"Las bibliotecas cambian vidas, y, a veces, las salvan"
A pocos metros de la embajada hay otra legaci¨®n informal, oficiosa, de Estados Unidos: un caf¨¦ de la cadena Starbucks donde, entre las diez y once de la ma?ana, suenan casi indistintamente conversaciones en espa?ol y en ingl¨¦s. Territorio amigo para cualquier estadounidense de paso. En este lugar, el neoyorquino Fred Gitner se ha reencontrado con su t¨¦ negro predilecto -Darjeeling- como si no hubiera sobrevolado el Atl¨¢ntico. Cosas de la globalizaci¨®n. Uno puede salir de casa sin el lujo de a?orarla. Uno puede tomar el mismo t¨¦ en Queens que en la madrile?a calle de Serrano
Gitner coordina el programa Nuevos Americanos en la biblioteca de Queens
Gitner, 56 a?os, neoyorquino de tercera generaci¨®n, vino a Espa?a para hablar de la biblioteca de Queens en dos ciudades -Granada y Barcelona- donde los inmigrantes de tercera generaci¨®n est¨¢n a la vuelta de la esquina. El Queens de hoy se asemeja a la Alejandr¨ªa de ayer. Un lugar de mestizaje con una biblioteca simb¨®lica. En la ciudad fundada por Alejandro Magno convivieron macedonios, romanos, egipcios, griegos y jud¨ªos, cuyos saberes guardaba la m¨ªtica biblioteca. Al distrito neoyorquino han ido llegando en las ¨²ltimas cuatro d¨¦cadas alemanes, griegos, italianos, chinos, haitianos, venezolanos, coreanos y oriundos de 190 pa¨ªses. Es el coraz¨®n ¨¦tnico de Estados Unidos.
En un entorno as¨ª, una biblioteca al uso estaba condenada a languidecer. Hace 30 a?os, los bibliotecarios miraron alrededor y descubrieron que su nueva parroquia era heterog¨¦nea, multiling¨¹¨ªstica, ex¨®tica. Se adaptaron apoy¨¢ndose en el an¨¢lisis y la participaci¨®n. "Se hizo hablando con las comunidades para descubrir sus necesidades". As¨ª naci¨® el programa Nuevos Americanos, que coordina ahora Fred Gitner.
Para desmenuzarlo se ayuda de unos folletos de colorines escritos en espa?ol, chino mandar¨ªn, coreano, bengal¨ª o ruso. Los despliega sobre la mesa. Es un cat¨¢logo para sobrevivir en un h¨¢bitat desconocido: "C¨®mo encontrar trabajo en Estados Unidos". "Qu¨¦ necesita saber para ayudar a sus hijos en el colegio". "Aprenda a prepararse para las emergencias". "C¨®mo protegerse de estafas hipotecarias". "C¨®mo puede ver al m¨¦dico si no tiene seguro de salud".
Conforme avanza en su exposici¨®n, la biblioteca va ampliando su identidad y asumiendo la de centro de orientaci¨®n laboral, escuela de idiomas, espacio esc¨¦nico y asesor¨ªa sociosanitaria. "En Estados Unidos, en muchas comunidades la biblioteca es el centro c¨ªvico y cultural".
Su capacidad de adaptarse a los nuevos residentes ha convertido la biblioteca de Queens (una central y 61 comunitarias) en la de mayor circulaci¨®n de Estados Unidos: 21 millones de materiales en 2007. "Parte de esto se debe a las colecciones en diferentes lenguas que la gente puede encontrar, gastamos el 10% del presupuesto en comprar materiales en 70 idiomas extranjeros".
El programa Nuevos Americanos ha permitido incluso detectar enfermedades. "Decimos que las bibliotecas cambian vidas, ahora podemos decir que tambi¨¦n las salvan". Gitner es heredero de la cultura de bienvenida. Cuando sus abuelos ucranios llegaron en 1920 a Nueva York, la ciudad ten¨ªa nueve escuelas con un lugar para que los nuevos americanos aprendiesen ingl¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.