Las detenciones bajan un 60% por la huelga de celo de los agentes policiales
Los sindicatos sostienen que la seguridad ciudadana resulta afectada
Si los cacos ven las noticias, el mi¨¦rcoles y jueves pasado sus actuaciones deben haber aumentado. Los agentes de la Polic¨ªa Nacional han seguido una huelga de celo que ha afectado a la seguridad de las ciudades andaluzas, donde las detenciones han descendido un 60%, seg¨²n los cinco sindicatos policiales convocantes.
En las 12 principales ciudades durante esos dos d¨ªas s¨®lo se registraron 150 detenciones, mientras que la media ronda las 356. Adem¨¢s, en alguna localidad como Estepona (M¨¢laga), las denuncias por hurtos y robos crecieron un 70%.
Los agentes se quejan de sus sueldos ante polic¨ªa local y auton¨®mica
La prevenci¨®n del delito por iniciativa propia se redujo de manera dr¨¢stica
Las protestas continuar¨¢n todos los mi¨¦rcoles y jueves de julio, y buscan una mejora salarial de los funcionarios policiales de todo el pa¨ªs (el sueldo ronda los 1.400 euros). Los agentes se sienten discriminados frente a las retribuciones de los agentes locales y auton¨®micos. Los cinco sindicatos que secundan las protestas aseguran que el seguimiento entre los 10.000 agentes en Andaluc¨ªa ha sido casi total.
La huelga de celo se ha traducido en que los agentes siguen el reglamento de manera escrupulosa, y pese a que acuden cuando son requeridos para intervenciones, la prevenci¨®n del delito por iniciativa propia se ha reducido de manera dr¨¢stica. "Los partes se entregan en blanco y no es s¨®lo importante el descenso, sino que esa iniciativa est¨¢ reducida a cero", resume un portavoz de la unidad de acci¨®n sindical en Andaluc¨ªa.
Las cifras cantan: si en Sevilla se produjeron 44 detenciones cuando la media ronda los 90 arrestos, en Marbella s¨®lo hubo cuatro detenciones cuando la media alcanza la veintena. En M¨¢laga se registraron 31 detenciones cuando en dos d¨ªas se alcanzan los 75 arrestos. En ciudades como C¨¢diz y Huelva el seguimiento del par¨®n de actividad fue de un 40%, mientras que en C¨®rdoba se rebaj¨® al 20%.
Si el Ministerio del Interior no atiende a sus reclamaciones, los sindicatos continuar¨¢n con sus protestas salvo en agosto, cuando har¨¢n una salvedad por la afluencia tur¨ªstica. "No somos kamikazes, porque la ley nos ampara. Pero como no le pongan freno, esto va a peor porque los compa?eros nos ayudan mucho y los ciudadanos lo van a notar en sus denuncias", destac¨® Fernando Calder¨®n, del sindicato CEP. De momento, la Direcci¨®n General de la Polic¨ªa no valora los efectos de la huelga de celo.
La equiparaci¨®n salarial solicitada es un caballo de batalla que seg¨²n los sindicatos no debe olvidarse pese a la crisis, ya que el Gobierno negocia con las comunidades aut¨®nomas y ayuntamientos la transferencia de 7.000 millones. "Nuestra demanda es justa. Y no somos insolidarios. Otros cuerpos policiales con menos preparaci¨®n, riesgo, movilidad y peligrosidad perciben salarios superiores a los nuestros y es inmoral desde una visi¨®n ¨¦tica de la pol¨ªtica", argumentan los sindicatos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.