Frente a los piratas, la mayor¨ªa paga
Escasos pa¨ªses se han atrevido al uso de la fuerza y pocos lo han logrado sin bajas
M¨¢s de 1.500 rehenes y 88 barcos secuestrados en los ¨²ltimos dos a?os. Es el extenso curr¨ªculum de ¨¦xitos de los piratas somal¨ªes. Han capturado barcos de todas las nacionalidades y banderas posibles, pero a la hora de escoger a sus presas, prefieren barcos grandes y de tripulaci¨®n europea. "Son m¨¢s caros", reconoce Stephen Askins, abogado de uno de los bufetes brit¨¢nicos que se ofrece como mediador a los armadores durante los secuestros. La mayor¨ªa se han resuelto pagando. Entre 2007 y 2009, 46 barcos fueron liberados previo pago de rescate. S¨®lo 14 se resolvieron por la fuerza y no siempre terminaron bien, si la medida del ¨¦xito es la ausencia de bajas. Adem¨¢s, en la mayor¨ªa de pa¨ªses existen pactos t¨¢citos para excluir este tipo de cuestiones de la bronca pol¨ªtica. Lo que sigue es un an¨¢lisis de c¨®mo est¨¢n abordando el problema.
Un reh¨¦n y varios piratas murieron en operaciones del Ej¨¦rcito franc¨¦s
Casi todos los Estados excluyen este tipo de temas de la bronca pol¨ªtica
Cinco secuestradores juzgados en Holanda amenazan con solicitar asilo pol¨ªtico
Varios Gobiernos piden un tribunal internacional para juzgar a corsarios
- Holanda: primer juicio a piratas en Europa. El primer secuestro se resolvi¨® tras pagar un mill¨®n de d¨®lares. Del segundo y ¨²ltimo hasta ahora, no trascendi¨® el monto del rescate. Un tercer ataque, frustrado, dio con cinco piratas en una c¨¢rcel holandesa. Cayeron al mar al intentar asaltar el Samanyulo, fueron auxiliados por la marina danesa y entregados a Holanda. Cinco meses despu¨¦s, comparecieron ante los jueces de Rotterdam. Fue el primer juicio de este tipo en Europa, y lleg¨® precedido de agrios debates parlamentarios. El proceso oblig¨® a desempolvar c¨®digos antiguos, y puso muy nervioso al Gobierno holand¨¦s cuando oy¨® a los abogados de los detenidos decir que sus clientes "pobres y desesperados" quer¨ªan pedir asilo pol¨ªtico. El Parlamento en pleno exigi¨® explicaciones al Ejecutivo. El ministro de Exteriores propuso la creaci¨®n de un tribunal especial contra la pirater¨ªa, tal vez en Kenia. Se debatir¨¢ en una conferencia internacional el pr¨®ximo 7 de julio, en La Haya.
- Francia: asaltos e infantes de marina. Es el ¨²nico pa¨ªs de la UE que ha embarcado infantes de marina en los buques. En abril de 2008, un grupo de piratas secuestr¨® a 30 tripulantes de un velero de lujo, Le Ponant. Una semana despu¨¦s, el armador pag¨® un rescate y los piratas liberaron el barco. El ej¨¦rcito persigui¨® a los secuestradores en su huida y horas despu¨¦s, helic¨®pteros especiales de la armada francesa bombardearon el refugio de los piratas en tierra. Murieron tres corsarios y otros fueron detenidos. Parte del bot¨ªn fue recuperado, seg¨²n el Estado Mayor franc¨¦s.
Las fuerzas especiales francesas liberaron poco despu¨¦s otro velero, el Carre d'As IV. Pero en abril de este a?o fue secuestrado otro m¨¢s con dos parejas y un ni?o de tres a?os a bordo. No hubo rescate. Fuerzas especiales francesas procedentes de la base de Yibuti tomaron al asalto el Tanlit. En la operaci¨®n muri¨® un reh¨¦n y dos piratas. Otros dos secuestradores fueron arrestados y enviados a Francia, donde ser¨¢n juzgados. Tras el asalto, el presidente de la Rep¨²blica, Nicolas Sarkozy, asegur¨® que estaba "determinado" a "no ceder al chantaje de los piratas". Ninguno de estos incidentes provoc¨® especial pol¨¦mica en Francia, donde un pacto t¨¢cito que se respeta desde hace a?os excluye del enfrentamiento pol¨ªtico diario dos cuestiones: la pol¨ªtica exterior y la pol¨ªtica militar.
- EE UU: tres piratas muertos.
En abril de este a?o, un grupo de piratas asalt¨® el carguero Maersk Alabama y, tras un enfrentamiento con la tripulaci¨®n, lo abandon¨® con el capit¨¢n Richard Phillips como reh¨¦n. Mantuvieron a la naci¨®n en vilo, a la deriva en un bote salvavidas, durante cinco d¨ªas. El presidente Obama autoriz¨® al grupo de operaciones especiales de la Marina que intervinieran. Mataron a tres piratas y salvaron al reh¨¦n.
Obama prometi¨® redoblar los esfuerzos en Washington para luchar contra la pirater¨ªa. La Secretaria de Estado, Hillary Clinton, present¨® un programa para desarmar a los piratas que incluye m¨¢s cooperaci¨®n internacional y congelar los recursos de los grupos criminales. Adem¨¢s, el ej¨¦rcito ha emprendido un silencioso y lento despliegue militar en la zona, comenzando en las Seychelles.
