El turismo mundial deja atr¨¢s su calvario
El sector emprende una lenta recuperaci¨®n tras un a?o desastroso en la mayor parte del mundo
La industria mundial del turismo, que representa cerca del 10% del PIB mundial, est¨¢ atravesando uno de los baches m¨¢s profundos que se recuerdan. El aumento del paro en los pa¨ªses industrializados y las reticencias a gastar de quienes conservan su empleo han ralentizado la actividad viajera hasta unos niveles desconocidos en muchos a?os. Los vuelos, las pernoctaciones en hoteles, la asistencia a congresos y reuniones empresariales... todas las actividades ligadas al turismo han experimentado enormes retrocesos en los ¨²ltimos 12 meses.
El ¨²ltimo informe anual de la consultora brit¨¢nica Euromonitor International, publicado esta semana con motivo de la feria del turismo de Londres, pone cifras al annus horribilis del sector: en 2009 las llegadas de turistas caer¨¢n un 8%; el n¨²mero de pasajeros de las l¨ªneas a¨¦reas, un 14%, y las reservas hoteleras, un 16%. Europa, Oriente Pr¨®ximo y el continente americano son las zonas m¨¢s castigadas. ?frica es la gran excepci¨®n, la ¨²nica zona que ha visto crecer el n¨²mero de visitantes. Los expertos hablan del efecto Obama, que ha animado a muchos viajeros a conocer la tierra de los ancestros del presidente de EE UU.
El declive iniciado en septiembre de 2008 ha tocado fondo, seg¨²n la OMT
Habr¨¢ que esperar tres o cuatro a?os para recuperar los niveles de 2007
Esta temporada tambi¨¦n ha triunfado el llamado efecto l¨¢piz de labios: disfrutar de los peque?os placeres, como visitar un spa o jugar una partida de golf cerca de casa, en lugar de viajar a lugares ex¨®ticos y hospedarse en hoteles de lujo. Se han incrementado las nanoescapadas, viajes cortos pero intensos, con frecuencia aprovechando los vuelos de bajo coste. Y en EE UU ha nacido una nueva figura muy codiciada por las agencias de viajes, el funemployed, un parado con tiempo de sobra para disfrutar de la vida, aunque con recursos limitados.
Lo peor, pese a todo, parece haber pasado. En su ¨²ltimo bar¨®metro cuatrimestral, publicado esta semana, la Organizaci¨®n Mundial del Turismo (OMT) sostiene que el declive del turismo internacional iniciado en septiembre del a?o pasado "puede haber comenzado a tocar fondo". Seg¨²n el organismo de la ONU con sede en Madrid, la ca¨ªda en las llegadas de turistas -un 7% entre enero y agosto en comparaci¨®n con el mismo periodo de 2008- ha ido ralentiz¨¢ndose a medida que avanzaba el a?o. En julio y agosto, meses ¨¢lgidos de la temporada, los desplazamientos disminuyeron s¨®lo un 3%, y los datos disponibles de septiembre indican que ¨¦sa sigue siendo la tendencia. Por todo ello, la OMT calcula que en el conjunto de 2009 la ca¨ªda de las llegadas de turistas -principal indicador de actividad del sector- ser¨¢ del 5%.
"Durante todo este a?o, la industria tur¨ªstica mundial ha afrontado numerosos desaf¨ªos, encabezados por la crisis econ¨®mica global, el recorte del cr¨¦dito y el aumento del desempleo, sin mencionar la pandemia de la gripe A", explica el secretario general en funciones de la OMT, Taleb Rifai. "Raramente en la historia documentada del turismo ha tenido la industria que enfrentarse al mismo tiempo a cuestiones tan diferentes".
El crecimiento volver¨¢ en 2010, aunque habr¨¢ que esperar tres o cuatro a?os para recuperar los niveles anteriores a la tormenta financiera. "Los movimientos internacionales experimentar¨¢n una recuperaci¨®n moderada el a?o que viene, con un crecimiento que oscilar¨¢ entre el 1% y el 3%", afirma la OMT en su bolet¨ªn.
