La d¨¦cada 2000-2009 es la m¨¢s calurosa desde que hay registros
La Organizaci¨®n Meteorol¨®gica Mundial avala con sus datos el calentamiento
El a?o 2009 terminar¨¢ probablemente como el quinto a?o m¨¢s c¨¢lido desde que, en 1850, comenzaron las mediciones, seg¨²n la Organizaci¨®n Meteorol¨®gica Mundial (OMM). Este organismo de la ONU present¨® ayer en la Cumbre del Clima de Copenhague su avance de informe anual, en el que destaca que la d¨¦cada 2000-2009 es la m¨¢s c¨¢lida desde que hay registros, por encima de los noventa, lo que confirma el calentamiento. Pese a todo, el a?o m¨¢s c¨¢lido fue 1998.
El secretario general de la OMM, Michel Jarraud, explic¨® a este diario que "si se comparan los datos con las reconstrucciones del clima pasado, mundialmente estamos en el periodo m¨¢s c¨¢lido en los ¨²ltimos 2.000 a?os". "Lo importante", subray¨®, "es la tendencia" y apunt¨® que s¨®lo hace falta que se repita el fen¨®meno de El Ni?o para batir el r¨¦cord de 1998.
Espa?a ha sufrido su tercer verano con temperaturas m¨¢s altas
Los datos preliminares de 2009 se basan en "estaciones de medici¨®n en tierra, barcos, boyas y sat¨¦lites" de los 189 pa¨ªses que forman la OMM. Desde los a?os ochenta, cada d¨¦cada es m¨¢s c¨¢lida que la anterior. "Vemos que el CO2 cada vez crece m¨¢s r¨¢pido y que el metano, que estaba parado, ha vuelto a crecer, y es algo que no sabemos explicar muy bien", dijo Jarraud.
La OMM certifica que Espa?a tuvo su tercer verano m¨¢s caluroso. Seg¨²n la Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa, Valencia registr¨® el noviembre m¨¢s c¨¢lido en los 141 a?os de registros. En octubre, Sevilla super¨® la serie (desde 1951) y Tenerife tuvo la media m¨¢s alta desde 1916. China sufri¨® su peor sequ¨ªa en cinco d¨¦cadas, Australia vivi¨® una ola de calor que gener¨® una serie de incendios que se cobraron 200 vidas, y en julio Canad¨¢ bati¨® varios de sus m¨¢ximos de temperatura, llegando a los 35 grados.
Los cient¨ªficos aportaron as¨ª ayer datos que avalan el calentamiento y rebaten las tesis negacionistas. Ante los esc¨¦pticos, los l¨ªderes del Panel Intergubernamental de Cambio Clim¨¢tico (IPCC) defendieron su informe de 2007. El indio Rajendra Pachauri, presidente del organismo, neg¨® que tenga dudas: "Nuestro informe es tan robusto que no hay ninguna". En la apertura de la cumbre, Arabia Saud¨ª discuti¨® la ciencia que atribuye el calentamiento a los gases de efecto invernadero. Pachauri ironiz¨®: "El petr¨®leo y la pol¨ªtica van muy bien juntos. Pero no s¨¦ si el petr¨®leo y la ciencia pueden ir juntos".
Thomas Stocker aport¨® datos relevantes posteriores a 2007. "El aumento del CO2 es al menos 10 veces m¨¢s alto que en los ¨²ltimos 800.000 a?os". Tambi¨¦n destac¨® que hay un "amplio y muy r¨¢pido adelgazamiento del hielo en los m¨¢rgenes de Groenlandia y la Ant¨¢rtida", que los modelos predicen que el ?rtico quedar¨¢ "libre de hielo en verano entre 2030 y 2060" y que "la acidificaci¨®n del oc¨¦ano es irreversible".
El IPCC tambi¨¦n prestar¨¢ atenci¨®n a la geoingenier¨ªa, el uso de ingenios para enfriar el planeta. Seg¨²n Stocker, no es una buena idea, y puso como ejemplo la liberaci¨®n de sulfuros en las capas bajas de la atm¨®sfera, que reflejan parte de la radiaci¨®n solar y enfr¨ªan el planeta. "Supongamos que comenzamos a inyectar 10 millones de toneladas de azufre en la atm¨®sfera y se enfr¨ªa el planeta. 20 a?os despu¨¦s, abandonamos ese m¨¦todo. Los modelos predicen que la temperatura subir¨ªa entonces un grado en s¨®lo un par de a?os". Y eso tendr¨ªa efectos irreversibles.
M¨¢s en la Cumbre
- Desplazados. El cambio clim¨¢tico desplazar¨¢ a m¨¢s de 1.000 millones de personas en los pr¨®ximos 40 a?os, seg¨²n un estudio de la Organizaci¨®n Internacional para las Migraciones.
- Afectados. Bangladesh se defini¨® ayer como "el pa¨ªs m¨¢s vulnerable al calentamiento" por la subida del nivel del mar. "La poblaci¨®n en nuestra zona costera es mayor que la de todas las islas. Por eso pedimos el 15% de los fondos internacionales de adaptaci¨®n"; declar¨® el ministro de Medio Ambiente, Hasan Mahmud Khondoker.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Impacto ambiental
- Copenhague
- Cumbre Copenhague 2009
- Cumbre del clima
- Dinamarca
- Protocolo Kioto
- Escandinavia
- Pol¨ªtica ambiental
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Cumbres internacionales
- Efecto invernadero
- Cmnucc
- Acuerdos internacionales
- Estados Unidos
- Acuerdos ambientales
- Relaciones internacionales
- Contaminaci¨®n
- ONU
- Cambio clim¨¢tico
- Problemas ambientales
- Meteorolog¨ªa
- Protecci¨®n ambiental
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores