Un arquitecto recuperado
El Conde Duque muestra el trabajo de Isidro Gonz¨¢lez Vel¨¢zquez, autor del Obelisco del Dos de Mayo y del Senado
Isidro Gonz¨¢lez Vel¨¢zquez, uno de los arquitectos de m¨¢s fuste en el Madrid a horcajadas entre los siglos XVIII y XIX, sale desde ayer de un olvido en el que su figura se hallaba sumergida. Permaneci¨® arrumbado durante d¨¦cadas, pese a haber sido precisamente ¨¦l quien erigiera uno de los hitos m¨¢s sustantivamente propios de cuantos Madrid alberga: el Obelisco a los h¨¦roes del Dos de Mayo, en la plaza de la Lealtad. Tambi¨¦n ide¨® el palacio del Senado o la Casita del Labrador, en Aranjuez.
Su obelisco es a¨²n hoy canon de serena armon¨ªa que el discurrir de la historia ha convertido en emblema de un ideal patri¨®tico civil a salvo de la erosi¨®n del tiempo y de las rapi?as ideol¨®gicas. As¨ª, el gran hito, 150 a?os despu¨¦s de su erecci¨®n, pudo integrar con plena naturalidad, en 1985, una llama votiva que tributa recuerdo perenne a todas y todos cuantos dieron su vida por una Espa?a mejor.
El Conde Duque, centro municipal de la Concejal¨ªa de las Artes, dedica a Isidro Gonz¨¢lez Vel¨¢zquez una exposici¨®n desplegada en 13 espacios que abarcan desde su entorno familiar, con el retrato que le hiciera Vicente L¨®pez y otros de sus padres y hermanos, hasta su formaci¨®n en Roma; su exilio en Mallorca durante la ocupaci¨®n napole¨®nica, por ¨¦l detestada; sus principales proyectos culminados, como el del palacio de do?a Mar¨ªa de Arag¨®n, actual Senado, en la plaza de la Marina Espa?ola; y los planes no consumados, desde su visionaria propuesta para columnar la plaza de Oriente en una verdadera org¨ªa neocl¨¢sica a base de fustes d¨®ricos -que un v¨ªdeo mostrado en la exposici¨®n ha recreado con belleza y desenvoltura-. La sala incluye asimismo el ahora desaparecido Real Canal del Manzanares, am¨¦n del Reservado del Retiro, un ¨¢rea del noreste del parque mimada con caprichos de los que hoy quedan vestigios en la Casita del Pescador o la fuente llamada La tripona, junto al Estanque Grande, divertimentos de la Corte fernandina cuando a¨²n no eran disfrutados por el pueblo de Madrid.
Isidro hab¨ªa nacido en 1765 en la calle del Lobo, hoy Echegaray, en el seno de una familia con solera de cuatro generaciones de artistas, pintores y escultores de nombres se?eros del arte espa?ol como Antonio, Zacar¨ªas o Castor. Isidro mostr¨® precocidad asombrosa: a la edad de 12 a?os lleg¨® a las puertas de la Academia de San Fernando. Juan de Villanueva, culmen de la arquitectura neocl¨¢sica, fue su mentor y en su estudio le ense?¨® los arcanos de su oficio, am¨¦n de instarle a formarse en Roma con una pensi¨®n extraordinaria, de las sufragadas directamente por la Corona, para la cual Isidro Vel¨¢zquez acabar¨ªa trabajando como arquitecto mayor, absolutista confeso.
Proclividades ideol¨®gicas aparte, Gonz¨¢lez Vel¨¢zquez reuni¨® muchas de las cualidades que determinan al artista perfecto: buen oficio, heredado de una saga de artistas; buena formaci¨®n, a los pechos del impar Juan de Villanueva; amplia sensibilidad cosmopolita, adquirida durante su estad¨ªa en la Roma finisecular; y un nudo de relaciones sociales -estuvo emparentado con Maella y Aguado, dos grandes artistas de la ¨¦poca- al amparo de la Corte fernandina. La
riqueza de la exposici¨®n, conseguida mediante el cabal entrelazamiento de los ejes cronol¨®gicos, tem¨¢ticos y est¨¦ticos por donde fluye su relato, es el resultado de un proceso documental enjundioso regido por el historiador y arquitecto Pedro Mole¨®n, que ha empe?ado dos a?os para obtener la panor¨¢mica plena de la obra del gran alarife. Acompa?a la muestra un libro, financiado por Caja Madrid, con textos de Javier Ortega, catedr¨¢tico de Dibujo en la Escuela de Arquitectura, que da fe de la calidad de Vel¨¢zquez como soberbio dibujante; del historiador Francisco Mar¨ªn, que describe el canal del Manzanares, o Jos¨¦ Luis Sancho, que estudia sus propuestas ornamentales en Aranjuez, inexistentes en su maestro Villanueva, lo cual permite incluir a Gonz¨¢lez Vel¨¢zquez entre los clasicistas precursores del Romanticismo. Muri¨® en 1840.
Isidro Vel¨¢zquez, arquitecto del Madrid fernandino. De 10.00 a 21.00. Domingos, s¨®lo ma?anas. Lunes cerrado. Acceso gratis. Conde Duque, 9.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.