"Sospecho que el decreto ser¨¢ tan lesivo como para una huelga general"

Ya est¨¢ claro, la reforma laboral no ser¨¢ pactada. Si se trata de buscar un culpable, el secretario general de CC OO, Ignacio Fern¨¢ndez Toxo (Ferrol, 1952), lo tiene claro: CEOE y el despido, los chivos expiatorios tradicionales. Tambi¨¦n apunta al Gobierno, pero no al mismo nivel. Fern¨¢ndez Toxo ha tenido una semana intensa: huelga de funcionarios el martes, reuni¨®n maratoniana el mi¨¦rcoles y madrugada del jueves. Ayer recog¨ªa la propuesta de reforma laboral, de la que depende que al final los sindicatos vayan a la huelga general o no. Unas horas antes de recibir el borrador con el decreto de reforma, responde a las preguntas de EL PA?S.
Pregunta. ?Por qu¨¦ no fue posible el acuerdo tras una reuni¨®n de 11 horas?
"El acuerdo no fue posible porque hab¨ªa una exigencia desmedida de CEOE"
"Me hubiera gustado una mayor respuesta al paro de funcionarios"
Respuesta. No fue posible porque hab¨ªa una exigencia desmedida de CEOE. El Gobierno la atiende en parte, pero a lo que se ve, no es suficiente para ellos, que quer¨ªan introducir una modificaci¨®n radical de las causas del despido que har¨ªa todav¨ªa mucho m¨¢s f¨¢cil y barato despedir trabajadores. Me parece alucinante que esa sea la realidad de la reforma laboral con la tasa de paro que tenemos.
P. El despido siempre es el detonante al final. ?Es el elemento central del mercado laboral en Espa?a?
R. No. El problema principal es el de la temporalidad.
P. ?No est¨¢ relacionado con el despido?
R. No.
P. El Gobierno se ha sumado a quien lo piensa.
R. Nuestro problema es la alt¨ªsima segmentaci¨®n en el mercado de trabajo, del que la temporalidad es una parte, y esta tiene que ver con las sucesivas reformas laborales que se han hecho y c¨®mo ha operado el modelo productivo espa?ol.
P. ?Solo eso impidi¨® el pacto?
R. No. Tambi¨¦n lo hizo imposible el intento de crear un corralito laboral para j¨®venes menores de 30 a?os, a los que como ¨²nica garant¨ªa se les ofrec¨ªa el 85% del salario m¨ªnimo interprofesional. Otro aspecto fue el intento indisimulado de generalizar el contrato de fomento de la contrataci¨®n estable para abaratar el despido. Y, adem¨¢s, la apertura de la negociaci¨®n colectiva a trav¨¦s de las cl¨¢usulas de descuelgue, no solo salarial, que en la pr¨¢ctica invalidar¨ªan los convenios.
P. ?Perjudica a las tesis sindicales que la reforma laboral salga sin acuerdo?
R. Por eso hicimos una apuesta muy seria por la flexibilidad interna. Era la v¨ªa para facilitar la mejora de la competitividad espa?ola y de las empresas en particular. Hacer la reforma sin el acuerdo de empresarios y sindicatos tiene un muy dif¨ªcil encaje.
P. Es evidente que en el tr¨¢mite parlamentario por la composici¨®n del Congreso, las tesis sindicales pueden salir perjudicadas.
R. Efectivamente, y por eso cuando conozcamos el decreto decidiremos qu¨¦ hacemos.
P. Eso es un eufemismo para no hablar de huelga general, ?qu¨¦ limites se tienen que superar para convocarla?
R. Una descausalizacion del despido que deriva en p¨¦rdidas de tutelas judiciales y de las garant¨ªas en la negociaci¨®n colectiva que aumenten el poder discrecional de las empresas a trav¨¦s de las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo. Tambi¨¦n lo relacionado con los j¨®venes tendr¨ªa un grado de agresividad alto.
P. Pero en el caso de los despidos, un 80% son improcedentes.
R. S¨ª, hay que hacer cosas y lo hemos planteado.
P. ?Qu¨¦?
R. Distanciar la indemnizaci¨®n del despido objetivo con causa del improcedente o disciplinario. Para ello hemos propuesto un modelo austriaco a la espa?ola, de manera que cuando una empresa de verdad se vea obligada a despedir acuda a la v¨ªa procedente y no a otras. Y hemos puesto sobre la mesa otra cosa: primar el uso de la flexibilidad negociada como alternativa al despido.
P. ?Esperan de verdad que el decreto no sea lesivo? Es algo que est¨¢ casi en su esencia.
R. No. Tengo escasa confianza porque he visto al Gobierno en la mesa de negociaci¨®n y he le¨ªdo sus ¨²ltimos textos. Y ah¨ª se contienen elementos lesivos para los derechos laborales en nuestro pa¨ªs.
P. ?Tan lesivos como para ir a la huelga general?
R. Sospecho que s¨ª.
P. ?No les ha desanimado el resultado de la huelga de funcionarios?
R. Me hubiera gustado una mayor respuesta al paro. Estoy m¨¢s satisfecho con la respuesta a las manifestaciones, m¨¢s que con el paro. Ahora, conozco los condicionantes del paro: servicios m¨ªnimos o que solo convoc¨¢ramos dos sindicatos en el general y tres sindicatos corporativos. Pero convertir esto en un test para posibles respuestas a otras medidas como la reforma laboral de naturaleza distinta no es adecuado.
P. ?Pero condiciona la escasa respuesta del martes a una huelga general?
R. No.
P. ?Ni en el calendario?
R. El calendario lo condicionan los tiempos. Julio es un mes poco ¨²til para una movilizaci¨®n de esa naturaleza y habr¨ªa que estudiarlo con el contenido del decreto en la mano. Tampoco es menor que la convocatoria de huelga tiene unos plazos legales.
P. ?Sugiere que finales de junio es precipitado?
R. No lo s¨¦ a¨²n. Tenemos que valorarlo con la UGT.
P. Sigue sin responder a la pregunta del calendario.
R. (Sonr¨ªe asintiendo).
P. ?Resolver¨¢ la reforma laboral el problema del paro?
R. En absoluto. No hay una sola reforma laboral que permita maquillar las cifras del desempleo, salvo que se fuese a una locura de fraccionamiento de los salarios de la gente entre varias personas para hacer la misma actividad. Esto tendr¨ªa un profundo sentido antisocial y antiecon¨®mico. Los problemas de la econom¨ªa solo se superar¨¢n cuando se recupere la actividad econ¨®mica. Es decir, que crezca la inversi¨®n p¨²blica y la privada. En todo caso, la reforma laboral tendr¨ªa efectos complementarios a la inversi¨®n y el despegue de la actividad econ¨®mica.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Ignacio Fern¨¢ndez Toxo
- Gente
- Declaraciones prensa
- IX Legislatura Espa?a
- Legislaci¨®n laboral
- Contratos
- Comisiones Obreras
- Huelgas generales
- Derecho laboral
- Empleo temporal
- Salarios
- Despido
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Huelgas
- Actividad legislativa
- Parlamento
- Conflictos laborales
- Empleo
- Gobierno
- Ministerios
- Relaciones laborales
- Condiciones trabajo
- Partidos pol¨ªticos
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social