Feij¨®o se la juega en diez d¨ªas
El presidente inicia una ronda de contactos para fusionar las cajas marcados por los enfrentamientos localistas
En el ¨¢rea de Gobierno del Parlamento se citar¨¢ este martes todo el poder real de Galicia. El presidente de la Xunta, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, ha convocado all¨ª al director general de Caixa Galicia, Jos¨¦ Luis M¨¦ndez, y al presidente de Caixanova, Julio Fern¨¢ndez Gayoso, con un objetivo: acercar posturas para fusionar las dos cajas y mantener as¨ª la viabilidad del sector financiero sin que los centros de decisi¨®n se muevan de Galicia. Han compartido decenas de actos institucionales y besamanos desde que el PP lleg¨® al poder, pero ¨¦sta no es una cita m¨¢s. Muy al contrario: es un encuentro a tres en el que nadie se f¨ªa de nadie. De ¨¦l depende el futuro de las cajas gallegas.
M¨¦ndez y Gayoso son dos enemigos ¨ªntimos que se conocen desde hace tres d¨¦cadas -han colaborado pero tambi¨¦n competido de forma feroz, casi sucursal a sucursal- aunque compa?eros, al fin, de mil y una fatigas. Desconf¨ªan cordialmente uno del otro.
Por separado, ambos se entendieron bien con Fraga. De Feij¨®o, sin embargo, les separa la edad -pertenecen a generaciones distintas- y, sobre todo, algunos episodios pol¨ªticos en la legislatura pasada. El l¨ªder del PP se sinti¨® ninguneado por Caixa Galicia durante su traves¨ªa del desierto en la oposici¨®n. No le sent¨® bien tantas fotos de M¨¦ndez con Touri?o y Quintana en los cuatro a?os que dur¨® el bipartito.
La distancia de Feij¨®o con Gayoso es sideral desde que el l¨ªder del PP decidi¨® fichar durante la precampa?a de las ¨²ltimas auton¨®micas a Luis Carrera P¨¢saro como candidato en Ourense. Carrera, que hab¨ªa sido vicepresidente de Caixanova, hab¨ªa llevado su lucha con Gayoso demasiado lejos al abandonar la caja. Acudi¨® a los tribunales, donde le present¨® una querella a su ex jefe por estafa y apropiaci¨®n indebida -relacionada con el fondo de pensiones- que no prosper¨®. El presidente de Caixanova lo interpret¨® como una declaraci¨®n de guerra: entendi¨® que Feij¨®o pretend¨ªa a¨²par a la Conseller¨ªa de Econom¨ªa a un proscrito. Nunca olvid¨® aquel gesto.
Ese era el punto de partida cuando comenz¨® la legislatura. Y desde entonces las relaciones no han dejado de empeorar. El contexto tampoco ha sido propicio para el presidente de la Xunta, que, sin tiempo a hacerse con el d¨ªa a d¨ªa del Gobierno, tuvo que afrontar -reci¨¦n llegado al cargo- la reforma del modelo de financiaci¨®n auton¨®mica y unas semanas despu¨¦s, elaborar unos presupuestos en lo m¨¢s duro de la crisis. As¨ª que mientras otras autonom¨ªas empezaron a estudiar el futuro de sus cajas en verano, poco despu¨¦s de que el Gobierno aprobara el Fondo Ordenado de Reestructuraci¨®n Bancaria (FROB), en Galicia ese debate sigui¨® esperando. Y cuando se inici¨®, -lo repite cada d¨ªa el presidente- arranc¨® de cero porque "el bipartito no dej¨® un s¨®lo papel sobre la fusi¨®n".
El Ejecutivo gallego se limit¨® en septiembre a amenazar con un recurso ante el Tribuna Constitucional contra el FROB, por entender que invade competencias de la comunidad aut¨®noma, y se puso a estudiar los datos reservados del Banco de Espa?a.
Los primeros encuentros con la titular de Facenda, Marta Fern¨¢ndez Curr¨¢s, s¨®lo sirvieron para extender la desconfianza de los l¨ªderes de las cajas tambi¨¦n a la conselleira. Los directivos de Caixanova y Caixa Galicia no se tomaron bien que la Xunta hiciese uso de la ley de cajas para designar representantes del Ejecutivo auton¨®mico en el consejo de ambas entidades. Fern¨¢ndez Curr¨¢s no se arredr¨®, acostumbrada como est¨¢ a tratar con grandes contribuyentes desde su ¨¦poca como inspectora de Hacienda.
Al tiempo que los movimientos del sector financiero empezaron en Catalu?a y en otras comunidades para beneficiarse de las ayudas del Gobierno central a las entidades bancarias, se multiplicaron en Galicia los rumores interesados sobre alianzas de cajas for¨¢neas con Caixa Galicia y Caixanova. El m¨¢s insistente, una fusi¨®n triple entre Caja Madrid, la CAM valenciana y Caixa Galicia, ven¨ªa avalado por un informe interno sobre la estrategia de la caja madrile?a, cuando estall¨® la guerra en el PP por el control de la entidad.
