El aumento de la confianza de los mercados desatasca el cr¨¦dito a la banca
Las c¨¢maras facilitan financiaci¨®n con t¨ªtulos del Tesoro como garant¨ªa
![Alejandro Bola?os](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffeea00e5-b137-42b1-ba1b-f5ebf33d151f.png?auth=bfe8b0a84668bb5389bc2cc6006bab5ee7b912875154facd406e86599ce27674&width=100&height=100&smart=true)
Con m¨¢s de dos a?os a sus espaldas, la crisis ha mudado ya varias veces de rostro. Desde la pasada primavera, cuando el agujero de las cuentas p¨²blicas griegas oblig¨® a la UE a crear un fondo de rescate, el mercado de la deuda p¨²blica atrae todas las miradas. Entre mayo y julio, la devaluaci¨®n de los t¨ªtulos del Tesoro frente al valor de referencia en el mercado (los bonos y letras alemanes) se tradujo en una enmienda a la totalidad sobre la econom¨ªa espa?ola.
La desconfianza se extendi¨® a empresas y bancos, que penaban para lograr financiaci¨®n. El tijeretazo del Gobierno al gasto p¨²blico, las pruebas de resistencia a la banca y la reestructuraci¨®n de las cajas han frenado la marea de incertidumbre. Un cambio de tendencia que se not¨® primero en el mercado de deuda p¨²blica y reabre ahora v¨ªas de financiaci¨®n a bancos y cajas.
Los repos con t¨ªtulos espa?oles alcanzaron un r¨¦cord esta semana
Los tipos rondan el 0,5%, m¨¢s baratos que el Eur¨ªbor o los que aplica el BCE
En el ¨²ltimo mes se acumulan los indicios de que al menos las grandes entidades espa?olas logran financiaci¨®n internacional con m¨¢s facilidad. "Los miedos sobre el cr¨¦dito espa?ol remiten", titulaba en portada el Financial Times en su edici¨®n de ayer. El peri¨®dico brit¨¢nico, referente en el sector financiero internacional, asentaba su afirmaci¨®n en el uso masivo de t¨ªtulos de deuda p¨²blica espa?ola en acuerdos de recompra (repos, en la terminolog¨ªa del sector) entre entidades financieras europeas. Seg¨²n datos recopilados por Icap, una plataforma electr¨®nica, los repos con t¨ªtulos espa?oles alcanzaron un valor r¨¦cord de 160.000 millones de euros el pasado mi¨¦rcoles.
El mayor uso de los t¨ªtulos de deuda p¨²blica espa?ola en estos acuerdos de recompra (una v¨ªa muy habitual de financiaci¨®n a corto plazo en la banca) se debe a que la volatilidad de los t¨ªtulos del Tesoro es ahora menor. Y a que, tras las pruebas de resistencia a la banca espa?ola, las dudas sobre su solvencia tambi¨¦n se han reducido. "Hace unos meses, si un banco espa?ol quer¨ªa usar un t¨ªtulo de deuda p¨²blica espa?ola para financiarse, se consideraba un doble riesgo, ahora eso est¨¢ cambiando", explica Carlos Stilianopoulos, director de Tesorer¨ªa de Caja Madrid.
Uno de los factores que ha contribuido a esa mejora de la confianza es la negociaci¨®n a trav¨¦s de c¨¢maras de contraprestaci¨®n. En los acuerdos de recompra de t¨ªtulos de renta fija, la c¨¢mara asume el riesgo de que cuando llegue la fecha de recompra el vendedor no cumpla con su compromiso. La c¨¢mara cubrir¨ªa entonces la diferencia entre el valor del t¨ªtulo de deuda p¨²blica en el mercado y el valor acordado de recompra. A cambio, cobra una tasa anual a los participantes en la c¨¢mara y una comisi¨®n al vendedor (la entidad que se financia) en cada operaci¨®n. El aumento de la desconfianza entre los bancos ha propiciado un aumento espectacular de la negociaci¨®n en estas c¨¢maras. Una tendencia a la que tambi¨¦n se han apuntado las entidades espa?olas.
Caja Madrid se incorpor¨® en julio como miembro de pleno derecho en la c¨¢mara Eurex Repo, una plataforma electr¨®nica alemana. Y tambi¨¦n participa v¨ªa intermediarios, como Santander y BBVA, en la brit¨¢nica London Clearing House, la mayor c¨¢mara de contrapartida de renta fija europea. En Espa?a existe tambi¨¦n una c¨¢mara similar, gestionada por Bolsas y Mercados Espa?oles, pero la ausencia de banca extranjera limita su uso. Desde hace unas semanas ambas plataformas aceptan acuerdos de recompra con t¨ªtulos espa?oles, lo que ha aumentado la negociaci¨®n. "Adem¨¢s, en las c¨¢maras no se sabe qui¨¦n es el comprador y qui¨¦n es el vendedor, con lo que el riesgo adjudicado a la banca espa?ola desaparece", a?ade Stilianopoulos.
Seg¨²n el responsable de Caja Madrid, el tipo de inter¨¦s al que se cierran estas operaciones en las c¨¢maras de compensaci¨®n fluct¨²a entre el 0,45% y el 0,5%, m¨¢s barato que el 0,7% que marca el Eur¨ªbor (el tipo de inter¨¦s al que se prestan los bancos entre s¨ª) a un mes. Y casi la mitad que el tipo del 1% que aplica el Banco Central Europeo en sus subastas de liquidez. En julio, la banca espa?ola lleg¨® a concentrar un 30% de los pr¨¦stamos vivos del BCE, un nivel r¨¦cord que se tom¨® como un s¨ªntoma de que las v¨ªas de financiaci¨®n ordinarias segu¨ªan obturadas. "En los pr¨®ximos meses, con los vencimientos de pr¨¦stamos trimestrales y semestrales del BCE, se notar¨¢ que se est¨¢ recurriendo menos a esa v¨ªa", se?alan fuentes del Departamento de Tesorer¨ªa de otra entidad espa?ola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Adjudicaci¨®n contratos
- Deuda p¨²blica
- BCE
- Financiaci¨®n d¨¦ficit
- Finanzas Estado
- Pol¨ªtica exterior
- Contratos administrativos
- Tipos inter¨¦s
- Cr¨¦dito empresas
- Pol¨ªtica financiera
- D¨¦ficit p¨²blico
- Cr¨¦ditos
- Derecho administrativo
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Servicios bancarios
- Finanzas p¨²blicas
- Banca
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Empresas
- Econom¨ªa