Un libro presentado por Caixa Galicia critica que se cree una caja ¨²nica por comunidad
Retirar a los representantes pol¨ªticos de los consejos de administraci¨®n de las cajas, fijar unos ¨®rganos de control diferenciados para la obra social en los que s¨ª puede haber representaci¨®n institucional y cambiar la legislaci¨®n para poder abordar procesos de fusi¨®n sin la supervisi¨®n de gobiernos aut¨®nomos. ?sas son algunas de las m¨¢s jugosas recetas del libro Pasado, presente y futuro de las cajas, editado por Aranzadi y que hoy ser¨¢ presentado en el Club de Econom¨ªa de I?¨¢s, promovido por Caixa Galicia. "El modelo no debe ser una caja ¨²nica por comunidad", dicen los autores, "a modo de instituto de cr¨¦dito regional vinculado al Gobierno auton¨®mico".
Las conclusiones de la obra, firmadas por Luis de Guindos, uno de los nombres que se barajan para la presidencia de Caja Madrid; Vicente Mart¨ªnez Pujalte, diputado popular, y Jordi Sevilla, ex ministro socialista, vienen a dibujar un mapa futuro del ahorro en Espa?a mucho m¨¢s concentrado, pero con sustanciales diferencias sobre el actual, y en un momento de especial relevancia para la reordenaci¨®n del mapa financiero gallego, ante el debate sobre la eventual fusi¨®n de Caixanova y Caixa Galicia.
Los autores de la obra defender¨¢n hoy ante un grupo de empresarios convocados por el Club de I?¨¢s, cuyo presidente es el director general de Caixa Galicia, Jos¨¦ Luis M¨¦ndez, que "las tareas de supervisi¨®n deben recaer inexcusablemente en el Banco de Espa?a y en la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores, seg¨²n proceda". El libro matiza que "aquellas comunidades donde las cajas tengan presencia podr¨¢n participar en la elecci¨®n de los ¨®rganos de gobierno, garantizando la no interferencia pol¨ªtica en la cuenta de p¨¦rdidas y ganancias". "Ser¨ªa conveniente intentar la no presencia de cargos pol¨ªticos en los consejos de administraci¨®n y definir un marco de mandatos que garantizara la independencia", a?aden.
Los autores proponen que "se deber¨ªa establecer un consejo de la obra social distinto del propio de la instituci¨®n de cr¨¦dito permiti¨¦ndose en ¨¦ste una mayor presencia institucional, con regularizaciones auton¨®micas que se?alen objetivos y fines". Para la elecci¨®n de los ¨®rganos del consejo social, advierten que se deber¨ªa "evitar la duplicidad total con los miembros del consejo de administraci¨®n y la comisi¨®n de control". A fin de facilitar las fusiones interregionales, defienden que "hay que eliminar la autorizaci¨®n previa de las autonom¨ªas en que las cajas tienen la sede social aunque se puedan buscar f¨®rmulas que contemplen, para determinados asuntos, la existencia de una doble sede". En la elecci¨®n de los ¨®rganos de gobierno, advierten, se debe promover que "¨¦stos no han de responder ante ninguna Administraci¨®n y mucho menos ante un partido pol¨ªtico".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.