Primera rebaja salarial de la democracia
Las retribuciones caer¨¢n de media un 5% con exenciones para los 'mileuristas'
Los funcionarios encarnan el cambio radical que ha experimentado el discurso del presidente del Gobierno en poco tiempo. De defender la mejora del poder adquisitivo de los empleados p¨²blicos, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero ha pasado a hacer historia con la primera rebaja salarial a este colectivo en democracia. Hasta ahora, la medida m¨¢s dr¨¢stica hab¨ªa sido la congelaci¨®n que aplic¨® Mariano Rajoy como ministro de Administraciones P¨²blicas en 1997. Entonces, Zapatero, responsable socialista de esa cartera en el Congreso, se opuso ferozmente. Los acontecimientos han colocado ahora a los mismos protagonistas en el papel contrario.
Todos los empleados p¨²blicos (2,6 millones sumando los de la Administraci¨®n central, las comunidades, los Ayuntamientos y las universidades) se ver¨¢n afectados por la reducci¨®n media del 5% a partir de junio. El Gobierno trabaja ahora en distribuirla por tramos de renta. Del recorte quedar¨¢n exentos los mileuristas (probablemente quienes perciben menos de 1.200 euros al mes), seg¨²n fuentes del Ejecutivo; para el resto se graduar¨¢ hasta un m¨¢ximo del 15% que afectar¨¢ a los miembros del Gobierno a partir del nivel de secretario de Estado. El objetivo es que ese mismo porcentaje se aplique tambi¨¦n a los altos cargos de los poderes legislativo y judicial.
La bajada es gradual con un m¨¢ximo del 15% a partir de secretario de Estado
El decreto deber¨¢ incluir en el tijeretazo a las empresas p¨²blicas
La medida invalida las subidas pactadas entre De la Vega y los sindicatos
Los funcionarios hab¨ªan acordado una subida salarial del 0,3% este a?o
Tanto funcionarios como personal laboral de las Administraciones ver¨¢n mermadas sus n¨®minas. El decreto que aprobar¨¢ ma?ana el Consejo de Ministros para aplicar de forma inmediata debe incluir a trabajadores de empresas p¨²blicas como Renfe, AENA y RTVE, pues sus retribuciones figuran dentro de las reguladas en los Presupuestos Generales del Estado como gastos de personal. Lo mismo ocurre en las empresas dependientes de entes auton¨®micos y locales.
Con los recortes anunciados ayer, las Administraciones en su conjunto ahorrar¨¢n unos 4.400 millones de euros al a?o, que en 2010 se quedar¨¢n en poco m¨¢s de la mitad porque la medida entra en vigor en junio. A las cuentas del Gobierno s¨®lo les afectan unos 1.000 millones en un a?o (algo m¨¢s de 500 en este ejercicio), pues la Administraci¨®n central emplea al 22% de todos los empleados p¨²blicos del pa¨ªs.
Para 2011 la medida es igualmente dura, pues el descenso del 5% se consolida para el a?o pr¨®ximo. Es decir, la congelaci¨®n prevista en 2011 se aplica sobre el nivel de retribuci¨®n que quede tras la rebaja que entra en vigor el pr¨®ximo mes (no se recupera el nivel inicial).
Los tijeretazos invalidan autom¨¢ticamente un elemento que Hacienda observaba con recelos para su plan de estabilidad 2010-2013. Se trata del acuerdo plurianual que la vicepresidenta primera, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, firm¨® con los sindicatos de la funci¨®n p¨²blica hace poco m¨¢s de seis meses, cuando la Gran Recesi¨®n hab¨ªa mostrado ya toda su crudeza. El acuerdo fijaba una tibia subida del 0,3% para 2010, con una importante bala en la rec¨¢mara. El Gobierno se compromet¨ªa a restituir el poder adquisitivo perdido en el periodo de vigencia del acuerdo (2010-2012) al final de ese periodo. Si este pacto siguiera en vigor, los Presupuestos de 2012 y 2013 deber¨ªan incorporar los fondos necesarios para revalorizar los salarios en funci¨®n de la inflaci¨®n real en ese periodo, una aut¨¦ntica bomba de relojer¨ªa que amenazaba con trastocar los planes del Ministerio de Econom¨ªa de reducir la masa salarial p¨²blica. "El acuerdo queda derogado por el decreto que se va a aprobar", aclaran fuentes gubernamentales.
Con ¨¦l desaparecen tambi¨¦n todas las excepciones que ese texto establec¨ªa a los l¨ªmites que el Ejecutivo ha fijado en la reposici¨®n de las vacantes p¨²blicas. Sanidad, educaci¨®n, Fuerzas Armadas, dependencia, investigaci¨®n y otras ¨¢reas de menor peso quedaban excluidas de la estricta tasa de sustituci¨®n (s¨®lo se repone una de cada 10 bajas) aplicada este a?o y de las que se pudieran decretar en adelante.
El Gobierno en su conjunto ha tardado en ser consciente de que este acuerdo resultaba dif¨ªcilmente aplicable en ¨¦poca de vacas flacas. El Ministerio de Econom¨ªa tuvo que emitir una rectificaci¨®n cuando su secretario de Estado de Hacienda, Carlos Oca?a, mencion¨® que esos acuerdos deb¨ªan ser revisados. Los sindicatos de la funci¨®n p¨²blica se alarmaron y la propia De la Vega ratific¨® lo suscrito en septiembre, que queda ahora en papel mojado. La vicepresidenta se reuni¨® el martes por la tarde con los l¨ªderes sindicales para comunicarles la decisi¨®n, que Zapatero trat¨® poco despu¨¦s con C¨¢ndido M¨¦ndez (UGT) e Ignacio Fern¨¢ndez Toxo (CC OO).
La principal duda reside en c¨®mo se modificar¨¢n en un tiempo r¨¦cord las tablas salariales de casi todos los funcionarios, pues las nuevas retribuciones deben estar listas en junio. Una forma sencilla de hacerlo consiste en aplicar los descensos a las pagas extraordinarias, pues no hay que cambiar toda la estructura.
Con el plan anunciado ayer, Espa?a supera en intensidad las medidas adoptadas por la mayor parte de pa¨ªses europeos, aunque queda lejos de lo aplicado en los pa¨ªses con peor situaci¨®n: Irlanda, donde los sueldos p¨²blicos recibir¨¢n un recorte del 15% en dos a?os, y Grecia (16%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- IX Legislatura Espa?a
- Beneficiarios prestaciones
- Imserso
- Plenos parlamentarios
- Salarios pol¨ªticos
- Pol¨ªtica nacional
- Sistema Nacional Dependencia
- Congreso Diputados
- Presidencia Gobierno
- Funcionarios
- Funci¨®n p¨²blica
- Servicios sociales
- Tercera edad
- Salarios
- Pol¨ªtica social
- Pensiones
- Legislaturas pol¨ªticas
- Familia
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Prestaciones
- Parlamento
- Gobierno
- Seguridad Social
- Finanzas p¨²blicas