Como en crisis anteriores, los ingresos por turismo han ca¨ªdo en mayor proporci¨®n que los movimientos de viajeros, ya que ¨¦stos han optado por estancias m¨¢s cortas, m¨¢s baratas y m¨¢s cercanas a sus lugares de residencia. Los ingresos de la industria tur¨ªstica mundial, seg¨²n la OMT, disminuyeron entre un 9% y un 10% en los seis primeros meses del a?o, uno o dos puntos por encima de las llegadas.
Euromonitor International pronostica que la recuperaci¨®n no ser¨¢ completa hasta 2013, como muy pronto. "Las esperanzas de que haya una recuperaci¨®n en forma de V siguen vigentes, pero perviven las amenazas de que se trate de una recesi¨®n en W", se?ala su informe. Tambi¨¦n es pesimista el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTO en sus siglas en ingl¨¦s), que agrupa a las empresas del sector. Su presidente, Jean-Claude Baumgarten, dijo esta semana en Londres que la actividad en 2010 ser¨¢, "en el mejor de los casos, plana".
Inevitablemente, la recuperaci¨®n del turismo depender¨¢ de c¨®mo evolucione la econom¨ªa mundial, y varios factores apuntan a que el que viene ser¨¢ un a?o dif¨ªcil. Los riesgos asociados a la gripe H1N1 no han desaparecido del horizonte, y la revitalizaci¨®n de la actividad econ¨®mica general ser¨¢, en el mejor de los casos, modesta. Adem¨¢s, el desempleo seguir¨¢ frenando el consumo y dejar¨¢n de aplicarse muchas de las medidas de est¨ªmulo puestas en marcha por los gobiernos.
Pese a todo, las se?ales positivas aumentan. Tras dos a?os en m¨ªnimos hist¨®ricos, el ¨ªndice de confianza de la OMT, elaborado con un sondeo a 330 expertos, ha comenzado a subir. Los encuestados con una visi¨®n negativa para los pr¨®ximos cuatro meses han ca¨ªdo del 62% en junio al 42% en octubre. IATA, la organizaci¨®n que agrupa a las l¨ªneas a¨¦reas, se?ala que septiembre fue el primer mes con un aumento en el n¨²mero de pasajeros (0,3%) tras un a?o de ca¨ªdas.
Asia es el continente que se recuperar¨¢ con m¨¢s fuerza, mientras que Europa, Oriente Pr¨®ximo y las Am¨¦ricas tardar¨¢n m¨¢s tiempo en hacerlo. Impulsada por la celebraci¨®n del Campeonato Mundial de F¨²tbol en Sur¨¢frica, el continente africano seguir¨¢ en territorio positivo.
Espa?a, como pa¨ªs tur¨ªstico, ha sufrido lo suyo en el ¨²ltimo a?o. Se espera que ¨¦ste se cierre con una ca¨ªda del 10% en el n¨²mero de visitas, lo que supone cinco millones de turistas menos. De confirmarse, la recuperaci¨®n econ¨®mica de Alemania puede aliviar la crisis tur¨ªstica en Espa?a en 2010. No hay motivos para ser optimistas con los brit¨¢nicos, los m¨¢s fieles seguidores de los atractivos de la piel de toro. La prolongaci¨®n de la recesi¨®n en Reino Unido y la ca¨ªda de la cotizaci¨®n de la libra esterlina no permiten albergar muchas esperanzas de que vuelvan a llenar pronto las playas de Alicante, M¨¢laga o Tenerife. La fortaleza del euro tampoco ayuda a sacar de su pa¨ªs a los estadounidenses. Habr¨¢ que esperar para que las calles de Barcelona, Sevilla o Toledo escuchen de nuevo hablar ingl¨¦s con acento tejano o neoyorquino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.