China limpia las calles de 'indeseables' ante los Juegos
Amnist¨ªa Internacional denuncia que decenas de miles de personas est¨¢n arrestadas en centros de reeducaci¨®n
Limpiar las calles de indeseables que perjudican la imagen de China y enviarlos a centros de detenci¨®n. Es tan s¨®lo una de las pr¨¢cticas de las autoridades chinas, seg¨²n denuncia Amnist¨ªa Internacional, que est¨¢ a punto de presentar un informe muy cr¨ªtico con la situaci¨®n de las libertades en el gigante asi¨¢tico. Seg¨²n sus informaciones, la detenci¨®n y persecuci¨®n de dirigentes pac¨ªficos se ha intensificado en los ¨²ltimos meses y las violaciones de derechos humanos, lejos de remitir, aumentan con la cercan¨ªa de los Juegos Ol¨ªmpicos.
Amnist¨ªa Internacional (AI) se muestra preocupada por la escalada de violaciones de derechos humanos que se ha producido en los ¨²ltimos cuatro meses. Subrayan el creciente n¨²mero de detenciones de l¨ªderes pac¨ªficos y la permanencia de los centros de reeducaci¨®n por el trabajo, instrumento que el r¨¦gimen utiliza para limpiar las calles. Las autoridades chinas hab¨ªan prometido reformar la ley de reeducaci¨®n.
Consumidores de droga y prostitutas han sido enviados a los centros, seg¨²n AI
Taxistas sin licencia, comerciantes ambulantes, prostitutas e incluso consumidores de droga son enviados a centros de detenci¨®n, se?ala Esteban Beltr¨¢n, presidente de AI en Espa?a. Asegura que son decenas de miles los chinos que han sido enviados a estos centros.
Las autoridades chinas prometieron a los periodistas libertad de acceso a Internet y de movimiento, y la crisis del T¨ªbet ha demostrado otro incumplimiento flagrante, como demuestran las excursiones organizadas por el r¨¦gimen de Pek¨ªn para pasear a la prensa por Lhasa. Se han registrado 180 denuncias de violaciones del derecho a la informaci¨®n.
AI reconoce un paso positivo en los ¨²ltimos meses por parte del r¨¦gimen: las condenas a muerte aprobadas por los tribunales locales ya est¨¢n siendo revisadas por el Tribunal Supremo. No obstante, denuncian la falta de transparencia en las estad¨ªsticas de ejecuciones. "Lo ocurrido en el T¨ªbet es un elemento adicional en el aumento de la represi¨®n en China", manifiesta Beltr¨¢n, que apuesta porque los l¨ªderes que acudan a Pek¨ªn expresen p¨²blicamente su visi¨®n de los derechos humanos. "Si los Gobiernos europeos no las condenan claramente, est¨¢n aceptando las violaciones como un hecho consumado", declara.
?sta ha sido la semana del debate sobre c¨®mo enfrentarse a la cuesti¨®n china. El ministro de Exteriores, Miguel ?ngel Moratinos, fij¨® el viernes el desmarque espa?ol del boicot frente a la puerta abierta por Sarkozy d¨ªas antes. "En las relaciones internacionales hay bastante de c¨¢lculo y poco de discurso moral", declara Jordi Xucl¨¤, diputado por CiU: "Si Europa estuviera madura para plantear un boicot, yo me apuntar¨ªa: sobre cosas como los derechos humanos no se puede pasar".
Thubten Wangchen, l¨ªder de la Casa del T¨ªbet de Barcelona, tiene claro que los Gobiernos occidentales deben hacer algo: "Todo el mundo calla por los intereses econ¨®micos, pero los derechos humanos son m¨¢s importantes".
AI, que no se pronuncia sobre el boicot, cuenta con una lista con los nombres de 15 monjes detenidos desde el 10 de marzo. Su presidente en Espa?a sostiene que el inicio de las protestas en el T¨ªbet obedece al intento de las autoridades chinas de "reeducar patri¨®ticamente" a los monjes. "Les pidieron incluso que se desmarcaran del Dalai Lama", asegura. ?se fue, dice, el primer episodio de una protesta que luego degener¨® en violencia: los monjes se quejaban del proceso de reeducaci¨®n al que estaban siendo sometidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.