El AVE le quita al avi¨®n la mitad de los pasajeros que van a Barcelona
El transporte a¨¦reo entre las dos ciudades ha ca¨ªdo un 40% desde 2007
La ruta a¨¦rea que une Madrid y Barcelona era, al menos hasta que estall¨® la crisis, el enlace con m¨¢s aviones diarios en el mundo entre dos aeropuertos (no entre dos ciudades), el corredor natural de los negocios y bar¨®metro de la actividad econ¨®mica y comercial. Pero las compa?¨ªas a¨¦reas ya no se frotan tanto las manos con ella.
Desde que el tren decidi¨® hincar el diente a esta golosa parte del negocio del transporte, uniendo ambas ciudades en febrero de 2008 con el tren de alta de velocidad (AVE), las aerol¨ªneas han perdido casi dos millones de clientes (un 40%), tambi¨¦n afectadas por la crisis econ¨®mica.
Si en 2007, cuando no hab¨ªa AVE, 4,8 millones de personas volaron entre Madrid y Barcelona, el a?o pasado lo hicieron casi tres millones, seg¨²n AENA, gestora de los aeropuertos. Si a los 2,9 millones de pasajeros registrados se a?aden los llamados viajeros en tr¨¢nsito (que vuelan a una u otra ciudad para enlazar con otro avi¨®n sin salir del aeropuerto), la cifra alcanza los 3,06 millones.
Si se a?aden los viajeros en tr¨¢nsito, sigue por delante el transporte a¨¦reo
"En avi¨®n tardas m¨¢s de cuatro horas; en tren, tres", dice un pasajero
Y el AVE, en 2009, alcanz¨® los casi 2,7 millones de pasajeros, que se a?aden a los dos millones que el tren alcanz¨® a lo largo de 2008 (cuando la alta velocidad no comenz¨® a operar hasta el 21 de febrero, pero s¨ª lo hac¨ªan los trenes Alvia).
"Creemos que el efecto del AVE ya ha culminado, nosotros tenemos previsto en principio mantener la ruta", explica un portavoz de Spanair, aerol¨ªnea que juega el partido del Madrid-Barcelona con 520.000 pasajeros en 2009, frente a los 781.887 de 2008. "Adem¨¢s del AVE y la competencia, hemos reducido tres viajes diarios de lunes a viernes, de 13 a 10", agrega la misma fuente.
Iberia, la aerol¨ªnea que tradicionalmente ha dominado el mercado de este enlace, saca brillo a sus actuales cifras: a¨²n domina el 45% del mercado a¨¦reo (llev¨® a 1,4 millones de pasajeros de esta ruta) y el 25% de todo el corredor.
Con las cifras de 2009, el AVE roza ya el 50% de la cuota de mercado, aunque en diciembre, con 233.565 viajeros en avi¨®n y 237.456 en AVE, se da una situaci¨®n de pr¨¢ctico empate. Si se a?aden los viajeros en tr¨¢nsito, sigue por delante el transporte a¨¦reo.
El tren de alta velocidad se queda buena parte del negocio del avi¨®n por su comodidad y porque acorta el tiempo de viaje entre Madrid y Barcelona. La diferencia de precio entre un transporte y otro (las aerol¨ªneas de bajo coste ofrecen billetes m¨¢s baratos), no frena la huida de pasajeros al tren.
2Cerca de seis millones de viajeros se desplazan al a?o entre Madrid y Barcelona en avi¨®n y en tren. Un negocio multimillonario que controlaron las compa?¨ªas a¨¦reas hasta que apareci¨® el tren de alta velocidad, en febrero de 2008. Ahora casi la mitad del dinero viaja en tren, que le roba una cuota de mercado importante al avi¨®n, lo que supone una estocada en medio de la recesi¨®n econ¨®mica. Y esos millones de euros que se van de un sector a otro, lo hacen seg¨²n la voluntad de millones de pasajeros, sus gustos y los malos recuerdos que les ha dejado el avi¨®n.
Los motivos de los pasajeros que eligen el AVE son la comodidad, la rapidez y la menor cantidad de engorros en el viaje con respecto al avi¨®n. "Es m¨¢s c¨®modo, puntual y no te llevas tantas sorpresas", resum¨ªa ayer Jos¨¦ Manuel Hernando, de 60 a?os, antes de coger en la estaci¨®n de Atocha el AVE hacia Barcelona.
Las idas y venidas entre aeropuertos y ciudades, junto con la espera para embarcar, la facturaci¨®n de maletas y el control de seguridad hacen m¨¢s largo el viaje en avi¨®n. "En tren haces el viaje en poco m¨¢s de tres horas, y en avi¨®n se te va como m¨ªnimo a cuatro", calculaba en Atocha Javier P¨¦rez, un barcelon¨¦s de 34 a?os. Un paisano suyo, Fernando Meca, de 59 a?os, resaltaba el incordio que conlleva la distancia de los aeropuertos a las ciudades: "El AVE te lleva del centro de una ciudad al de la otra. Desde Barajas a Madrid o desde El Prat a Barcelona pierdes como m¨ªnimo media hora, y eso si coges un taxi, que te cuesta m¨¢s de 20 euros".
La holgura del tren tambi¨¦n deja en mal lugar al avi¨®n. "Es mucho m¨¢s espacioso", dec¨ªa Jos¨¦ Monseny, psicoanalista barcelon¨¦s de 60 a?os. "En el avi¨®n te aprietan cada vez m¨¢s". Monseny a?ade otro punto en contra del avi¨®n, las sorpresas que a veces reserva a sus clientes: "Realmente no sabes el servicio que vas a tener, si el vuelo va a salir puntual o 40 minutos despu¨¦s... Incluso si al llegar vas a salir del avi¨®n por un finger [t¨²nel que va del aparato a la sala de salida], o tener que bajar a la pista e ir en un autobusillo hasta el aeropuerto, cansado, con todo lleno de gente... Eso me pone muy mal".
El factor menos relevante para decidirse a coger un transporte u otro, seg¨²n los viajeros consultados ayer en Atocha, es el precio de los billetes, que todos ven m¨¢s o menos parejo, en funci¨®n de cu¨¢nto adelante uno la compra del billete de avi¨®n o de tren.
Sin embargo, las compa?¨ªas a¨¦reas fijan su objetivo en reducir el precio, especialmente las de bajo coste. Se espera que la aerol¨ªnea irlandesa Ryanair se apunte al negocio de la ruta Madrid-Barcelona con una oferta rompedora. Ya ha realizado la prerreserva de espacios de aterrizaje y despegue.
Renfe cuenta con otra baza para seguir ahondando en la llaga de las l¨ªneas a¨¦reas (en septiembre, Iberia llevaba perdidos 182 millones de euros). El director de Renfe para Largo Recorrido y AVE, Abelardo Carillo, anunci¨® esta semana la compra de 10 trenes de gran capacidad (500 plazas) para unir Espa?a y Francia, lo que consider¨® "una forma de abaratar los billetes".
![Un AVE que hace el recorrido entre Madrid y Barcelona, a su paso por Tarragona durante el temporal de principios de a?o.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZEXOTGFGBXTFAONYS7LX2DORNE.jpg?auth=fb36f25b3c94de19d63db714b24ecd1d0c10fa4c2df7d6f4d8c53af238f6cbd4&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.