La Conservera
Seg¨²n los moralistas populares de la ¨¦poca de Jane Austen, lo que una mujer necesitar¨ªa para tener una vida feliz y satisfecha en circunstancias tan incompatibles ser¨ªan "recursos internos". Madres ausentes e in¨²tiles hicieron de sus hijas esclavas del prejuicio. Las hijas de Eva cayeron m¨¢s bajo que los hijos de Ad¨¢n, y s¨®lo se salvaron las que fueron capaces de contar sus propios relatos, aliviando sus t¨ªpicas ansiedades hacia la autor¨ªa gracias al famoso consejo de Emily Dickinson, "di toda la verdad, pero dila de soslayo". Las cuatro artistas reunidas en la segunda muestra del nuevo centro de arte contempor¨¢neo de Murcia La Conservera afrontan la insuficiencia de la ficci¨®n y la jouissance (placer) de la mujer que se encuentra con la obstinaci¨®n del mundo en el que vive. Todas poseen "recursos internos" para librar sus batallas contra la interpretaci¨®n de la realidad de sus precursores los hombres, al redefinir los t¨¦rminos de la socializaci¨®n. La sueca Annika von Hausswolff (1967) dispone cuidadosamente en fotograf¨ªas un relato ¨ªntimo y antirrom¨¢ntico con argumentos de seducci¨®n y abandono, pero liberadores de una cultura que sit¨²a a la mujer en una escombrera destruida en torno a un cad¨¢ver. La norteamericana Mickaele Thomas (1971) representa la casa como espacio de erotismo y liberaci¨®n. Su galer¨ªa de retratos, entre el kitsch y las pinturas abstractas de las tribus africanas, celebra y critica los s¨ªmbolos negros narrativos de g¨¦nero y conducta sexual. En dos monumentales cubos cubiertos por un papel pintado que muestra los pies de una mujer subidos en unas sandalias de tac¨®n, Marilyn Minter (Louisiana, 1948) exhibe la serie fotogr¨¢fica Pamela Anderson, que muestra a la modelo en poses alejadas de su habitual narcisismo. El v¨ªdeo Green Pink Caviar es un prodigio de realizaci¨®n en el que se confunden las vastas extensiones de las zonas er¨®genas femeninas; y la serie de fotograf¨ªas Coral Ridge Towers, tomadas en 1969 y ocultas por decisi¨®n de la artista durante m¨¢s de tres d¨¦cadas, ilustra el ocaso de una mujer adicta a los somn¨ªferos (su madre). El trabajo de la madrile?a Rosal¨ªa Banet (1972) se desmarca de los anteriores por su tono m¨¢s juguet¨®n y popular, y tiene como protagonistas a dos hermanas siamesas que han creado una f¨¢brica de conservas agridulces que llevan su apellido, Las Golosas. El hambre y el amor pasa por el turmix de las dos gemelas del horror, Evas monstruosas que enlatan en serie las creaciones del infierno como imitaciones de seres angelicales. El Para¨ªso Perdido en una lata de melocot¨®n.
La Conservera
Obras de Rosal¨ªa Banet, Annika von
Hausswolff, Marilyn Minter y Mickaelene Thomas. Avenida de Lorqu¨ª, s/n. Murcia
Hasta el 22 de noviembre
www.laconservera.org/
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.