Los ex pol¨ªticos seducen a la empresa
Antiguos ministros y altos cargos 'fichan' por los consejos de administraci¨®n y las c¨²pulas empresariales
Son aut¨¦nticos estrategas del discurso. Saben moverse como pez en el agua en las relaciones sociales. Poseen los secretos del liderazgo y las habilidades negociadoras, am¨¦n de gran maestr¨ªa para influir en los dem¨¢s. Si a esto se a?ade su nada despreciable agenda de contactos, hablamos de potenciales ejecutivos de primer¨ªsima fila muy cotizados y codiciados por la empresa. Su abanico de influencias es su tesoro.
De los a?os de actividad pol¨ªtica, el ahora directivo sabe aprovechar una especial capacidad de aprendizaje, as¨ª como su habilidad para negociar; sabe jugar con las palabras, hacer atractivos los caminos y, sobre todo, elaborar estrategias propias para hacer frente a eventuales conflictos, especialmente en tiempos de crisis. De hecho, seg¨²n el ex ministro de Trabajo Manuel Pimentel, "la pol¨ªtica proporciona experiencia para trabajar en situaciones de presi¨®n y es un efectivo aprendizaje de la naturaleza humana".
Zaplana, Serra, Tocino o Imaz son ejemplos del paso a la actividad privada
Su habilidad negociadora y su agenda, primeras armas para actuar
Son los nuevos espadas que, merced a sus movimientos bien estudiados, se embolsan cifras muy superiores a las correspondientes a la condici¨®n de diputado, por la que perciben entre 40.000 y 80.000 euros brutos anuales. Saben mandar, pero lo que les hace tremendamente poderosos es que saben escuchar y a qu¨¦ puerta llamar dependiendo de las circunstancias. Todos ellos valen su agenda en oro. Una agenda que, si han sabido mover bien y conquistar mejor, les puede asegurar su futuro.
Y es que, por m¨¢s revuelo que se forme tanto entre la propia clase pol¨ªtica como en los medios de comunicaci¨®n, la ley de incompatibilidades del sistema jur¨ªdico espa?ol no plantea mayor dificultad para pasar de la pol¨ªtica a la empresa privada una vez cesado en el cargo. Anterior al cese, la ley deja muy claras las actividades privadas que son incompatibles con los altos cargos. Pero dedica muy poco a las incompatibilidades despu¨¦s de abandonarlos.
Si bien el caso David Taguas ha hecho correr r¨ªos de tinta, muchos otros pol¨ªticos han conseguido hacerse un m¨¢s que destacado hueco en la actividad privada. Las salidas son muchas y variadas, eso s¨ª, dependiendo de la formaci¨®n anterior y, por supuesto, de las relaciones derivadas y aprovechadas en el ejercicio del cargo.
Sillones en la presidencia y en los consejos de administraci¨®n del mundo de la empresa son los casos de ex pol¨ªticos como el ex presidente del PNV Josu Jon Imaz, hoy presidente de Petronor; el ex ministro de Agricultura Luis Atienza, actual presidente de Red El¨¦ctrica Espa?ola; el ex ministro de Asuntos Exteriores y Ciencia y Tecnolog¨ªa Josep Piqu¨¦, hoy presidente de la aerol¨ªnea Vueling; Antoni Zabalza, ex secretario de Estado de Econom¨ªa, actual presidente de la qu¨ªmica Ercros; Francisco ?lvarez Cascos, ex titular de Fomento y presidente para Espa?a de la empresa tecnol¨®gica mexicana Softtek, y el m¨¢s reciente fichaje de Telef¨®nica, como el ex portavoz del PP en el Congreso Eduardo Zaplana.
La actividad bancaria es otra de las grandes receptoras de estos nuevos ejecutivos, como una vez m¨¢s viene a confirmar la reciente incorporaci¨®n del ex subdirector de la Oficina Econ¨®mica de Moncloa, Rafael Dom¨¦nech, nombrado economista jefe del BBVA para el ¨¢rea de Espa?a y Europa; el alcalde, ministro y vicepresidente Narc¨ªs Serra, presidente de Caixa Catalunya, o Isabel Tocino, ex ministra de Medio Ambiente y actual consejera del Banco Santander.
Otros que siguieron la estela de abandonar los m¨ªtines y abrir brecha en el tejido empresarial fueron Miguel Boyer, que pas¨® por la presidencia de CLH y, despu¨¦s de su experiencia en Ernst & Young, actualmente presta sus servicios laborales en Corporaci¨®n Financiera Issos, o el caso del ex ministro de Fomento Rafael Arias-Salgado, como presidente del Grupo Carrefour.
Los hay que han apostado por dar rienda suelta a su faceta m¨¢s emprendedora y montaron empresas, como el ex secretario general de CIU Miquel Roca Junyent, cuyo despacho se ha convertido hoy en uno de los cinco primeros en Espa?a por facturaci¨®n. O como el caso del ex ministro de trabajo Manuel Pimentel, que fund¨® el Grupo Editorial Almuzara y es presidente del consejo regulador de la denominaci¨®n de origen Montilla-Moriles.
La Universidad y las fundaciones representan igualmente otra v¨ªa para demostrar que, como dijo en su d¨ªa el actual presidente de Petronor, "hay vida despu¨¦s de la pol¨ªtica". As¨ª lo demuestran experiencias como la del que fuera titular de Econom¨ªa Carlos Solchaga, hoy presidente de la Fundaci¨®n Euroam¨¦ricas y vicepresidente del Real Patronato del Museo Reina Sof¨ªa.
"No hay que esperar la jubilaci¨®n sentados en el esca?o"
Isabel Tocino es una de las pocas mujeres que tienen una larga trayectoria profesional tanto en la vida pol¨ªtica espa?ola como en la empresarial. Fue la primera f¨¦mina al frente del Ministerio de Medio Ambiente, entre 1996 y 2000, con el Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. Y abandon¨® la pol¨ªtica en 2002, "en plena mayor¨ªa absoluta del Partido Popular" y "despu¨¦s de una intensa y exclusiva dedicaci¨®n de 16 a?os", se?ala.
Entonces, recuerda la actual consejera del Banco Santander, "me buscaron de una multinacional norteamericana de tecnolog¨ªas, Siebel Systems, para que me hiciera cargo de la presidencia en Espa?a y Portugal. All¨ª trabaj¨¦ cinco a?os. Durante a?o y medio fui, adem¨¢s, consejera de Banif. Dej¨¦ Siebel cuando fue comprada por Oracle y segu¨ª en el mundo financiero como consejera del Grupo Santander", explica Tocino.
En su opini¨®n, "es muy importante que un pol¨ªtico tenga una carrera profesional y, por tanto, un curr¨ªculo, antes de entrar en la pol¨ªtica". En su caso, repasa: "Trabaj¨¦ durante 14 a?os en la Junta de Energ¨ªa Nuclear y en la Universidad como doctora en Derecho y profesora por oposici¨®n de Derecho Civil antes de ser diputada por Madrid".
Por ello, considera muy positivo que los pol¨ªticos "no esperen la jubilaci¨®n sentados en un esca?o. Como considero igualmente positivo que quien procede del mundo de la empresa o del acad¨¦mico decida trabajar en pol¨ªtica". Lo esencial, insiste Isabel Tocino, "es tener experiencia profesional antes de entrar en las cortes generales. Enriquecer¨ªa mucho el nivel de los debates y no habr¨ªa que fiarlo todo, como parece en ocasiones, a los papeles que hacen tan brillantes asesores como todos los grupos parlamentarios necesariamente tienen que tener".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.