Vivir antes de morir
Las preguntas que plantean los ni?os sobre la vida y la muerte parecen, a menudo, flecos de una sabidur¨ªa prenatal. De hecho, la existencia de esa sabidur¨ªa y su olvido forman parte de varias tradiciones literarias. Al igual que el aire que entra por primera vez en los pulmones sale expulsado en forma de grito, as¨ª es eliminado el conocimiento que posee la nueva criatura en su salida al mundo. Un ¨¢ngel, cuenta una leyenda jud¨ªa, posa un dedo sobre los labios del beb¨¦ en el instante anterior a su nacimiento. Esa breve caricia borra en el infante la memoria del para¨ªso del cual procede. La marca del ¨¢ngel es el leve surco vertical que recorre el espacio entre nuestra nariz y nuestros labios. Un r¨ªo cumpl¨ªa la misma funci¨®n que el ¨¢ngel jud¨ªo entre los griegos antiguos. Antes de reencarnarse, las almas deb¨ªan beber del Leteo, uno de los r¨ªos del Hades, para destruir el recuerdo de sus vidas pasadas. Sus dulces aguas provocaban un olvido completo.
Tres relatos se enfrentan a la muerte de una forma audaz, po¨¦tica e inteligente: ?qu¨¦ es?, ?c¨®mo es?, ?y despu¨¦s? Est¨¢n llenos de vida y calientan el coraz¨®n
Sometidos al imperio de la necesidad, los adultos convertimos la vida en un acto contable. Por eso nos asombra tanto la percepci¨®n infantil sobre asuntos fundamentales para los que nos hemos vuelto ciegos. Las preguntas y reflexiones sobre la muerte, formuladas por seres con una existencia tan breve, deslumbran como dardos en el centro de la diana. Luego, tras el par¨¦ntesis de la adolescencia, llega de nuevo el olvido. La edad madura: l¨ªmites, restricciones, censuras... No es extra?o que sean libros de literatura infantil y juvenil los que tratan la muerte con una agudeza ausente, a menudo, en la literatura para adultos. Parten de una premisa b¨¢sica: una pregunta inteligente requiere una respuesta inteligente. Ni?o no es sin¨®nimo de ?o?er¨ªa.
?se es el caso de la novela Antes de morirme y de los libros ilustrados El pato y la muerte y ?C¨®mo es posible? Tres historias que se enfrentan al hecho de la muerte de una forma audaz, po¨¦tica e inteligente: ?qu¨¦ es?, ?c¨®mo es?, ?y despu¨¦s? Tres narraciones que mantienen a los lectores, sea cual sea su edad, absortos y pensativos hasta la ¨²ltima p¨¢gina. Tres relatos sobre la muerte que est¨¢n llenos de vida y calientan el coraz¨®n. Libros as¨ª, sin moralina ni moralejas, podr¨ªan integrar una nueva rama filos¨®fica. Ya dec¨ªa Plat¨®n que la filosof¨ªa es una meditaci¨®n sobre la muerte.
Las p¨¢ginas de la literatura est¨¢n llenas de muertos. La literatura infantil y juvenil, donde ser hu¨¦rfano es condici¨®n muy valorada para convertirse en protagonista, no es una excepci¨®n. Hay muertos narradores y muertos vivientes, como en la reciente moda vamp¨ªrica; hay airados j¨®venes suicidas y ni?os que escapan de un violento final dando muerte a sus agresores, sean ogros, brujas, madrastras o hermanos codiciosos; est¨¢n, por supuesto, los heridos por la p¨¦rdida de un ser querido cuyo recuerdo ensombrece sus vidas... Pero son pocos los libros que tienen la muerte como personaje fundamental y hablan sobre ella con ingenuidad, valent¨ªa y arrojo.
