"La inmunidad parlamentaria no deber¨ªa servir para insultar"
Aspiraba a una conseller¨ªa pero antes incluso de comenzar el reparto de carteras, Alberto N¨²?ez Feij¨®o le reserv¨® la presidencia del Parlamento. A?o y medio despu¨¦s, Pilar Rojo (A Coru?a, 1960) hace balance de su primer curso completo poniendo orden en el hemiciclo. Convaleciente de una operaci¨®n, agradecer¨ªa un debate m¨¢s sereno y que la inmunidad parlamentaria no sirva como coartada para insultar. Pese a su sinton¨ªa y amistad con Mariano Rajoy, s¨®lo piensa, a corto plazo, en este cargo.
Pregunta. ?Se ven las cosas diferentes desde ah¨ª arriba?
Respuesta. Se ve todo, se escucha mucho y efectivamente no es lo mismo ser diputado que la responsabilidad que supone presidir los plenos. Es un alto honor ser presidenta del Parlamento.
"Miranda es un ejemplo por reconocer el error y devolver las dietas"
"En la C¨¢mara el idioma prioritario es el gallego y todos lo asumimos"
"El Estatuto est¨¢ en la agenda de los partidos, no s¨¦ si tambi¨¦n en la social"
P. ?Qu¨¦ balance hace de este primer a?o de legislatura?
R. Ha sido intenso, cuando se da un cambio de gobierno hay un momento de ajuste, los grupos han de adaptarse a sus nuevas responsabilidades en la oposici¨®n o en el gobierno y eso genera tensiones y desasosiego en algunos momentos. Son procesos interesantes, creo que ha sido un a?o denso, de mucho trabajo por parte de todos los grupos.
P. ?Le hubiera gustado un ambiente menos crispado?
R. Bueno... Si en alg¨²n lugar hay que debatir es en el Parlamento. S¨ª me gustar¨ªa que se rebajara el nivel de tensi¨®n. No hay por qu¨¦ emplear determinadas expresiones, se pueden hacer debates intensos y duros sin faltar al respeto a nadie. Aqu¨ª hay ejemplos de diputados que son correctos, como ha de ser. Se puede debatir y discrepar sin perder las formas. Yo no discuto sobre el fondo pero las broncas no conducen a nada y no creo que gusten a quienes nos eligen.
P. El viceportavoz del PP, Pedro Puy lament¨® en un art¨ªculo la frecuencia con la que se insulta en este Parlamento.
R. El se?or Puy llega nuevo en esta legislatura e igual por eso se sorprende m¨¢s, pero es cierto que a veces se usan expresiones gratuitamente. Cuando pido a los diputados que utilicen otros t¨¦rminos, trato de evitar eso. De tanto llamar mentiroso a alguien, incluso la propia expresi¨®n pierde valor. Pedir¨ªa un esfuerzo por ajustar las expresiones porque desde luego las palabras tienen un significado, deber¨ªamos plantearnos si sin la inmunidad parlamentaria ser¨ªamos capaces de decir seg¨²n qu¨¦ cosas.
P. El presidente acus¨® a Pachi V¨¢zquez de usar esa inmunidad para decir barbaridades.
R. Bueno, va en la l¨ªnea de lo que estoy comentando. Habr¨ªa que pensar si determinadas expresiones las usar¨ªamos fuera de este recinto porque las palabras tienen un significado y si llamamos a alguien mentiroso, se lo estamos llamando, no cabe atribuirlo al fragor del debate pol¨ªtico. Yo pido que todo lo que se diga aqu¨ª, se pueda decir en cualquier otro sitio, no hay por qu¨¦ utilizar expresiones diferentes en esta C¨¢mara bas¨¢ndose en la inmunidad que no est¨¢ para eso.
P. ?Un diputado que devuelve dietas cobradas de forma irregular debe seguir en el esca?o?
R. Tengo un gran concepto de Antonio Rodr¨ªguez Miranda y el hecho de devolver las dietas como lo ha hecho refrenda mi opini¨®n. Es un ejemplo que alguien reconozca un error y devuelva esas cantidades indebidamente cobradas. Y he de decir que ha devuelto el dinero cobrado por la asistencia a todos los plenos, o sea, m¨¢s de lo que le corresponder¨ªa devolver. Esa actitud le honra.
P. ?Hab¨ªa otros diputados en su misma situaci¨®n?
R. No tengo por qu¨¦ dudar de ellos. En la anterior legislatura se modific¨® el sistema de dietas y ahora se ve que era manifiestamente mejorable. Yo he pedido a los diputados que revisaran sus datos, se actualizaran, y mi actuaci¨®n se basa en la honestidad de los diputados, en la que creo.
