El Primero de Mayo queda deslucido por una baja participaci¨®n a pesar de la crisis
UGT y CC OO arremeten contra la patronal por pretender abaratar el despido

El paro preocupa, pero no moviliza. La manifestaci¨®n unitaria de UGT y CC OO con motivo del Primero de Mayo sac¨® ayer a la calle en Barcelona a unas 9.000 personas, seg¨²n la Guardia Urbana, cifra que los organizadores elevaron a 40.000. El n¨²mero es similar al del a?o pasado, pero entonces ni la recesi¨®n era tan profunda ni el paro se hab¨ªa desbocado todav¨ªa. La apat¨ªa, no obstante, no contagi¨® a los dirigentes sindicales, que arremetieron contra los empresarios por querer abaratar el despido y se guardaron en la manga la carta de la huelga general si las administraciones ceden a las pretensiones de la patronal.
Alrededor de las once de la ma?ana los l¨ªderes de UGT y CC OO tem¨ªan que la lluvia desluciera la manifestaci¨®n. Al cabo de unos minutos sali¨® un sol radiante, pero no m¨¢s gente a la calle. La marcha transcurri¨® de la plaza de Urquinaona a la de la Catedral bajo el lema Plantemos cara a la crisis: trabajo estable y protecci¨®n social. Tras los dirigentes de CC OO y UGT se situaron representantes de los tres partidos catalanes de izquierdas (PSC, ERC e ICV-EUiA).
Hasta el momento de los discursos, la marcha transcurri¨® en un clima m¨¢s festivo que reivindicativo. No abundaron las pancartas y las consignas, ni se dejaron notar muchos afectados por expedientes de regulaci¨®n de empleo, salvo los de Cadbury e Inoxcrom, cuando s¨®lo en febrero Trabajo aprob¨® 232 expedientes. Ni un cartel hac¨ªa referencia, por ejemplo, a los conflictos de Seat y Nissan. En cambio, s¨ª acudieron muchos inmigrantes, m¨¢s del 30% de los cuales est¨¢n en el paro. En todo caso, la asistencia fue muy similar a la del a?o pasado, cuando la tasa de paro hab¨ªa escalado s¨®lo hasta el 7,6%, frente al 16,2% de ahora.
Los dirigentes sindicales se cebaron en la patronal. "No podemos salir de esta crisis con un recorte de derechos sociales, sino a trav¨¦s de la inversi¨®n en innovaci¨®n o infraestructuras", afirm¨® el secretario general de CC OO, Carles Gallego. El l¨ªder de UGT Josep Maria ?lvarez rechaz¨® cualquier reforma del mercado laboral que suponga recortar derechos de los trabajadores. Palo y zanahoria. Ambos sindicatos ofrecieron, aun as¨ª, pactar medidas con administraciones y empresas para salir de la crisis y parar la sangr¨ªa de despidos. La consejera de Trabajo, Mar Serna, recogi¨® el guante. Asegur¨® que no cabe s¨®lo hablar de reformas laborales, por lo que buscar¨¢ el consenso entre todos los agentes sociales.
El Primero de Mayo s¨®lo logr¨® congregar a 300 personas en Lleida, informa Llu¨ªs Visa, mientras que en Girona acudieron unas 1.000, entre ellos trabajadores de Trety, Aconda y Hutchinson, informa Natalia Iglesias. En Tarragona los sindicatos movilizaron a unas 2.500 personas.

Despedidos a pesar de los beneficios
"Ya hab¨ªa venido, pero este a?o con m¨¢s motivo", dec¨ªa ayer un trabajador de Cadbury, que produce los chicles Trident, en la manifestaci¨®n de UGT y CC OO. Llevaba camiseta lila, como sus compa?eros, afectados por la amenaza de traslado a Polonia de la planta de la firma en El Prat. El portavoz del comit¨¦ de empresa desvincul¨® el plan de la crisis: "La empresa tiene beneficios". El grupo lila destacaba entre los bloques de partidos, m¨¢s habituales en la marcha.
No eran los ¨²nicos trabajadores que protestaban contra expedientes de regulaci¨®n de empleo. Emilio Zarco, del comit¨¦ de Serra-Aernnova, denunci¨®: "Ahora todos se aprovechan de la crisis para despedir". Su empresa es del sector de la automoci¨®n, como Aismalibar y Ficosa, cuyos empleados formaban otros bloques. Delante de ellos marchaban cargos del PSC. "Est¨¢ bien, pero que no hagan el discurso y se marchen hasta el a?o que viene". Antoni S¨¢nchez, de Inoxcrom, resum¨ªa as¨ª una reclamaci¨®n muy extendida.
A otro grupo, ya habitual, de inmigrantes que celebran el Primero de Mayo, se sumaron esta vez italianos del nuevo partido Sinistra. "Queremos la unidad de la izquierda", explicaban justo antes de toparse con una compatriota, de izquierdas, pero de otro partido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