En el Senado, el dem¨®crata Russ Feingold ha pedido reiteradamente otro enfoque: "No nos podemos permitir depender s¨®lo de acciones militares para combatir a los piratas... Ese enfoque podr¨ªa fomentar la desesperaci¨®n y el antiamericanismo en Somalia".
- Alemania: asalto abortado. Los piratas que secuestraron el carguero alem¨¢n Hansa Stavanger el pasado 4 de abril pertenec¨ªan al mismo clan que captur¨® al Alakrana. Los piratas liberaron a sus 24 tripulantes a los cuatro meses tras cobrar un rescate de 2,7 millones de d¨®lares. Un comando de la unidad antiterrorista GSG 9 de la Polic¨ªa Federal abort¨® el asalto al buque para evitar un posible ba?o de sangre a bordo. Seg¨²n medios alemanes, porque los ministerios de Interior y Defensa no lograron ponerse de acuerdo. El entonces ministro de Defensa Franz Josef Jung propuso una reforma de la Constituci¨®n para permitir al Ej¨¦rcito que pueda realizar operaciones similares en el futuro. La fragata Mecklenburg-Vorpommern lleg¨® a acercarse al barco secuestrado, pero se alej¨® tras las amenazas de los piratas de matar a sus rehenes. El pasado 19 de julio tambi¨¦n fue liberado el Victoria tras pagar m¨¢s de un mill¨®n de d¨®lares de rescate.
- Rusia: en contra de la vigilancia privada. La tripulaci¨®n rusa del Thai Union III est¨¢ en manos de los piratas y la negociaci¨®n para liberarles, muy dura, se prolonga ya por tres semanas. En julio, Rusia envi¨® buques de guerra al golfo de Aden. El presidente, Dmitri Medv¨¦dev, ha asegurado que aumentar¨¢ su presencia y ha insistido en la necesidad de crear un tribunal internacional especial para juzgar a los piratas. La oposici¨®n apoya la pol¨ªtica del Kremlin. Que se sepa, el Gobierno nunca ha entrado en negociaciones para pagar rescate. Adem¨¢s, los rusos consideran peligroso armar a la tripulaci¨®n de los mercantes. Alexandr Oblovati, jefe del servicio de seguridad del Departamento de la Flota Mar¨ªtima, explica: "El tener una decena de kal¨¢shnikovs no salvar¨¢ la situaci¨®n, ya que los piratas est¨¢n mucho mejor armados, con ca?ones y lanzaminas. Nosotros somos partidarios de lo que llamamos variante inglesa, a saber, el total sometimiento a los corsarios. Porque nuestra preocupaci¨®n fundamental es la seguridad de la tripulaci¨®n y no la conservaci¨®n de la carga o el dinero del barco".
Tambi¨¦n Ucrania sufre a los piratas. Hoy hay 24 ucranios, entre ellos dos mujeres, una de ellas menor, y un beb¨¦, secuestrados a bordo del Ariana. El Gobierno ucranio va a participar en la Operaci¨®n Atalanta.
- Reino Unido: el pa¨ªs de los mediadores. Los piratas piden siete millones de d¨®lares para liberar al matrimonio brit¨¢nico secuestrado el pasado 23 de octubre en su velero, Lynn Rival . La posici¨®n oficial del Reino Unido es la de "nulas concesiones ante quienes toman rehenes", pero la ley brit¨¢nica permite a los armadores pagar rescates si no se demuestre que los secuestradores tienen conexiones con grupos terroristas -los servicios de inteligencia est¨¢n convencidos de que Al Qaeda opera en Somalia-. Las navieras suelen recurrir a bufetes y compa?¨ªas aseguradoras que ejercen de intermediarios sin necesidad de informar a las autoridades. Pero los familiares del matrimonio no pueden pagarlo y el Gobierno no est¨¢ dispuesto. La oposici¨®n no se ha enfrentado al Ejecutivo en este tema porque los asuntos de inter¨¦s nacional se mantienen al margen de las disputas pol¨ªticas. Un sector de la prensa denunci¨® que la Royal Navy fue testigo pasivo del secuestro. El Ministerio de Defensa aleg¨® que no abri¨® fuego para no ponerles en peligro.
- China. Llamada a la ONU. Los nav¨ªos de la armada china desplegados en el ?ndico no pudieron hacer nada para impedir el secuestro el pasado 19 de octubre del mercante Xin Hai, con 25 tripulantes a bordo. El Gobierno chino ha asegurado que est¨¢ negociando su liberaci¨®n, pero no da detalles. Sus captores aseguran que ser¨¢ pronto porque han acordado con los propietarios un rescate de 3,5 millones de d¨®lares.Han surgido voces para que China asuma el liderazgo en la coordinaci¨®n de los buques de guerra en la zona, pero Pek¨ªn dice que es papel de la ONU. Proponen que se definan ¨¢reas por pa¨ªses, en lugar de que los nav¨ªos realicen extensas labores de patrulla o sigan a los barcos de su nacionalidad.
Informaci¨®n elaborada por: Isabel Ferrer, Antonio Jim¨¦nez Barca, David Alandete, Juan G¨®mez, Rodrigo Fern¨¢ndez, Patricia Tubella y Jos¨¦ Reinoso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.