30 a?os de masoner¨ªa en Euskadi
Eligieron una fecha notoriamente mas¨®nica: el solsticio de verano. Era el a?o 1981. Todav¨ªa retumbaban los ecos disparatados de Tejero y sus c¨®mplices. Un joven abogado bilba¨ªno de 26 a?os entr¨® con gran excitaci¨®n y con los ojos vendados, como es preceptivo, en un peque?o local de la Alameda Mazarredo. Junto a ¨¦l, otro profano tambi¨¦n estaba vendado, con el pie derecho descalzo, el pecho izquierdo descubierto y una soga al cuello. Tan peque?o era el sitio que all¨ª cab¨ªan malamente una decena de personas. Acababan de decorar aquel min¨²sculo y bonito espacio con madera pintada de blanco y el fuerte olor a disolvente era muy perceptible.
La ceremonia la presid¨ªa Jos¨¦ Torrente, un viejo mas¨®n exiliado en Toulouse y tesorero del PSOE hist¨®rico. Otros veteranos masones vueltos del exilio asist¨ªan a esa tenida. Hab¨ªan logrado constituir en la capital vizca¨ªna un tri¨¢ngulo al que denominaron La Tolerancia y que depend¨ªa de la logia La Matritense, del Gran Oriente Espa?ol Unido, la federaci¨®n heredera de la masoner¨ªa exiliada en M¨¦xico y que apenas dos a?os antes hab¨ªa sido legalizada por el nuevo Estado democr¨¢tico.
La masoner¨ªa tiene una larga trayectoria en Euskadi y en el conjunto de Euskal Herr¨ªa
Era la primera iniciaci¨®n mas¨®nica que se llevaba a cabo en Euskadi desde la guerra civil de 1936-1939. Aquel joven abogado, educado con los jesuitas, descubri¨® ese inolvidable 24 de junio de 1981 no s¨®lo el hechizo de un ritual dieciochesco. Se dio cuenta, adem¨¢s, de que la masoner¨ªa era mucho m¨¢s que el ateneo de librepensadores que ¨¦l hab¨ªa imaginado. Tampoco sab¨ªa que aquella ceremonia de iniciaci¨®n mas¨®nica ten¨ªa un car¨¢cter hist¨®rico. Javier Otaola, que m¨¢s tarde se convertir¨ªa en letrado del Gobierno vasco y que lleva nueve a?os como S¨ªndico (Defensor del Ciudadano) de Vitoria-Gasteiz, se convirti¨® ese d¨ªa en la primera persona que era iniciado mas¨®n en Euskadi desde el fin de la II Rep¨²blica. Del otro iniciado aquel d¨ªa no se han vuelto a tener noticias.
Han pasado 30 a?os desde entonces. Aquel tri¨¢ngulo es hoy la Respetable Logia La Tolerancia, federada en la Gran Logia de Espa?a (GLE). Otaola, tras haber sido su presidente, abandon¨® la GLE, y fund¨® en 1993 en Vitoria la logia Manuel Iradier, que se feder¨® en la Gran Logia Simb¨®lica Espa?ola (GLSE) y de la que nacer¨ªan m¨¢s tarde otras dos logias de la GSLE: Altuna, en San Sebasti¨¢n, que acaba de celebrar su d¨¦cimo aniversario, y Luz del Norte, en Bilbao. Javier Otaola ser¨ªa luego gran maestre de la GLSE y ensayista mas¨®nico de referencia.
Esto es, en r¨¢pido resumen, lo que han dado de s¨ª 30 a?os de trabajo mas¨®nico en Euskadi. Se parti¨®, como en toda Espa?a, del absoluto vac¨ªo dejado por la despiadada persecuci¨®n de Franco, cuya obsesi¨®n en destruir y demonizar a la masoner¨ªa, reflejada en la famosa coletilla del "contubernio judeo-mas¨®nico", logr¨® laminar su presencia durante cuatro largos decenios. Su reconstrucci¨®n ha sido lenta y dif¨ªcil. Pero ha contado con la fuerza de una tradici¨®n, que tiene entre sus antecedentes los tiempos de la Ilustraci¨®n y de los Caballeritos de Azkoitia, y con el vigor de una idea de construcci¨®n individual y social basado en la libertad, la igualdad y la fraternidad.
Adalid de la tolerancia y la laicidad, de los Derechos Humanos y, sobre todo, de los deberes que esos derechos comportan, la masoner¨ªa tiene una larga trayectoria en Euskadi y en el conjunto de Euskal Herr¨ªa, que va mucho m¨¢s all¨¢ de los ¨²ltimos 30 a?os. Las logias de Bayona se cuentan entre las primeras que se establecieron en el continente europeo en el siglo XVIII y han sido siempre refugio para los masones espa?oles perseguidos y apoyo para los talleres mas¨®nicos de este lado del Bidasoa.
En los siglos XIX y XX, logias como La Vigilancia, La Caridad o Goethe, en Vizcaya; La Providencia, La Luz de la Frontera o la primitiva Altuna, en Guip¨²zcoa, y Los Amigos de San Jos¨¦, La Luz de Vitoria o Victoria, en ?lava, testifican una larga trayectoria en la que hombres ilustres como el explorador alav¨¦s Manuel Iradier, del que este a?o se celebra el centenario de su fallecimiento, encontraron un marco de referencia para sus ideas de progreso intelectual, moral y social.
Valent¨ªn D¨ªaz es periodista y excorresponsal de TVE en diversos pa¨ªses, adem¨¢s de mas¨®n afiliado a la logia Manuel Iradier de Vitoria
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.