El PP contra su 'agujero negro'
El partido espera mejorar en las municipales gracias a la debilidad del PSC, la mano dura contra la inmigraci¨®n y su nueva 'marca blanca'
El Partido Popular tiene su particular agujero negro en Catalu?a. Pese a convertirse en tercera fuerza en el Parlament tras las elecciones auton¨®micas del pasado 28 de noviembre, la formaci¨®n arrastra una hist¨®rica frustraci¨®n municipal. Con escasa consolidaci¨®n en la mayor parte de las ¨¢reas urbanas, es incapaz de cosechar un resultado digno en las comarcas alejadas de Barcelona. Con las municipales a la vuelta de la esquina -ser¨¢n el 22 de mayo-, el PP espera aprovechar el ¨¦xito de las auton¨®micas, en el que obtuvo el mejor resultado por diputados (18) de su historia, para superar el escollo municipal.
El objetivo es lograr arraigo en comarcas en las que ni siquiera tiene representaci¨®n. Solo en el Tarragon¨¨s, Barcelon¨¨s, Maresme y Baix Llobregat supera la barrera del 10% de los votos. Los de Alicia S¨¢nchez-Camacho van a basar su estrategia en aprovechar las horas bajas por las que pasan los socialistas. Se ofrecer¨¢n como alternativa con un discurso de mano dura contra la inmigraci¨®n ilegal. Para pasar p¨¢gina de la mala imagen que mantiene el partido en muchos feudos nacionalistas y de izquierdas, intentar¨¢n captar grupos pol¨ªticos independientes para que se presenten bajo las siglas del PP o mediante una marca electoral alternativa como hacen socialistas, republicanos y ecosocialistas.
Los populares quedaron sextos en 2007 en n¨²mero de concejales
Los militantes de fuera de Catalu?a ser¨¢n claves para cerrar listas
Y es que la situaci¨®n es dram¨¢tica para un partido que aspira a gobernar Espa?a. En las municipales de 2007, el PP obtuvo el 9,87% de los votos y 284 concejales. En n¨²mero y porcentaje de papeletas, ese resultado lo situ¨® como la cuarta fuerza en Catalu?a. Pero por ediles, su presencia baj¨® hasta la sexta plaza, por detr¨¢s de Converg¨¨ncia i Uni¨®, el Partit dels Socialistes, Esquerra, Iniciativa y las formaciones independientes. En 12 comarcas el partido se qued¨® sin representaci¨®n.
La presidenta del PP en Catalu?a, Alicia S¨¢nchez-Camacho, ha recorrido el territorio desde que en 2008 se hizo con el control de la formaci¨®n. Ha renovado estructuras locales y provinciales, y ha apuntalado la presencia en algunos pueblos inaugurando una veintena de sedes locales. "Queremos crecer en cuanto a representaci¨®n y n¨²mero de alcald¨ªas. Queremos ser decisivos", asegura Pere Calb¨®, secretario de Organizaci¨®n del PP catal¨¢n. Pese a esa convicci¨®n, la formaci¨®n est¨¢ presente solo en 34 gobiernos locales y ocupa menos de una decena de alcald¨ªas.
Las dificultades en el territorio se repiten cuando toca confeccionar las listas. En 2007, el PP present¨® 545 candidaturas, pero con serias complicaciones en poblaciones peque?as, en las que tuvo que enrolar militantes del resto de Espa?a. "Tenemos problemas hist¨®ricos en algunos sitios, aunque como todos los partidos", minimiza Calb¨®, que no descarta repetir los fichajes de militantes, las llamadas listas fantasma elaboradas con militantes de otras provincias. "Intentamos que las candidaturas respondan a la realidad del territorio. Pero esto no quiere decir que en alg¨²n caso concreto se puedan complementar con personas de fuera, aunque es una an¨¦cdota sin importancia", asegura Calb¨®.
La formaci¨®n concretar¨¢ las listas las pr¨®ximas semanas. Para aumentar el n¨²mero de candidaturas, sopesa una f¨®rmula que le ha ido bien a la izquierda catalana: presentar una marca blanca en ciertos municipios, unas siglas alternativas que computen para el resultado global y garanticen presencia en localidades sin sitio para el PP: "Estamos estudiando esta posibilidad a fondo. Hay gente que se siente cercana al partido, comparte unas ideas y unos valores, pero en determinados municipios puede ser aconsejable presentarse con una f¨®rmula que otras formaciones ya han utilizado", reconoce Calb¨®.El secretario de Organizaci¨®n cree, adem¨¢s, que con el retroceso que sufrieron las izquierdas el 28-N, algunos alcaldes pueden cambiar de siglas y presentarse con el PP. La mala racha del PSC tambi¨¦n podr¨ªa ser clave para que el PP lograra un buen resultado en Badalona, quiz¨¢ incluso la alcald¨ªa.
Todo el partido est¨¢ volcado en encarar con mayores garant¨ªas unos comicios que tienen una doble cara para el PP catal¨¢n. Por una parte, el auge en las auton¨®micas. Por otra, las amenazas de partidos que van extendiendo sus redes municipales. Uno de ellos es Plataforma per Catalunya, de discurso xen¨®fobo. La formaci¨®n, que en 2007 se hizo fuerte en Osona y logr¨® cierta implantaci¨®n en otras comarcas, como el Bages y el Baix Pened¨¨s, ha ampliado su presencia en estos cuatro a?os. Calb¨® resta importancia al peligro de Plataforma per Catalunya y apostilla: "Los resultados marcan una tendencia al alza que nos puede ayudar a acelerar nuestra implantaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.