El Gobierno lanza su oferta final
Trabajo plantea subvencionar el despido en su ¨²ltimo esquema de reforma laboral - Patronal y sindicatos intentan el acercamiento en una reuni¨®n maratoniana

El Gobierno lanz¨® anoche su ¨²ltima propuesta para pactar una reforma laboral con empresarios y sindicatos. La principal novedad del esquema de seis puntos presentado a empresarios y sindicatos radica en el coste del despido. El Ejecutivo ha ensayado una v¨ªa intermedia para aligerar las cantidades que pagan los empresarios sin rebajar lo que perciben los trabajadores. La soluci¨®n es que el Estado financie, a trav¨¦s del Fondo de Garant¨ªa Salarial, una parte de las indemnizaciones por despido (ocho d¨ªas en todos los casos). El ¨²nico requisito es que los despidos sean por razones econ¨®micas, no disciplinarias, y se podr¨¢ aplicar tanto a los casos procedentes como a los improcedentes.
Se elevar¨¢ a 12 d¨ªas la indemnizaci¨®n del contrato temporal
El Ejecutivo admite que el acuerdo se presenta "muy dif¨ªcil"
Con esta f¨®rmula, el fondo, engrosado con aportaciones empresariales, abonar¨¢ una parte fija de cualquier despido (de 20 d¨ªas, de 33 o de 45). Hasta ahora el Fondo de Garant¨ªa Salarial solo costeaba los despidos objetivos de empresas con menos de 25 trabajadores. De prosperar la medida, aumentar¨ªa mucho el radio de acci¨®n de este instrumento.
El despido fue el elemento que m¨¢s demor¨® un encuentro que comenz¨® a las 19.30. A las 2.30 de la madrugada de hoy a¨²n le quedaban "horas", seg¨²n aventuraban fuentes de la negociaci¨®n. A las 3.30 la reuni¨®n continuaba. La paradoja reside en que ninguna de las partes admit¨ªa que lo dilatado de la sesi¨®n fuera sintom¨¢tico de un acercamiento de posturas. Todos segu¨ªan viendo lejano un acuerdo, aunque no imposible. El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho y el el jefe de gabinete de La Moncloa, Jos¨¦ Enrique Serrano, presid¨ªan la reuni¨®n en la sede de Trabajo. Por la parte sindical acudieron los secretarios generales de UGT (C¨¢ndido M¨¦ndez) y CC OO (Ignacio Fern¨¢ndez Toxo) y por CEOE, su presidente, Gerardo D¨ªaz Ferr¨¢n. El encuentro de ayer se hab¨ªa fijado como la ¨²ltima oportunidad, aunque el propio Corbacho abri¨® la puerta a seguir negociando hasta este domingo.
Adem¨¢s de la subvenci¨®n del despido, el otro elemento fundamental del documento presentado anoche consiste en allanar el camino a las empresas para que puedan acogerse al despido por causas econ¨®micas, cuya indemnizaci¨®n es de 20 d¨ªas por a?o trabajado frente a los 45 del improcedente. Esa ser¨ªa la v¨ªa m¨¢s eficaz -y m¨¢s demandada por los empresarios- para aligerarles el coste del despido. Porque la legislaci¨®n actual ya permite acogerse a los 20 d¨ªas por a?o cuando la empresa reduce plantilla por motivos econ¨®micos, pero los procesos judiciales suelen ser tan largos e inciertos que los empresarios prefieren pagar un despido improcedente a cambio de olvidarse del tr¨¢mite. Aun en estos a?os de crisis, el 80% de los despidos se han resuelto como improcedentes, lo que constituye una anomal¨ªa.
Si salen adelante las novedades previstas por el Ministerio de Trabajo, el juez tendr¨ªa menor margen de maniobra para decidir si una empresa ten¨ªa razones para despedir. Se tratar¨ªa de ofrecer unos par¨¢metros objetivos (p¨¦rdidas de la empresa, por ejemplo) que el juez se limitase a aplicar, sin entrar a valorar la oportunidad de la extinci¨®n del contrato.
