Dos tercios de los nuevos posgrados carecen del sello de calidad
M¨¢s de 900 'masters' oficiales que ya se imparten tendr¨¢n que evaluarse este curso

Calidad y excelencia son palabras repetidas hasta la saciedad en el proceso de reforma en el que est¨¢n inmersas las universidades. Sin embargo, poco m¨¢s de un tercio (el 36%) de los masters oficiales y doctorados adaptados a Europa que se impartieron el a?o pasado contaban con un informe positivo de la Agencia de Calidad (Aneca) o de alguna de las agencias auton¨®micas, creadas precisamente para estos menesteres. As¨ª lo pone de manifiesto el estudio La evaluaci¨®n de la calidad en las universidades 2007, elaborado por Aneca y las agencias de calidad de las comunidades.
Hasta ahora no ha sido obligatorio este informe para que una comunidad aprobase un master oficial, pero la mayor¨ªa de ellas han pedido informes a las agencias de calidad, aunque haya sido en muchos casos a medias, es decir, que "o no lo han hecho para todos los t¨ªtulos que han autorizado o han autorizado t¨ªtulos con un informe negativo del organismo", dice el texto se?alando expl¨ªcitamente a Andaluc¨ªa, Catalu?a y la Comunidad Valenciana.
Catalu?a ha hecho oficiales programas que ten¨ªan informes negativos
Las agencias p¨²blicas no han examinado ning¨²n posgrado madrile?o
Hasta ahora, el 75% de los t¨ªtulos presentados ha pasado la prueba
El proceso no afectar¨¢ a los alumnos que han empezado el curso
De los 2.644 t¨ªtulos de posgrado que hab¨ªan autorizado las comunidades en 2007 (1.784 masters y 860 doctorados), s¨®lo un 45% hab¨ªan pasado por un proceso de evaluaci¨®n de calidad por parte de esos organismos. Si nos quedamos s¨®lo con los que, adem¨¢s de pasar por el proceso, han tenido una evaluaci¨®n positiva, la cifra se queda en ese 36%, es decir, 813 t¨ªtulos de master y 130 de doctorado.
Hay autonom¨ªas que, de hecho, no han solicitado ni una sola evaluaci¨®n a las agencias. Es el caso de la Comunidad de Madrid, con 463 masters en 2007-2008, Castilla-La Mancha (3), La Rioja (2) y Murcia (93). Aunque esta ¨²ltima, afirma el coordinador de Innovaci¨®n de Aneca, Eduardo Garc¨ªa, ya ha comenzado. Todas esas titulaciones, adem¨¢s del resto que no han recibido evaluaci¨®n positiva de las agencias, tendr¨¢n que examinarse este curso para seguir siendo oficiales el que viene. As¨ª, de los 971 masters que tendr¨¢n que hacerlo, casi la mitad son los madrile?os.
No se puede hacer un c¨¢lculo de cu¨¢ntos programas aprobar¨¢n y cu¨¢ntos suspender¨¢n, pero hasta ahora, uno de cada cuatro de los presentados a las agencias ha recibido evaluaci¨®n negativa. Teniendo en cuenta, sin embargo, que cada vez les est¨¢n llegando las propuestas mejor preparadas, dice el informe de Aneca. En cualquier caso, se pueden se?alar algunas carencias comunes en las solicitudes, por ejemplo, que el t¨ªtulo del master no est¨¦ en consonancia con su contenido, algo muy importante, dice el texto, para se?alar su orientaci¨®n profesional (acad¨¦mico-mixto o de investigaci¨®n). Adem¨¢s, tambi¨¦n hay muchas ocasiones en las que no queda clara la responsabilidad de la universidad, del centro o de los departamentos para garantizar los recursos humanos y materiales necesarios.
De ese modo, tendr¨¢n que ser evaluados de nuevo los 252 masters que las comunidades han aprobado a pesar de no contar con una puntuaci¨®n positiva de la agencia de calidad correspondiente. Esto ha ocurrido, por ejemplo, en Catalu?a, donde ha habido posgrados que la Generalitat ha aprobado a pesar del suspenso previo por "motivos estrat¨¦gicos", aseguran fuentes de la agencia catalana de calidad (Aqu). Otra fuente distinta del mismo organismo confirm¨® la cifra que ofrece el informe de que aproximadamente un 22% de los masters catalanes fueron aprobados sin ese informe positivo.
En Andaluc¨ªa, asegura el estudio, "aproximadamente el 82,5%" de los de masters autorizados (183 en 2007-2008) "no cuentan con un informe de evaluaci¨®n positiva". La Consejer¨ªa de Innovaci¨®n andaluza, sin embargo, asegura que "todos los posgrados aprobados desde 2005 han contado con la evaluaci¨®n positiva", dijo un portavoz a este peri¨®dico a pesar de que la Agencia Andaluza de Evaluaci¨®n (Agae), organismo adscrito a esa consejer¨ªa, tambi¨¦n ha participado en la elaboraci¨®n del trabajo. Tambi¨¦n se?alan el caso de la Comunidad Valenciana, con el 15,5% de los masters aprobados en las mismas condiciones. Le ponen buena nota a Castilla y Le¨®n, d¨®nde "s¨®lo han sido autorizados los t¨ªtulos de master que cuentan" con ese visto bueno.
Conviene dejar claro que, a pesar de no contar con esos informes positivos, todos esos masters son absolutamente oficiales e igual de v¨¢lidos que todos los dem¨¢s. Hasta ahora. Todos ellos, al menos unos 1.400 masters oficiales y doctorados que no lo hab¨ªan hecho hasta el curso pasado, tendr¨¢n que someterse al proceso de evaluaci¨®n para poder seguir si¨¦ndolo. As¨ª lo dice una resoluci¨®n del pasado verano del Ministerio de Ciencia e Innovaci¨®n. Los masters tendr¨¢n que hacerlo inmediatamente. Con los doctorados no est¨¢ tan claro y es posible que haya m¨¢s margen.
Para los alumnos que ya han empezado un master oficial, este proceso no tiene consecuencias. En el peor de los casos, es decir, que el master dure dos a?os y el curso que viene la evaluaci¨®n de su t¨ªtulo sea negativa -hay un proceso previo en el que la universidad puede subsanar los errores o carencias que detecte la agencia de calidad-, el estudiante obtendr¨¢ un t¨ªtulo que seguir¨¢ siendo oficial, auguran fuentes del Ministerio de Ciencia e Innovaci¨®n, ya que no se puede aplicar la normativa "con efectos retroactivos negativos". Sin embargo, lo que est¨¢ claro es que en los a?os siguientes no se podr¨ªa volver a ofrecer ese master como oficial.
En cualquier caso, quedar¨¢n unificados los criterios para la aprobaci¨®n de todos los t¨ªtulos adaptados a Europa, tanto de los grados, que sustituir¨¢n completamente dentro de dos cursos a licenciaturas y diplomaturas, como los masters oficiales y los doctorados. En ese espacio europeo de universidades, el trabajo de las agencias de calidad se hace fundamental, se?alan todos los documentos sobre el proceso, para garantizar la validez de los t¨ªtulos de un pa¨ªs en todos los dem¨¢s.

Doctorados y papeles
Si ha habido una cr¨ªtica a los procesos que han puesto en marcha las agencias de calidad, es la burocracia, el papeleo que conllevan la evaluaci¨®n de los t¨ªtulos, de los aspirantes a una plaza de profesor universitario (ambos, ya obligatorios) o el resto de servicios que ofrecen a los campus. El coordinador de Innovaci¨®n de Aneca, Eduardo Garc¨ªa, admite que probablemente tenga que ver ese papeleo con la escasez de doctorados que se han presentado para obtener una menci¨®n de calidad -tres de cada diez-, un distintivo que existe desde 2006 y que, adem¨¢s de dar un mayor atractivo al t¨ªtulo, tambi¨¦n suma puntos a la hora de obtener subvenciones p¨²blicas.
"Puede ser por el papeleo, pero tambi¨¦n porque creen que no lo van a obtener", dice Garc¨ªa. Sea por la primera o la segunda causa -para ganar la menci¨®n se tiene en cuenta el n¨²mero de tesis le¨ªdas dentro de ese programa y las publicaciones de sus estudiantes en los ¨²ltimos cinco a?os, o el historial investigador de los profesores-, el caso es que se presentan muy pocos a pesar de que el 75% de los que lo han hecho ha conseguido finalmente la menci¨®n. En definitiva, s¨®lo 612 de los m¨¢s de 2.742 doctorados tienen menci¨®n de calidad, seg¨²n el informe 2007 sobre la calidad de las universidades.
El texto tambi¨¦n se?ala otro viejo problema del sistema espa?ol: la elaboraci¨®n y el acceso a toda la informaci¨®n y las estad¨ªsticas: "La evaluaci¨®n de la calidad en las universidades se asienta en buena medida en la existencia de datos e informaciones v¨¢lidas y contrastadas; sin ellos, cualquier valoraci¨®n ser¨¢, sin duda, puesta en cuesti¨®n. En este sentido, las agencias de evaluaci¨®n y las propias universidades necesitan dotarse de sistemas de informaci¨®n fiables y accesibles sobre sus actividades, de modo que a partir de ellos puedan valorar y ser valorados por terceros".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