"Una o dos cajas, pero gallegas", fue toda la respuesta que dio la Xunta durante dos meses enteros mientras proliferaban frentes en el norte y el sur de Galicia a favor y en contra de la fusi¨®n de las entidades gallegas. El ruido propiciado por el lobby de A Coru?a pront¨® hall¨® contestaci¨®n en Vigo, donde el alcalde, Abel Caballero, la C¨¢mara de Comercio y la Confederaci¨®n de Empresarios de Pontevedra sumaron sus fuerzas para evitar que Caixanova sea absorbida por Caixa Galicia y se desequilibren las relaciones de poder entre las dos principales ciudades de la comunidad.
Desde principios de octubre, cada comparecencia de prensa de Feij¨®o se convirti¨® en un monogr¨¢fico sobre las cajas. Comenzaron entonces los avisos del presidente y de la conselleira de Facenda, Marta Fern¨¢ndez Curr¨¢s, contra los "personalismos y localismos". Nadie se dio por aludido. El terreno se sigui¨® enfangando, y este mismo jueves -cuando Feij¨®o anunci¨® una ronda de contactos de diez d¨ªas con todos los sectores sociales- el alcalde coru?¨¦s, el socialista Javier Losada, advirti¨® de que "tomar¨¢ nota de la actuaci¨®n de la Xunta". Caballero tard¨® un d¨ªa en contestar: Vigo tambi¨¦n permanecer¨¢ vigilante.
La pretendida neutralidad del Gobierno gallego -desde hace algunas semanas mucho m¨¢s proclive a la fusi¨®n- le ha distanciado por igual de las direcciones de ambas cajas. M¨¦ndez admiti¨® el jueves ante el consejo de administraci¨®n de Caixa Galicia que se siente decepcionado con el presidente, a quien reprocha no haber insistido lo suficiente para vencer la resistencia del sur. Record¨® c¨®mo hace a?os ¨¦l mismo intent¨® sin ¨¦xito convencer a Fraga para propiciar una gran caja tras la alianza de Caixa Vigo, Caixa Ourense y Caixa Pontevedra. Ahora teme que la historia se repita con Feij¨®o.
Caixanova le reprocha al Gobierno gallego lo contrario y ya no disimula sus plantones. El jueves, su presidente evit¨® acudir a la entrega de premios de la Fundaci¨®n Fern¨¢ndez Latorre, del grupo editor de La Voz de Galicia, a quien en Vigo culpan de haber alimentado el frente del norte. El viernes, la silla de Gayoso tambi¨¦n apareci¨® vac¨ªa en un desayuno que presid¨ªa el conselleiro de Infraestructuras, Agust¨ªn Hern¨¢ndez, junto a un centenar de empresarios y pol¨ªticos vigueses.
En ese clima se re¨²nen el martes Feij¨®o, Gayoso y M¨¦ndez. Seg¨²n un estrecho colaborador del presidente ese d¨ªa "empieza la partida de verdad". Venticuatro horas m¨¢s tarde, el presidente recibe a los l¨ªderes de PSdeG, Manuel V¨¢zquez, y del Bloque, Guillerme V¨¢zquez. En el dirigente nacionalista puede encontrar un aliado puesto que para el BNG el objetivo primordial es que las cajas no se muevan de Galicia.
El del PSOE, en cambio, ya ha advertido que la reuni¨®n llega tarde. Manuel V¨¢zquez se apresur¨® a certificar el fracaso de la fusi¨®n, antes incluso de que comiencen las conversaciones. Entre los socialistas son legi¨®n quienes creen que el rechazo de Vigo frustrar¨¢ cualquier entendimiento y pretenden que Feij¨®o asuma la derrota en solitario. M¨¢s f¨¢cil parece el acuerdo con sindicatos y empresarios que tambi¨¦n se sentar¨¢n a la mesa con la Xunta la pr¨®xima semana.
La direcci¨®n nacional del PP, entretanto, se mantiene expectante. El presidente gallego sabe que su partido preferir¨ªa una entidad que aglutine a Caja Madrid, CAM y Caixa Galicia, todas en comunidades con gobierno popular, comandada por el ex ministro Rodr¨ªgo Rato. Es otro movimiento en la partida m¨¢s importante para Feij¨®o. Sobre la mesa est¨¢ el reequilibrio de las relaciones de poder en Galicia y el cr¨¦dito del presidente ante los sectores econ¨®micos y las ¨¦lites locales. Si fracasa, el resto de su mandato podr¨ªa quedar lastrado irremediablemente. Se ha dado diez d¨ªas para resolverlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo administraci¨®n
- VIII Legislatura Galicia
- Caixa Galicia
- Caixanova
- Fusiones bancarias
- Presidencia auton¨®mica
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Xunta Galicia
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Cajas ahorro
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Galicia
- Parlamento
- Empresas
- Finanzas p¨²blicas
- Banca
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Econom¨ªa