La OEA levanta la sanci¨®n que excluye a Cuba desde 1962
"La noticia refleja el cambio de ¨¦poca que vive Am¨¦rica Latina", declara el ministro de Exteriores ecuatoriano
Los ministros de Exteriores de la Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA) reunidos en Honduras alcanzaron ayer un acuerdo para derogar la suspensi¨®n a Cuba, aprobada en 1962. El canciller de Ecuador, Fander Falcon¨ª, anunci¨® que la decisi¨®n "hab¨ªa sido aprobada por todos los representantes". "Es una muy buena noticia, refleja el cambio de ¨¦poca que se est¨¢ viviendo en Am¨¦rica Latina", declar¨® Falcon¨ª.
El ministro ecuatoriano explic¨® que se hab¨ªa "llegado a un consenso sobre un texto que no condiciona y lo que plantea (...) es eliminar la exclusi¨®n de Cuba que se hab¨ªa tomado en el a?o 62". Y a?adi¨®: "Muchos de nosotros no hab¨ªamos nacido en ese momento y lo que est¨¢ haciendo esta generaci¨®n es b¨¢sicamente enmendar la historia (...) Tenemos el reto de construir una historia distinta". La decisi¨®n fue adoptada a ¨²ltima hora, pr¨¢cticamente cuando ya se cre¨ªa imposible, puesto que un grupo de ministros especialmente designado para tratar la cuesti¨®n debati¨® durante m¨¢s de seis horas sin alcanzar un acuerdo. Hab¨ªa quienes propugnaban una derogaci¨®n de la suspensi¨®n sin condiciones, y otros propon¨ªan mencionar la necesidad de que Cuba asumiese los compromisos de democracia y defensa de los derechos humanos adoptados por los dem¨¢s pa¨ªses miembros de la organizaci¨®n.
La resoluci¨®n final reza: "Que la Resoluci¨®n VI adoptada el 31 de enero de 1962 en la Octava Reuni¨®n de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, mediante la cual se excluy¨® el Gobierno de Cuba de su participaci¨®n en el Sistema Interamericano, queda sin efecto en la Organizaci¨®n de los Estados Americanos". Y se a?ade: "Que la participaci¨®n de Cuba en la OEA ser¨¢ el resultado de un proceso de di¨¢logo iniciado a solicitud del Gobierno de Cuba y de conformidad con las pr¨¢cticas, los prop¨®sitos y principios de la OEA".
Esta segunda parte de la resoluci¨®n parece recoger la posici¨®n defendida por EE UU en la reciente Cumbre de las Am¨¦ricas de Trinidad y Tobago, que vinculaba el regreso de la isla a la OEA a los avances democr¨¢ticos y a la situaci¨®n de los derechos humanos. Esta condici¨®n hab¨ªa sido rechazada con vehemencia por Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador, el n¨²cleo duro de pa¨ªses que m¨¢s ha impulsado la reincorporaci¨®n de La Habana al foro.
Lo ir¨®nico del reingreso de Cuba a la OEA es que 24 horas antes de que se pactara el levantamiento de la sanci¨®n, el ex presidente cubano Fidel Castro reiter¨® su indiferencia a pertenecer a la OEA y denunci¨® que la organizaci¨®n ha sido desde su creaci¨®n "c¨®mplice de todos los cr¨ªmenes contra Cuba". Seg¨²n Castro, su pa¨ªs "luch¨® por los dem¨¢s pueblos hermanos de este continente" al resistir "las agresiones del imperio". "La totalidad de los pa¨ªses de Am¨¦rica Latina fueron v¨ªctimas de las intervenciones y agresiones pol¨ªticas y econ¨®micas. No hay uno solo que pueda negarlo", afirm¨®.
Castro y sus aliados en Am¨¦rica Latina hab¨ªan planteado que si la OEA no cambia de forma sustancial e incluye a Cuba, tendr¨ªa que desaparecer. El l¨ªder comunista cit¨® unas palabras del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, al llegar a Honduras: "No es posible que los problemas de la regi¨®n se discutan en Washington, construyamos algo propio, sin pa¨ªses ajenos a nuestra cultura, a nuestros valores, incluyendo obviamente (...) a Cuba".
![Hillary Clinton, con el presidente de Honduras, Manuel Zelaya.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TB556PY22SICZIOTUZ4SIV3H3E.jpg?auth=7d50ef2f2b0640edc4917d357e644d518e90340f3922e4664e8a0a95d9595a1f&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.