Los braceros marroqu¨ªes, s¨®lo "reservas" para recoger la fresa
Los desempleados onubenses dispuestos a trabajar en la recolecci¨®n de la fresa y frambuesa esta campa?a lo tienen m¨¢s f¨¢cil que nunca. ?sta fue la conclusi¨®n de la reuni¨®n que ayer mantuvieron en Huelva empresarios, sindicatos y municipios, presidida por el subdelegado del Gobierno en Huelva, Manuel Bago, y la subdirectora general de Inmigraci¨®n, Pilar Gonz¨¢lez. La mala noticia es para los inmigrantes con deseos de trabajar en campos onubenses, sobre todo para los marroqu¨ªes, que tradicionalmente han copado estos puestos. Si el a?o pasado baj¨® en 10.000 personas la cifra de contratados en origen, en la campa?a que empieza en febrero el n¨²mero ser¨¢ "menor". As¨ª lo anunci¨® Bago a la salida de la Comisi¨®n Onubense de Flujos Migratorios celebrada ayer. "Este a?o, Marruecos constituir¨¢ la reserva", declar¨®. Volver¨¢ a primarse, como ya se hizo durante la plantaci¨®n, "la mano de obra de la provincia". Pero a¨²n no hay cifras. "Los locales que quieran trabajar, lo har¨¢n", asegur¨® el subdelegado.
El cupo de braceros nacionales aument¨® el pasado a?o en unas 5.000 plazas -entre espa?oles e inmigrantes con permiso de residencia-. Sumaron en total 45.000. Normalmente, se necesitan entre 100.000 y 130.000 temporeros, pero desde la Subdelegaci¨®n y los municipios se insiste en que las cifras podr¨ªan variar notablemente. "Hacemos un llamamiento para que no venga a Huelva nadie sin contrato previo o sin compromiso con alg¨²n empresario y la garant¨ªa de un alojamiento digno", subray¨® Juan Antonio Mill¨¢n, presidente de la Comisi¨®n de Municipios con Inmigraci¨®n de Huelva. "De la reuni¨®n ha salido un compromiso para dise?ar una hoja de ruta que favorezca a los que viven aqu¨ª y quieren trabajar", matiz¨® Mill¨¢n.
La crisis econ¨®mica y la cifra de parados han provocado este cambio de tendencia. Los tradicionales temporeros de la fresa, con el auge de la construcci¨®n del 2000, dejaron el trabajo del campo y se emplearon en el sector servicios. El a?o pasado participaron en esta campa?a 45.000 espa?oles y extranjeros con residencia en Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.