Optimismo a r¨¢fagas
Los anuncios de ayudas financieras provocan fuertes altibajos
La Bolsa espa?ola ha vuelto a los resultados positivos en una semana en la que las noticias siempre han tenido como referencia al sistema financiero estadounidense.
El Ibex 35 consigue cerrar por encima de los 13.000 puntos con una ganancia semanal del 2,60%, lo que podr¨ªa considerarse como un intento de volver al movimiento lateral previo a los descensos de las ¨²ltimas semanas.
El principal impulso para los mercados de valores a uno y otro lado del Atl¨¢ntico vino con la decisi¨®n de la Reserva Federal de Estados Unidos, en coordinaci¨®n con otros bancos centrales, de efectuar acciones conjuntas para aumentar la liquidez del sistema financiero, aceptando activos referenciados a hipotecas, pero con la m¨¢xima calificaci¨®n crediticia. La cuant¨ªa de los pr¨¦stamos anunciados, hasta 200.000 millones de d¨®lares a 28 d¨ªas de plazo, hizo que en los mercados de valores se fuera un poco m¨¢s all¨¢ de la recuperaci¨®n de la tranquilidad y se rozara la euforia en algunos momentos. El Ibex 35 subi¨® ese d¨ªa el 3,17% y desde entonces no ha perdido el nivel de los 13.000 puntos.
Sin embargo, la medida de la Reserva Federal hay que tomarla en sus justos t¨¦rminos, pues supone que los problemas del sistema financiero son de una magnitud "de asustar".
El pasado viernes se puso de manifiesto esa cuesti¨®n al anunciar JP Morgan Chase ayuda de urgencia al banco de inversi¨®n Bear Stearns, en coordinaci¨®n con la Reserva Federal de Nueva York, lo que provoc¨® un importante retroceso de la mayor¨ªa de los mercados europeos y de la Bolsa de Nueva York.
La desconfianza sigue siendo moneda de cambio para los inversores, en parte por los propios problemas del sistema financiero y, tambi¨¦n, porque el resto de los mercados est¨¢ en plena efervescencia.
La onza de oro superaba esta semana por primera vez los 1.000 d¨®lares, al tiempo que el barril de petr¨®leo superaba los 110 d¨®lares en Nueva York y los 107 d¨®lares en Londres, niveles de los que apenas se ha despegado en la jornada de cierre.
Las advertencias del BCE sobre el control de los precios como prioridad es algo que los inversores han tenido muy en cuenta, aunque la reiteraci¨®n en el discurso puede llevar a suponer que ya se ha descontado el mantenimiento de los tipos de inter¨¦s, al menos mientras que la inflaci¨®n no remita, y el dato de IPC armonizado de febrero ha sido del 3,3% en la eurozona.
El resto de los indicadores econ¨®micos conocidos en estos d¨ªas ha confirmado la ralentizaci¨®n, por lo que ahora s¨®lo queda esperar la decisi¨®n de la Reserva Federal sobre tipos de inter¨¦s, despu¨¦s de que se especulara con un anuncio extraordinario de rebaja de tipos.
Los altibajos del mercado han proporcionado un incremento de la contrataci¨®n, con una media que ha superado en 1.000 millones de euros diarios a la de la semana anterior, hasta alcanzar los 5.149,93 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.