P. ?La austeridad tambi¨¦n afecta a la primera instituci¨®n?
R. Cuando nadie hablaba de ella, aqu¨ª empezamos a aplicarla, no s¨®lo el Gobierno, tambi¨¦n el Parlamento. El a?o pasado ahorramos dos millones de euros, bajamos el sueldo a los diputados un 3% antes que en otros lugares. El presupuesto de esta casa cae un 6% este a?o. Hay que gastar lo imprescindible para que esto funcione. La primera instituci¨®n de Galicia debe dar ejemplo.
P. ?Es una prioridad la reforma del Estatuto antes de 2013?
R. Prioridad o no, a m¨ª me gustar¨ªa que en esta legislatura saliera adelante. Est¨¢ en la agenda pol¨ªtica de los partidos, no s¨¦ si en la agenda social porque probablemente en esta situaci¨®n no sea la prioridad de los gallegos dada la crisis que vivimos. A m¨ª no me corresponde marcar los tiempos, pero si los grupos lo deciden, se pondr¨¢n todos los medios para que pueda salir adelante la reforma con todas las garant¨ªas.
P. El clima pol¨ªtico no parece el mejor para abordar una cuesti¨®n que requiere del consenso.
R. Es cierto que debe ser fruto del acuerdo, pero puede verse de otro modo: empezar a debatir con sosiego algo que nos afecta a todos, puede ser una manera de propiciar ese entendimiento en otros tantos campos.
P. ?Las correcciones que formul¨® el Constitucional al Estatut deben marcar el camino?
R. El Constitucional ha aclarado algunas cuestiones, pero aqu¨ª hay un trabajo que se ha hecho en la anterior legislatura que se debe aprovechar aunque ser¨¢n los partidos los que decidan sus puntos de partida en este per¨ªodo. Entiendo que hay mucho hecho, mucho ganado, pero es cierto que el Estatut ha puesto cuestiones sobre la mesa y supongo que se tendr¨¢n en cuenta.
P. ?C¨®mo le suena la "naz¨®n de Breog¨¢n" del PSdeG?
R. El Constitucional ha sido claro y creo que el consenso debe reflejar lo que piensan las mayor¨ªas y de entrada tiene que haber un estatuto constitucional que refleje el sentir mayoritario de los gallegos en este momento.
P. ?Se va a retrasar la entrada en vigor de la Lei de Caixas para facilitar el protocolo de fusi¨®n?
R. En principio no tengo noticia de que esto pueda ocurrir. He visto lo que ha manifestado el Constitucional y me he quedo satisfecha, primero porque el Parlamento ten¨ªa raz¨®n en presentar un recurso jur¨ªdico muy s¨®lido, gracias a los letrados de esta C¨¢mara. Por primera vez hay una relaci¨®n clara entre Galicia y sus cajas, a trav¨¦s del Parlamento. Y las tres cuestiones de dudosa legalidad no afectan al fondo.
P. ?La oposici¨®n culpa al PP de usar este Parlamento de ariete contra el Gobierno central?
R. Yo no cuestiono el fondo sobre lo que se discute, cualquier grupo es libre de plantear sus iniciativas y, siempre que sean calificables en la Mesa, no tengo nada que decir. Aqu¨ª se discute sobre el Gobierno central, el de la Xunta y otras muchas cuestiones.
P. Se repiten los choques por el gallego en el hemiciclo.
R. Yo, como presidenta del Parlamento, voy a hablar en gallego. Estamos en el Parlamento de Galicia, aunque es cierto que hay dos lenguas oficiales, pero mi opci¨®n como presidenta es utilizar el gallego. Otra cuesti¨®n es que yo pueda llamar al orden a un diputado que se exprese en castellano, est¨¢ contemplado en el reglamento y no tengo nada que decir. Son diputados puntuales que est¨¢n en su derecho.
P. Nadie cuestiona ese derecho, pero los diputados siempre hablaron en gallego como una forma de compromiso. ?Ya que no puede exigirlo, lo pedir¨ªa?
R. Es que yo creo que no hay que pedirlo porque lo tienen claro: prioritariamente todos aqu¨ª hablan en gallego y los escasos diputados que hacen uso del castellano, no lo hacen con car¨¢cter general. En muchas intervenciones usan tambi¨¦n el gallego. Todo el mundo asume que en el Parlamento de Galicia prioritariamente se hable en gallego.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.