La OCDE rebaja el crecimiento de la zona euro y eleva el de EE UU
Reino Unido entrar¨¢ en recesi¨®n en la segunda parte de este a?o

Estados Unidos fue el origen de la tormenta financiera desatada hace un a?o y del declive del mercado inmobiliario. Y, sin embargo, la zona euro vive con m¨¢s virulencia las secuelas de esas enfermedades. Con estas premisas, la OCDE, que aglutina a las 30 econom¨ªas m¨¢s pr¨®speras del mundo, ha rebajado cuatro d¨¦cimas la previsi¨®n de crecimiento para la zona euro en 2008, a la vez que ha elevado seis la de Estados Unidos. De esta forma se invierten las tornas: la econom¨ªa estadounidense pasa a liderar el crecimiento, con un 1,8%, frente al 1,3% europeo.
Ninguno de los pa¨ªses analizados (los m¨¢s ricos del mundo, que componen el G-7, y la zona euro) presenta un panorama esperanzador. "El Reino Unido est¨¢ estancado, la zona euro avanza arrastr¨¢ndose y Estados Unidos est¨¢ enfermo", resumi¨® ayer Jorgen Elmeskov, economista jefe de la OCDE, en la presentaci¨®n de las nuevas previsiones.
La inflaci¨®n dar¨¢ un respiro a todas las econom¨ªas debido a la relajaci¨®n de los precios del petr¨®leo y de los alimentos. Pero eso no cambiar¨¢ las condiciones monetarias en la zona euro, que "tendr¨¢ que vivir sin la ayuda de un recorte de tipos", vaticina Elmeskov. "Hay que aceptar alg¨²n grado de paralizaci¨®n en la econom¨ªa para volver a la estabilidad de precios", argumenta este experto. El informe a?ade que hay "poca necesidad" de cambiar las actuales pol¨ªticas, aunque si en alg¨²n momento hiciera falta, el instrumento adecuado ser¨ªa la monetaria.
Junto con los desequilibrios financieros, la vivienda es el elemento que m¨¢s ha contribuido a deteriorar las previsiones econ¨®micas en Europa. El descenso de los precios y de la actividad parece extenderse m¨¢s all¨¢ de los pa¨ªses en los que ya ha hecho mella: Dinamarca, Irlanda, Espa?a y el Reino Unido, con "ca¨ªdas abruptas de las transacciones, que pueden trasladarse a otros lugares". Los datos que aporta la OCDE en su informe sit¨²an a Espa?a como el pa¨ªs en el que los precios se han desplomado m¨¢s r¨¢pidamente. Tambi¨¦n los permisos de construcci¨®n residencial han descendido a una velocidad mayor que en el resto: casi un 60% en el ¨²ltimo a?o.
Ni siquiera Estados Unidos se libra de los malos augurios. El mercado inmobiliario, que contin¨²a depreci¨¢ndose, y las dudas sobre las verdaderas consecuencias empresariales de la debacle financiera generan incertidumbre. El texto constata signos de inestabilidad en ese pa¨ªs incluso tras el impulso obtenido de la rebaja de tipos de inter¨¦s y del cheque fiscal aprobado por el Gobierno. La debilidad depender¨¢ de "la rapidez con que esos est¨ªmulos fiscales temporales se evaporen", sostiene el comunicado.
Ayudas a la vivienda
El pa¨ªs que sale peor parado es Reino Unido. El informe de previsiones obvia la palabra recesi¨®n, pero ¨¦se es el pron¨®stico de la OCDE para la econom¨ªa brit¨¢nica, con ca¨ªdas del producto interior bruto (PIB) en los dos ¨²ltimos trimestres de este a?o. Las nuevas cifras respaldan las palabras del ministro de Hacienda, Alistair Darling, convencido de que la crisis que atraviesa el pa¨ªs es "la peor en 60 a?os", seg¨²n ha manifestado en los ¨²ltimos d¨ªas. Para paliarla, anunci¨® ayer un plan de acceso a la vivienda que incluye exenciones fiscales y ayudas al pago de la hipoteca.
En este escenario de excesos, el ¨²nico elemento que refleja moderaci¨®n son los costes laborales. "Los incrementos salariales parecen estar contenidos en general", destaca el comunicado de la OCDE. Al no recoger plenamente el impacto de la inflaci¨®n, el encarecimiento del petr¨®leo y de los alimentos "ha minado los ingresos reales de los consumidores en el ¨¢rea de la OCDE".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
