La nueva financiaci¨®n beneficiar¨¢ a las comunidades con mayor renta
Todas subir¨¢n sus ingresos, pero la mayor parte ser¨¢ para las que recaudan m¨¢s
El Gobierno mostr¨® ayer sus cartas para la ronda final de negociaci¨®n del sistema de financiaci¨®n auton¨®mica. Se guarda a¨²n bazas definitivas, como cu¨¢nto dinero m¨¢s pondr¨¢ y c¨®mo se repartir¨¢. Y se ha sacado de la manga un par de comodines (dos fondos de convergencia) para convencer a los m¨¢s reticentes. Pero el Ejecutivo desvel¨® buena parte de su juego. La apuesta es que todas las comunidades -excluidas Pa¨ªs Vaco y Navarra, en el r¨¦gimen foral-, reciban m¨¢s, pero que las que tienen mayor capacidad de recaudar impuestos y m¨¢s poblaci¨®n se queden con una porci¨®n mayor del dinero adicional.
Con el nuevo sistema que present¨® el vicepresidente econ¨®mico, Pedro Solbes, las diferencias en recursos por habitante se suavizar¨¢n. Hasta ahora, autonom¨ªas con econom¨ªas m¨¢s d¨¦biles, como Extremadura o Castilla y Le¨®n logran casi un 20% m¨¢s de recursos per c¨¢pita que la media, mientras que otras como Catalu?a y, sobre todo, Baleares, se quedan lejos de ese promedio.
- M¨¢s dinero del Gobierno. "Les voy a decepcionar". Solbes declin¨® as¨ª precisar cu¨¢nto dinero m¨¢s pondr¨¢ el Gobierno, pero su idea b¨¢sica es compensar el aumento de poblaci¨®n desde 1999, no recogido en el sistema actual. Tambi¨¦n se incorporar¨¢ dinero para financiar la Ley de Dependencia. Y est¨¢ en discusi¨®n si habr¨¢ nuevos fondos por la integraci¨®n y acogida de inmigrantes o por pol¨ªticas de normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica
. Adem¨¢s, se reservar¨¢ dinero para los dos nuevos fondos de convergencia.
- Mayor cesi¨®n de impuestos. Si en 2006 el 70% de los recursos asignados por el sistema a las comunidades se cubri¨® con los impuestos cedidos a las autonom¨ªas, ahora el Gobierno plantea llegar al 90%. Para ello, aumenta el tramo de recaudaci¨®n de grandes impuestos que queda en manos auton¨®micas: IRPF (del 33% al 50%), IVA (del 35% al 50%) e impuestos especiales (del 40% al 58%), tal y como propon¨ªa la Generalitat catalana.
- Fondo de garant¨ªa del Estado de bienestar. Las necesidades de financiaci¨®n de cada comunidad se calcular¨¢n mediante la suma de lo que recibieron en 2006 (ninguna pierde) y lo que le corresponda del dinero adicional. Para cubrir esas necesidades, el nuevo sistema plantea cuatro fondos. El m¨¢s importante ser¨¢ el de garant¨ªa de los servicios fundamentales. Su cuant¨ªa estar¨¢ ligada al peso de las competencias de salud, educaci¨®n y servicios sociales. Solbes s¨®lo aclar¨® ayer que absorber¨¢ m¨¢s del 66% de los recursos totales. Se nutrir¨¢ casi en exclusiva (una m¨ªnima parte puede ser dinero estatal) de los impuestos cedidos. Todas las comunidades aportar¨¢n a ese fondo una porci¨®n elevada e id¨¦ntica de su cesta de impuesto. Y esa bolsa se distribuir¨¢ con el novedoso objetivo de que todas tengan el mismo nivel de financiaci¨®n por habitante. Aqu¨ª, la poblaci¨®n se ajustar¨¢ con otras variables: dispersi¨®n, superficie, insularidad, mayores de 65 a?os (servicios sociales), tramos de edad (sanidad) o menores de 18 a?os (educaci¨®n).
- Fondo de suficiencia. El resto de competencias no incluidas en el fondo de garant¨ªa se cubren con el fondo de suficiencia. Aqu¨ª se contemplan dos posibilidades: habr¨¢ autonom¨ªas (las que tengan m¨¢s capacidad de recaudaci¨®n) a las que les bastar¨¢ con la parte de su cesta de impuestos no utilizada en el fondo de garant¨ªa; adem¨¢s, podr¨¢n quedarse con el dinero que les sobre. Y habr¨¢ otras que no tendr¨¢n suficiente con sus impuestos; el dinero del Gobierno servir¨¢ para completar los recursos auton¨®micos hasta cubrir la necesidad de financiaci¨®n restante.
- Fondos de convergencia. El Gobierno ha incorporado en el ¨²ltimo momento dos fondos que tendr¨¢n una cuant¨ªa menor, estar¨¢n dotados con dinero adicional del Estado y facilitar¨¢n la negociaci¨®n. Las comunidades con menor PIB per c¨¢pita optar¨¢n a recursos de un fondo de cooperaci¨®n. Y las autonom¨ªas cuya financiaci¨®n por habitante quede por debajo del promedio final pese a tener mayor capacidad fiscal, recibir¨¢n dinero extra del fondo de competitividad.
- Autonom¨ªa en el IRPF. El nuevo sistema ampl¨ªa de forma notable la capacidad normativa de las comunidades en el impuesto sobre la renta. En su tramo (el 50%), las comunidades podr¨¢n ahora cambiar los m¨ªnimos personal y familiar (habr¨¢ una horquilla m¨¢xima de variaci¨®n), podr¨¢n cambiar los tramos que determinan la escala del impuesto y modificar las deducciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos auton¨®micos
- IX Legislatura Espa?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Presidencia Gobierno
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa