¢s, puede facilitar el proceso de toma de decisiones en las empresas, puesto que el conocimiento del pasado permite examinar c¨®mo se resolvieron problemas similares a los afrontados por las empresas hoy en d¨ªa y c¨®mo la historia previa de una empresa (en forma de tecnolog¨ªas incorporadas, base de clientes, cultura organizativa, rutinas e inercia) influye en sus decisiones presentes. La tercera, el reconocimiento de que la realidad es decididamente heterog¨¦nea, diversa y din¨¢mica y que, debido a ello, ni puede aprehenderse con una teor¨ªa de validez universal ni tampoco exista una ¨²nica soluci¨®n organizativa o tecnol¨®gica que garantice la excelencia empresarial.
En definitiva, estamos ante una obra dirigida a los estudiantes de grado y posgrado de diferentes titulaciones (econom¨ªa, administraci¨®n y direcci¨®n de empresas, marketing, publicidad) donde se imparten, con diferentes denominaciones, asignaturas dedicadas a la historia de la empresa, aunque su estilo y narrativa lo hacen accesible para empresarios, directivos y p¨²blico en general interesado en estas cuestiones. Y es que no hay que olvidar que, como dijo Finkelstein, "si quieres comprender la estrategia de una compa?¨ªa, necesitas comprender su historia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.