Obama promete reconstruir Am¨¦rica
El presidente electo pone en marcha el mayor plan de infraestructuras de la historia de EE UU - El programa pretende crear 2,5 millones de empleos
Ya ha ense?ado sus primeras cartas. A Barack Obama a¨²n le quedan 45 d¨ªas para asumir el cargo, pero el presidente electo de Estados Unidos quiso insuflar ayer un mensaje de esperanza. Y lo hizo bajo el manto de la inversi¨®n p¨²blica. En su discurso radiof¨®nico de los s¨¢bados, difundido tambi¨¦n en Youtube, Barack anunci¨® el mayor plan de inversiones p¨²blicas de la historia y supera el de infraestructuras del presidente republicano Dwight David Eisenhower, que impuls¨® el sistema federal de carreteras y autopistas en los a?os cincuenta. Con aquel plan, que cost¨® unos 130.000 millones de d¨®lares a las arcas p¨²blicas, se construyeron 67.000 kil¨®metros de carreteras.
Durante su carrera hacia la Casa Blanca Obama hab¨ªa prometido crear un mill¨®n de puestos de trabajo durante un periodo indeterminado. Y ayer se comprometi¨® a "salvar o crear" m¨¢s del doble de lo prometido, "al menos" 2,5 millones de puestos. Lo pretende hacer con el dinero que el Estado recauda de sus ciudadanos y bajo una simple premisa: "?salo o pi¨¦rdelo". Su objetivo es que el nuevo Congreso, que comenzar¨¢ sus sesiones el 6 de enero, vaya perfilando durante las pr¨®ximas semanas los detalles del plan para aprobarlo inmediatamente despu¨¦s de que Obama acceda a la presidencia el 20 de enero. Obama advirti¨® que si un Estado no act¨²a con rapidez para invertir el dinero de los contribuyentes en puentes y carreteras, simplemente lo perder¨¢.
La semana pasada Obama advirti¨® que la crisis alcanzaba "proporciones hist¨®ricas", que no se podr¨ªa "perder ni un minuto" y se comprometi¨® a crear o salvar 2,5 millones de puestos de trabajo en los pr¨®ximos dos a?os. Se sab¨ªa desde hace varias semanas que Obama preparaba un plan de inversiones p¨²blicas, aunque evit¨® aportar cifras sobre el coste de su plan. Ayer tampoco ofreci¨® ninguna. No obstante, muchos congresistas aseguran que podr¨ªa oscilar entre 400.000 y 700.000 millones de d¨®lares, incluso m¨¢s. La cifra superar¨ªa con mucho los 130.000 millones que Eisenhower destin¨® en su gran reforma de la red de carretera. El anuncio de Obama ha sido bautizado ya por parte de la prensa estadounidense como el New Deal del siglo XXI
[Nuevo Trato o Nuevo Reparto de Cartas], en referencia a las grandes reformas econ¨®micas que a ra¨ªz de la crisis de 1929 puso en marcha el presidente Franklin Delano Roosevelt entre 1933 y 1937.
"Necesitamos acci¨®n. Y acci¨®n ahora", insisti¨® Obama. Con la misma eficacia ret¨®rica con la que sol¨ªa enardecer en los m¨ªtines a sus seguidores, Obama volvi¨® a hablar ayer de cambio, volvi¨® a criticar las viejas f¨®rmulas obsoletas de Washington y a recordar los dramas familiares que subyacen detr¨¢s de las cifras sobre desempleo. Pero esta vez fue m¨¢s preciso que nunca. Adem¨¢s de anunciar el mayor plan de infraestructuras desde los a?os cincuenta record¨® que su pa¨ªs es el que m¨¢s energ¨ªa consume en el mundo y se comprometi¨® a reemplazar los viejos sistemas de calefacci¨®n de los edificios p¨²blicos. Tambi¨¦n prometi¨® emprender el mayor programa de modernizaci¨®n de los edificios de escuelas p¨²blicas que Estados Unidos "jam¨¢s ha visto". Se?al¨® que pretende potenciar la instalaci¨®n de banda ancha en los colegios -"Es inaceptable que EE UU ocupe el puesto 15 en el mundo de las adopciones de banda ancha; en el pa¨ªs que invent¨® Internet, cada ni?o deber¨ªa tener la posibilidad de estar conectado"- y modernizar los hospitales con tecnolog¨ªa puntera.
El viernes, justo un d¨ªa antes de su discurso, los estadounidenses supieron que el pa¨ªs alcanz¨® en noviembre la peor tasa de paro desde 1993 al subir dos d¨¦cimas -hasta el 6,7%- y sufri¨® la mayor p¨¦rdida de puestos de trabajo desde 1974, con 533.000 nuevos parados. "Pero esto no se trata s¨®lo de cifras, sino de cada una de las familias que esas cifras representan", indic¨® ayer Obama.
Los periodistas han preguntado a Obama en los ¨²ltimos d¨ªas sobre los detalles del cambio que tanto prometi¨®. ?En qu¨¦ va a consistir el cambio si el equipo del que se ha rodeado forma parte de la vieja guardia dem¨®crata y republicana que ha gobernado en Washington en la ¨²ltima d¨¦cada? Paul Volcker, por poner un ejemplo, el director de su Consejo Asesor para la Recuperaci¨®n Econ¨®mica, de 81 a?os, ha desempe?ado cargos de alta responsabilidad en los Gobiernos de cinco presidentes. Obama respondi¨® a las cr¨ªticas alegando que el cambio vendr¨ªa de ¨¦l mismo. "He reunido a este equipo porque creo en las personalidades fuertes, pero yo ser¨¦ quien decida la pol¨ªtica a seguir y el responsable de la visi¨®n a aplicar", advirti¨®. Ayer, en un gui?o hacia el mensaje de renovaci¨®n de los cl¨¢sicos usos de la pol¨ªtica en Washington, Obama declar¨®: "No lo haremos
[el plan de inversiones] a la vieja manera de Washington. No nos limitaremos a lanzar dinero sobre el problema. Mediremos el progreso de las reformas que hacemos y los logros que buscamos con los empleos que crearemos y la energ¨ªa que ahorraremos".
De momento, el 72% de los estadounidenses respaldan su pol¨ªtica de transici¨®n, seg¨²n una encuesta publicada por la revista Newsweek. El 68% aprueba tambi¨¦n la elecci¨®n de Hillary Clinton como secretaria de Estado. Y s¨®lo el 18% de los ciudadanos desaprueba los nombramientos de su Gobierno.
Puntos clave
- Reformas en todos los edificios federales para hacerlos m¨¢s eficientes a la hora de consumir energ¨ªa. Modernizaci¨®n de los sistemas de calefacci¨®n e iluminaci¨®n
- Grandes inversiones en carreteras, puentes y otras infraestructuras clave para el comercio
- Modernizaci¨®n de todas las escuelas y hospitales. Mejores edificios y m¨¢s equipados, sobre todo en ¨²ltima tecnolog¨ªa
- Un nuevo y agresivo plan para extender la red de banda ancha a todos los puntos del pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.