Socialismo en soledad
Preocupaci¨®n en el PSdeG por el aislamiento en el debate de las cajas
Ya lo dijo Manuel V¨¢zquez cuando sustituy¨® a Touri?o: "No tenemos nada que ver con el nacionalismo". Tambi¨¦n asegur¨® que el PSdeG no volver¨ªa a gobernar a cualquier precio y que, llegado el momento, pondr¨ªa al Bloque en el dilema de apoyarle como presidente o dejar que gobierne el PP. La nueva bisagra, dispuesta a plegarse tanto a derecha como a izquierda, s¨®lo ha tardado 10 meses en chirriar. La inesperada alianza entre el PP y el BNG en la ley de cajas -o el descuelgue socialista, en versi¨®n rival- ha condenado al partido de V¨¢zquez a una situaci¨®n de ins¨®lita soledad.
El aislamiento ser¨ªa m¨¢s soportable si el motivo que lo ha desencadenado, la fusi¨®n de las dos cajas gallegas, no suscitara la divisi¨®n de opiniones que provoca en todos los partidos, pero mucho peor disimuladas en el socialista. No tanto por la oposici¨®n a la ley, cuestionada por muchos diputados, como por la postura oficial respecto a la integraci¨®n de Caixanova y Caixa Galicia. "Si es que tal postura existe", bromea un diputado cr¨ªtico.
Al abrir el abanico de posibles socios, el secretario general del PSdeG olvid¨® un escenario: el de la falta de aliados, por el que ahora transita. Todo lo contrario de lo que defendi¨® su antecesor en el cargo, Emilio P¨¦rez Touri?o, en la conferencia que supuso su retorno al primer plano de la pol¨ªtica, cuando recomend¨® establecer un cauce estable de di¨¢logo con el BNG. No entraba en esos c¨¢lculos una foto como la que plasm¨® la firma del manifiesto Galicia ten dereito, en la que posaron los tres sindicatos, la patronal, el PP y el BNG. Con menci¨®n especial para UGT, quiz¨¢s la presencia m¨¢s dolorosa para los socialistas. Como la estrategia misma del PSdeG, la foto se analiza con muy variadas perspectivas en el grupo parlamentario. "Le estamos facilitando al PP el discurso del ultraje a Galicia", se lamenta un diputado de A Coru?a. "Orgullosamente solos, ajenos a los pasteleos", se felicita otro de Pontevedra.
Un alto cargo del partido que pide el anonimato reconoce sin rodeos que la preocupaci¨®n se ha extendido en el PSdeG. Sobre todo, ante una eventual absorci¨®n de Caixa Galicia por Caja Madrid. "Si eso ocurre y no somos capaces de explicarlo bien, podemos quedar laminados por muchos a?os", advierte. El mismo dirigente reconoce que el "desconcierto" de la mayor¨ªa parte no tanto de los cambios de estrategia de Manuel V¨¢zquez como de las inc¨®gnitas que rodean el rechazo del Gobierno de Zapatero a la fusi¨®n: "No sabemos si es para forzar una negociaci¨®n con Feij¨®o o para tumbar el proyecto sin m¨¢s".
El escenario de un conflicto solucionado finalmente entre el ministro Jos¨¦ Blanco y Feij¨®o, al estilo del Pacto del Obradorio para el AVE, es el que m¨¢s preocupa a los diputados socialistas, tanto a los que defienden la fusi¨®n como a los que la descartan. "En esa foto s¨ª que no salimos", vaticina un destacado diputado, tambi¨¦n temeroso de una gran manifestaci¨®n respaldada por el PP y el Bloque, "al estilo de las del Estatuto del aldraxe". Pero de momento, s¨®lo ha habido una manifestaci¨®n, la de Vigo, que ha jugado a favor de los intereses de Manuel V¨¢zquez y ha dado nuevos br¨ªos a los opositores a la fusi¨®n. Como resume un diputado del sur: "La verdad es que, desde la manifestaci¨®n, los diputados del norte se han achantado un poco".
El antecedente del 'sorpasso'
En la historia de la autonom¨ªa de Galicia, hay que retrotraerse a finales de los a?os 80 para encontrar una situaci¨®n de aislamiento como la que vive el PSdeG en el Parlamento. Gobernaba Felipe Gonz¨¢lez y los socialistas gallegos ten¨ªan que hacer frente en solitario a los embates de medidas dr¨¢sticas como la reconversi¨®n naval. El partido deriv¨® en Galicia en un mero escalaf¨®n, aplastado entre una especie de confederaci¨®n de alcaldes y la omn¨ªmoda ejecutiva federal. La situaci¨®n condujo al sorpasso de 1997, cuando los nacionalistas obtuvieron por primera y ¨²nica vez m¨¢s diputados que los socialistas.
"El peligro que ahora tenemos es que se diluya todo lo conseguido desde el Congreso de Ourense, cuando el PSdeG se erigi¨® en una entidad con una buena relaci¨®n, pero no sometida a Ferraz", sostiene un diputado socialista, en referencia al c¨®nclave en el que Touri?o asumi¨® las riendas del partido, en 1998. Los parlamentarios del sur, mientras, descartan que Manuel V¨¢zquez act¨²e movido por presiones locales o de Madrid. "Su rechazo a la fusi¨®n est¨¢ meditado y fue comunicado a todo el mundo", asegura uno de ellos. Otra cosa es el temor a que el ¨¦xito de la manifestaci¨®n provoque "un nuevo polo de poder en Vigo". "Pero eso s¨®lo preocupa en una parte del PSOE coru?¨¦s".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.