Comienzo de una nueva era mundial
La aplastante victoria electoral del presidente Barack Obama en 2008 evit¨® un desastre financiero mundial. Si el senador republicano John McCain hubiese ganado esas elecciones, el PIB actual de EE UU ser¨ªa a¨²n m¨¢s bajo, con una diferencia de m¨¢s del 15%. Y se habr¨ªa producido una ca¨ªda similar en la productividad mundial. Alegr¨¦monos de la flexibilidad del presidente de la Reserva Federal Ben Bernanke y de la del Banco Central Europeo por adoptar una pol¨ªtica fiscal activista por primera vez desde el New Deal de Franklin D. Roosevelt.
El ex presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan y los gobernadores de los bancos centrales europeos huyeron de las pol¨ªticas preventivas que podr¨ªan haber evitado la mayor parte de la crisis actual. Estos jefes cre¨ªan err¨®neamente que el capitalismo no regulado podr¨ªa esquivar la bala de la depresi¨®n. En todas partes ha quedado demostrado que era una creencia falsa.
China har¨¢ que el liderazgo que ha ejercido EE UU desde 1950 hasta 2009 se quede cada vez m¨¢s obsoleto
La idiotez del ego¨ªsmo de libre albedr¨ªo de Friedman-Hayek desaparece para siempre, o eso espero
Las presidenciales de EE UU de 2008 pusieron fin a las meteduras de pata de la Administraci¨®n de Bush y a otras actuaciones para "hacer que los pobres y las clases medias subvencionen a los ultrarricos". ?ste es un mal principio ¨¦tico y no se justifica por una mayor eficiencia del crecimiento.
Iniciamos ahora una era en la que China har¨¢ que el liderazgo que ha ejercido EE UU desde 1950 hasta 2009 se quede cada vez m¨¢s obsoleto. Sus hijos y mis nietos vivir¨¢n en esta ¨¦poca nueva y llena de desaf¨ªos. Veremos a China alcanzar a Jap¨®n y superarlo como la segunda econom¨ªa con un mayor PIB total tras Estados Unidos.
Luego, a menos que el liderazgo monopartidista de China salte por los aires, seguramente llegar¨¢ el d¨ªa en que el PIB total real de China supere al de EE UU. Una l¨¢stima. Pero ¨¦sa es la expectativa realista.
Sin embargo, no esperen una rotaci¨®n tranquila y sin incidentes de los l¨ªderes del mundo. De 2010 a 2020, lo m¨¢s probable es que se produzca un ataque masivo contra el d¨®lar. ?Por qu¨¦? Porque siempre, desde el a?o 1000 despu¨¦s de Cristo, el crecimiento impulsado por la exportaci¨®n ha sido la norma cuando una poblaci¨®n con pocos ingresos y capaz de aprender ha empezado a imitar la tecnolog¨ªa de un pa¨ªs m¨¢s avanzado, para as¨ª hacer la competencia a las industrias de las regiones ricas. En EE UU, Atlanta se ha hecho con gran parte de la producci¨®n automovil¨ªstica de Detroit. As¨ª ha sido y as¨ª ser¨¢. Cada vez que una poblaci¨®n con pocos ingresos y capaz de aprender pueda imitar la tecnolog¨ªa de un pa¨ªs m¨¢s avanzado, lo har¨¢. Por eso el proteccionismo es como un virus del herpes persistente contra el que hay que protegerse.
?ltimamente, he llegado a temer que el inevitable ataque desordenado contra el d¨®lar se presentase antes de lo que yo pensaba. Desear¨ªa estar equivocado. Muchas veces, a lo largo de siete d¨¦cadas de ense?anza de la econom¨ªa y creaci¨®n de libros de texto, me he equivocado. Aun as¨ª, recuerden d¨®nde leyeron todo esto antes. Como dec¨ªan los griegos cl¨¢sicos, no maten al mensajero que les trae malas noticias.
Tengo una recomendaci¨®n positiva que podr¨ªa reducir los riesgos descritos, e incluso posponerlos en el tiempo. Les aconsejo a los que invierten en activos en d¨®lares con un rendimiento por intereses cercano a cero que se pasen pronto a una carpeta de inversi¨®n diversificada que se beneficie de los rendimientos medios mundiales, que son mayores. Eso contribuir¨¢ a estabilizar mejor esas vol¨¢tiles inversiones extranjeras en bonos de bajo rendimiento.
En un art¨ªculo publicado hace unos a?os en Newsweek, Advice for a Sheikh
[Consejo para un jeque] hice la misma sugerencia. Tambi¨¦n el fallecido catedr¨¢tico de Harvard, Warren Law, y yo fuimos a Noruega a hacer una propuesta similar.
Gracias al avance de la ciencia y la ingenier¨ªa, las centristas econom¨ªas mixtas de hoy pueden tener por delante una perspectiva de longevidad con buena calidad de vida. Antes del 1700 antes de Cristo eso nunca era as¨ª. La nueva realidad es que la raza blanca cauc¨¢sica constituye una minor¨ªa en la poblaci¨®n mundial. Las personas de color son la mayor¨ªa, y van a dominar cada vez m¨¢s.
Read¨¢ptense a estas nuevas verdades permanentes. No esperen que las tendencias b¨¢sicas cambien. Ad¨¢ptense y cuanto antes mejor. Las idioteces del ego¨ªsmo de libre albedr¨ªo de Friedman-Hayek han desaparecido para siempre, o eso espero.
En la ¨¦poca en que empec¨¦ mis estudios de econom¨ªa, cuando ten¨ªa 16 a?os, Carlyle estaba en lo cierto al llamar a la econom¨ªa la Ciencia Deprimente. Gracias a la ciencia moderna y a un mejor conocimiento, esta maldici¨®n maltusiana ha sido vencida. La buena econom¨ªa moderna hace que la econom¨ªa sea la Ciencia de la Esperanza.
?Al fin! -
Paul A. Samuelson es profesor em¨¦rito de Econom¨ªa en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Premio Nobel de Econom¨ªa en 1970. (c) 2009 Paul Samuelson, distribuido por Tribune Media Services. Traducci¨®n de News Clips.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.