Antes de morirme, de Jenny Downham, narra c¨®mo Tessa, una inglesa de 16 a?os que padece una leucemia terminal, afronta el breve tiempo que le queda. "Quiero vivir antes de morir. Es lo ¨²nico que tiene sentido". La joven elabora una lista de las diez cosas que desea hacer antes de que todo acabe, y la primera es: sexo. Tessa no quiere morir virgen. Ella no es una sombra sin voz ni sangre, como los muertos en la literatura griega. Al contrario: tiene una voz propia y obstinada y una sangre enferma pero ardiente. "S¨®lo s¨¦ que tengo dos opciones: quedarme metida en la cama y seguir muri¨¦ndome, o volver a mi lista y seguir viviendo".
Conocer que su muerte est¨¢ pr¨®xima la hace vulnerable y, al mismo tiempo, le da fuerza. Una paradoja nada racional, pero muy real, que la ayuda a levantarse y a salir de su dormitorio para realizar su lista: robar, drogarse, conducir sin permiso, conseguir que sus padres divorciados vuelvan a unirse, enamorarse... Las acciones de Tessa provocan, a menudo, dolor en las personas que la rodean: sus padres, su hermano, su mejor amiga y su novio. Est¨¢ aterrada, furiosa y triste porque va a morir y s¨®lo tiene 16 a?os, pero su coraje ilumina la vida con una intensidad conmovedora y estimulante ante los ojos del lector.
La muerte adquiere rostro en el magn¨ªfico cuento El pato y la muerte, del ilustrador y escritor alem¨¢n Wolf Erlbruch. "Desde hac¨ªa tiempo, el pato notaba algo extra?o. '?Qui¨¦n eres? ?Por qu¨¦ me sigues tan de cerca y sin hacer ruido?'. La muerte le contest¨®: 'Me alegro de que por fin me hayas visto. Soy la muerte'. El pato se asust¨®". Qui¨¦n no lo habr¨ªa hecho. "?Ya vienes a buscarme?". "He estado cerca de ti desde el d¨ªa en que naciste... por si acaso". As¨ª se inicia el di¨¢logo entre el at¨®nito pato y la muerte, una elegante calavera de expresi¨®n amable y sonriente, que viste camis¨®n y bata a cuadros, como si acabara de levantarse o estuviera a punto de regresar a la cama. El libro, filos¨®fico, con un suave humor y hermosas ilustraciones, gan¨® el Premio Hans Christian Andersen.
Y tras la muerte, viene la despedida. ?C¨®mo es posible? (La historia de Elvis), del alem¨¢n Peter Sch?ssow, cuenta c¨®mo es posible convertir la tristeza del adi¨®s en una ceremonia emocionante y alegre. El libro, ilustrado al igual que el anterior, comienza con el estupor indignado de una ni?a a quien se le ha muerto su canario, Elvis. Sus amigos y ella celebran en el parque un entierro, seg¨²n la vieja e inteligente usanza que convierte ese acto en un momento ¨²nico para recordar al muerto, contando an¨¦cdotas y riendo, a pesar de la tristeza. ?C¨®mo es posible?, c¨¢lido e ingenioso, gan¨® el Premio Alem¨¢n al Libro Infantil.
La literatura infantil y juvenil ofrece tesoros asombrosos para todos aquellos que anhelan buenas historias, sea cual sea su edad. Basta con acudir a buscarlos. No hay excusas ni feroces dragones que guarden la cueva.
Antes de morirme. Jenny Downham. Traducci¨®n de Gema Moral Bartolom¨¦. Salamandra. Barcelona, 2009. 320 p¨¢ginas. 17,50 euros. El pato y la muerte. Wolf Erlbruch. Traducci¨®n de Moka Seco Reeg. Barbara Fiore Editora. Arcos de la Frontera, 2007. 32 p¨¢ginas. 15 euros. ?C¨®mo es posible? La historia de Elvis. Peter Sch?ssow. Traducci¨®n de Eduardo Mart¨ªnez. Loguez. Santa Marta de Tormes, 2006. 48 p¨¢ginas. 14 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.