"En salud, s¨®lo las aseguradoras grandes y exclusivas tendr¨¢n futuro"
"La gesti¨®n privada de la salud puede ser un 20% m¨¢s barata que la p¨²blica"
Pablo Juantegui (San Sebasti¨¢n, 1961) se va a convertir en uno de los ejecutivos con m¨¢s millas de avi¨®n acumuladas. Ha pasado de dirigir Sanitas, la filial espa?ola del grupo brit¨¢nico Bupa, a ser responsable de los negocios del grupo en Europa, Oriente Medio y ?frica (EMEA), m¨¢s Am¨¦rica Latina. Su cargo de director general de negocio internacional incluye Espa?a, aunque ceder¨¢ parte de su responsabilidad a un consejero delegado que a¨²n no ha sido nombrado.
Juantegui, que lleg¨® a Sanitas hace cuatro a?os, est¨¢ contento desde el punto de vista profesional y personal. En cuanto a lo profesional, son claras las razones tras este ascenso. En la faceta privada porque ha logrado que su despacho principal est¨¦ en Madrid, algo que facilitar¨¢ su vida familiar. "Adem¨¢s, beneficiar¨¢ a Espa?a, le dar¨¢ m¨¢s peso", apunta orgulloso.
"Espa?a ser¨¢ el pa¨ªs m¨¢s envejecido del planeta en 2050, despu¨¦s de Jap¨®n"
"Ser¨ªan buenas las fusiones para evitar problemas a los asegurados"
Pregunta. Ha pasado de dirigir la filial espa?ola a ser responsable de una unidad con 3,05 millones de clientes y una facturaci¨®n de 1.942 millones de euros. ?C¨®mo se digiere este cambio?
Respuesta. Lo primero que quiero hacer es ir a conocer a todos los equipos. Algunos los conozco, pero otros no. Las siguientes cuatro semanas estar¨¦ viajando para explicar el sentido de los cambios, crear equipos y explicar c¨®mo crecer en cada regi¨®n.
P. ?Cu¨¢nto tiempo le llevar¨¢ esta tarea?
R. Espero organizar los equipos antes del verano. En mes y medio todo el mundo deber¨ªa saber lo que tiene que hacer. Tambi¨¦n debo entender los negocios porque algunos no los conozco bien y sin entrar a fondo no podr¨ªa aportar valor.
P. Bupa est¨¢ en 190 pa¨ªses, con m¨¢s de 8 millones de clientes y una plantilla de 46.000 personas. Ante esta crisis internacional, ?Bupa compensa la ca¨ªda de unas zonas con el crecimiento de otras regiones?
R. Es cierto que estamos creciendo en regiones emergentes, como Am¨¦rica Latina o Arabia Saud¨ª, pero no se est¨¢ cayendo el negocio en Europa. Por ejemplo, en Espa?a seguimos una l¨ªnea clara de crecimiento y, aunque el ejercicio no ser¨¢ como el de 2007, la facturaci¨®n subir¨¢ en tasas de dos d¨ªgitos.
P. En algunos foros se comenta que Sanitas ha cambiado con mucha frecuencia el equipo directivo...
R. Somos una empresa muy viva que nos replanteamos constantemente c¨®mo responder a los retos de la sociedad. Por eso en su d¨ªa redujimos mucho el comit¨¦ de direcci¨®n para que sea m¨¢s r¨¢pido en la toma de decisiones, pero desde hace tres a?os es un bloque estable. No creo que sea bueno estar muchos a?os haciendo lo mismo porque eres menos cr¨ªtico con las cosas porque las has hecho t¨².
P. ?Cu¨¢l es la v¨ªa adecuada para crecer, org¨¢nica o a trav¨¦s de compras?
R. Creo que las dos son v¨¢lidas. Hasta ahora no hemos comprado nada porque los precios son desorbitados. Es necesario que bajen y se sit¨²en en niveles razonables cuando llegue la tan manida consolidaci¨®n del sector. Cien empresas de salud en Espa?a no tienen sentido. El tama?o s¨ª importa y el sector se enfrenta a la falta de m¨¦dicos, el encarecimiento de los servicios, la tecnolog¨ªa y las enfermedades cr¨®nicas... Los costes suben muy por encima de la inflaci¨®n. Creo que s¨®lo las empresas grandes y exclusivas de salud podr¨¢n afrontar el futuro.
P. ?Por qu¨¦ no ha llegado la concentraci¨®n?
R. Porque hemos vivido a?os muy buenos y compa?¨ªas que no est¨¢n en las mejores condiciones de balance han podido sobrevivir. Esta crisis puede ayudar a ordenar el mercado. Lo ideal es que hubiera fusiones para que no sufran los asegurados de empresas que puedan entrar en dificultades. La concentraci¨®n del sector originar¨¢ muchas oportunidades.
P. ?La Direcci¨®n General de Seguros (DGS) comparte este diagn¨®stico?
R. Creo que la DGS lo que quiere es tener un mercado s¨®lido y bien provisionado, con balances fuertes. Lo dem¨¢s, que el mercado est¨¦ m¨¢s o menos atomizado, no le preocupa tanto.
P. ?Cree que las grandes compa?¨ªas que se dedican a muchos ramos diferentes no triunfar¨¢n en salud?
R. Son empresas grandes pero no lideran salud porque tienen el foco en muchas ¨¢reas. Nosotros somos expertos y podemos dar mejor servicio. Salud no es asimilable a otros seguros. No existe venta cruzada entre salud y otros ramos. Este mercado se va a complicar de forma extraordinaria.
P. ?En Madrid gestionar¨¢n hospitales p¨²blicos?
R. La presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, ha dicho que sacar¨¢ cuatro nuevos hospitales en esta legislatura. Veremos los pliegos y condiciones para saber si se adaptan a Sanitas.
P. ?Por qu¨¦ tiene tan mala imagen privatizar la sanidad?
R. El Sistema Nacional de Salud lleva muchos a?os funcionando, con lo que tiene muchos pasivos. Por ejemplo, en las normas de Dependencia, una apuesta muy valiente del Gobierno, se establece que la iniciativa privada tiene que colaborar con la Administraci¨®n porque no tiene dinero suficiente. Se deber¨ªa hacer lo mismo con el Sistema Nacional de Salud. Tarde o temprano habr¨¢ que tener copagos o cat¨¢logos de servicios porque el presupuesto de sanidad no deja de crecer y se come cada vez m¨¢s parte del presupuesto.
P. ?La gesti¨®n privada es m¨¢s eficiente que la p¨²blica?
R. Aparentemente hay una reducci¨®n del 20% en el coste del servicio cuando lo provee el sector privado, con la misma calidad. De hecho, se paga un 20% menos a los gestores privados frente a lo que le cuesta al sector p¨²blico. Los ciudadanos pueden no saber si la gesti¨®n de un hospital es privada o p¨²blica. El hospital de Manises, que gestionamos nosotros, no es un hospital de Sanitas. Es p¨²blico y el servicio tiene que ser igual o mejor. El reto es demostrar que podemos ser m¨¢s eficientes que el sistema nacional, que ya es muy bueno. Ser¨ªa la mejor forma de convencer a los ciudadanos.
P. ?C¨®mo est¨¢ afectando la crisis al negocio de Sanitas?
R. Hasta ahora est¨¢ intacta nuestra capacidad de captar nuevos clientes, aunque ha subido la morosidad y las bajas de clientes. En 2008 creceremos de forma m¨¢s moderada, pero por encima del 10%. El beneficio subir¨¢ menos del 10% porque no repercutimos el incremento de costes en las tarifas. Vamos por delante de nuestros competidores en tecnolog¨ªa y adaptaremos nuestra oferta mejor a las necesidades de cada uno.
P. ?En qu¨¦ ¨¢rea quiere crecer m¨¢s?
R. El ¨¢rea de Dependencia es una oportunidad. Espa?a ser¨¢ el pa¨ªs m¨¢s envejecido del planeta en 2050, despu¨¦s de Jap¨®n. Eso supone grandes necesidades. Tambi¨¦n los servicios complementarios de salud: prevenci¨®n de la enfermedad (chequeos, por ejemplo) y la ayuda a convivir con la enfermedad. En el futuro el paciente ser¨¢ una parte muy activa para gestionar la salud. Queremos ayudar a nuestros socios a gestionar su salud y que tengan una vida m¨¢s saludable. El 50% de los enfermos cr¨®nicos no sigue su tratamiento. -

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