Otra v¨ªa para abaratar el coste del despido consistir¨¢ en generalizar como contrato indefinido el de 33 d¨ªas de indemnizaci¨®n (frente a los 45 ordinarios). La contrapartida a esa propuesta, demandada por los empresarios, radica en el freno a la contrataci¨®n temporal. Se aumentar¨¢ hasta 12 d¨ªas por a?o trabajado la indemnizaci¨®n por finalizaci¨®n de contrato temporal (ahora son ocho) y se acotar¨¢ a un m¨¢ximo de dos a?os la duraci¨®n del contrato por obra y servicio, un aut¨¦ntico coladero de eventualidad injustificada que ahora no tiene l¨ªmite temporal.
El modelo alem¨¢n de reducci¨®n de jornada es uno de los puntos del esquema del Gobierno que m¨¢s unanimidad suscitan. Consiste en fomentar que las empresas reduzcan la jornada de sus trabajadores en tiempos de crisis en lugar de despedirlos. Los empleados cobrar¨ªan el paro en la parte de la jornada que dejan de realizar. Tambi¨¦n recibe un respaldo pr¨¢cticamente un¨¢nime la elaboraci¨®n de un plan de empleo para j¨®venes que concentre la mayor parte de las bonificaciones al empleo en este colectivo y ampl¨ªe el uso del contrato de formaci¨®n, ahora residual.
Menos posibilidades de acuerdo se vislumbran en el sexto punto del documento: la entrada de agencias privadas de colocaci¨®n en el ¨¢mbito de los servicios p¨²blicos de empleo para fomentar la intermediaci¨®n laboral. Los sindicatos se oponen a que entidades con ¨¢nimo de lucro puedan hacer labor de intermediaci¨®n con el benepl¨¢cito del Estado.
CEOE ser¨¢ la primera en valorar esta ma?ana el resultado de las negociaciones. La organizaci¨®n ha convocado a sus ¨®rganos de gobierno para evaluar el documento presentado anoche. Los sindicatos tienen previstas reuniones de responsables, aunque los ¨®rganos de gobierno no se ver¨¢n hasta la semana pr¨®xima, lo que puede demorar el intento de acuerdo pr¨¢cticamente hasta la fecha en que el Gobierno aprobar¨¢ su decreto, el 16 de junio.

V¨ªa r¨¢pida para descolgarse del convenio
Por primera vez en un documento oficial, el Gobierno ha aludido a la negociaci¨®n colectiva como v¨ªa para capear la crisis. M¨¢s all¨¢ de los costes del despido y los incentivos al empleo, el Ejecutivo ha encontrado una nueva f¨®rmula para agilizar las decisiones empresariales en tiempos de crisis. Se trata de permitir que las empresas con dificultades puedan acogerse a la cl¨¢usula de descuelgue (es decir, desvincularse de lo pactado en el convenio, tanto en cuestiones salariales como en la organizaci¨®n del trabajo) sin necesidad de que haya acuerdo con los trabajadores.
En la actualidad, ese tr¨¢mite suele ser complejo, pues requiere pactar con los trabajadores y eso suele llevar tiempo. Eximir al empresario de ese tr¨¢mite cuando atraviesa dificultades le permitir¨ªa tomar m¨¢s r¨¢pidamente decisiones que impactar¨ªan directamente en su cuenta de resultados. Para no dejar la decisi¨®n exclusivamente en manos empresariales, algo que encender¨ªa los ¨¢nimos sindicales, Trabajo plantea recurrir a un ¨¢rbitro en esos casos. El mediador externo estudiar¨ªa la causa y emitir¨ªa un laudo de obligado cumplimiento para ambas partes. De ese modo, la empresa se ahorra el tr¨¢mite judicial, que suele demorar las decisiones en momentos en que se necesita rapidez.
Hasta ahora, el documento m¨¢s detallado de reforma laboral del Gobierno, presentado el pasado 12 de abril, reconoc¨ªa la necesidad de cambios en la negociaci¨®n colectiva, pero remit¨ªa al di¨¢logo que ten¨ªan previsto acometer empresarios y sindicatos en este primer semestre del a?o. Con este cambio de rumbo, el Ejecutivo se adentra en el espinoso asunto de los convenios para aligerar el marco laboral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- UGT
- Pacto social
- Comisiones Obreras
- IX Legislatura Espa?a
- CEOE
- Despido
- Organizaciones empresariales
- Negociaci¨®n colectiva
- Actividad legislativa
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Parlamento
- Gobierno
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social