La Iglesia inscribe como propios miles de inmuebles
Una ley de 1998 permite a los obispos adue?arse de templos de culto de forma opaca - Pueblos de toda Espa?a descubren con sorpresa la apropiaci¨®n
![Carmen Mor¨¢n Bre?a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F62d31e9f-9943-4d92-997c-a15aa4a35bf9.png?auth=8424e1fb56009e0c1a0500325c8d01c9aba1ec2b74a4d4518db4efbcae00ece7&width=100&height=100&smart=true)
La Iglesia espa?ola viene durante a?os poniendo a su nombre casas rectorales, vi?edos, olivares, atrios, solares, pisos que pertenec¨ªan a los pueblos o que, en todo caso, nunca se registraron. Y lo ha hecho calladamente, sin que nadie percibiera esta suerte de voracidad inmobiliaria amparada por los art¨ªculos 206 y 304 de la Ley y el Reglamento Hipotecario. Los obispos pueden emitir certificaciones de dominio como si fueran funcionarios p¨²blicos. Este privilegio se agrand¨® en 1998, cuando el Gobierno de entonces suprimi¨® el art¨ªculo 5 del reglamento citado, que imped¨ªa la misma pr¨¢ctica sobre edificios de culto, iglesias, catedrales o ermitas.
Desde aquel a?o, tambi¨¦n pueden inscribir las propiedades a su nombre. A eso se llama, en la jerga administrativa, inmatricular. Y lo est¨¢n haciendo a destajo. Puede decirse que en Navarra las jer¨¢rquicas sotanas han arrasado el territorio. A nombre de la di¨®cesis figuran ya cientos de templos parroquiales, ermitas, bas¨ªlicas, con todo lo que tienen dentro; tambi¨¦n tienen a su nombre casas, almacenes y hasta cementerios, garajes o frontones.
La di¨®cesis de Navarra dice que solo registran lo que es suyo
"Ellos tienen tiempo y dinero. Nosotros no", dice el alcalde de Garisoain
?Solo en Navarra? No. Por toda Espa?a se repite el mismo procedimiento, que es tan barato y sencillo para ellos como complejo para un ciudadano particular. Muchos alcaldes y particulares han descubierto el caso con sorpresa y luchan ahora por devolver al pueblo el inmenso patrimonio cultural e inmobiliario que consideran arrebatado. "Robo" y "expolio", repiten cuando se les pregunta por el caso.
"Inconstitucional", dicen los expertos jur¨ªdicos. "No siendo funcionarios p¨²blicos, pueden actuar como si lo fueran. Si el art¨ªculo 16 de la Constituci¨®n no otorga car¨¢cter estatal a ninguna confesi¨®n, ellos no pueden equipararse a un funcionario p¨²blico", empieza Alejandro Torres, catedr¨¢tico de Derecho P¨²blico de la Universidad P¨²blica de Navarra.
Torres cita una sentencia de 1993 que declar¨® inconstitucional el art¨ªculo 76.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Hasta entonces, un cura pod¨ªa desalojar a un inquilino de una casa sin tener que probar la necesidad de ocupaci¨®n. Un padre no pod¨ªa hacerlo sin demostrar, por ejemplo, que su hijo necesitaba la casa. La Iglesia s¨ª. Pero aquella sentencia ven¨ªa a decir que "no se pueden confundir fines estatales con fines religiosos, ni fines p¨²blicos con fines religiosos. Ni a la Iglesia con una corporaci¨®n de derecho p¨²blico", recuerda Alejandro Torres. "Esa filosof¨ªa es trasladable al pie de la letra en el caso de las inmatriculaciones que se est¨¢n produciendo", asegura.
Puede ser, pero para que uno de estos casos llegue al Constitucional se necesita que un juez plantee una cuesti¨®n de inconstitucionalidad, o un recurso de amparo. O bien que un particular agote las instancias jur¨ªdicas hasta llegar a este tribunal.
"Ellos tienen tiempo y dinero, nosotros no", dice el alcalde de Garisoain, Javier Ilzarbe, que solo ha podido salvar una ermita. "Se han quedado con la iglesia de la Asunci¨®n, con el atrio, con la casa parroquial, con un solar de esa casa y los restos de otra ermita. Nos dimos cuenta hace un par de a?os, pero no pensamos recurrir, no tenemos posibilidades. Ganas ya tenemos, ya...".
A los alcaldes de los pueblos peque?os, como este de Navarra, apenas les queda el derecho a la pataleta. "Les cortamos la luz, que siempre la hab¨ªamos pagado nosotros; ahora la pagan ellos, y aunque nos siguen pidiendo que les arreglemos cosas ya no les hacemos las obras. En los ochenta les reparamos el tejado", dice Ilzarbe.
"Para esto se necesita voluntad pol¨ªtica, que los grandes partidos frenen esto o que alguien lo pare en los tribunales. Esto est¨¢ ocurriendo en toda Espa?a, es un esc¨¢ndalo monumental", dice Josemari Esparza, de la Plataforma navarra Ekimena, creada en 2007 para la defensa del patrimonio en esa comunidad.
Pero a los tribunales van los obispos, como hicieron con la ermita del Pilar, en Garisoain, que el Ayuntamiento se apresur¨® a registrar antes que ellos. Gan¨® el pueblo. "Les propusimos que la propiedad fuera del pueblo y ellos siguieran con el culto. Nanay, que ellos quieren la propiedad y punto. Encima no pagan ni el impuesto de bienes inmuebles", critica Ilzarbe.
En Huarte, tambi¨¦n en Navarra, el alcalde pidi¨® reunirse con el obispo. "Se neg¨® y nos recibi¨® el ec¨®nomo. Nos mand¨® a los tribunales, y ah¨ª estamos. Suerte que tenemos un documento de 1820 en donde la Iglesia da por buena la propiedad del pueblo sobre el templo", dice.
La Conferencia Episcopal Espa?ola deja el asunto en manos de cada di¨®cesis. La de Navarra contesta: "La Iglesia no inscribe los edificios para apropi¨¢rselos, sino que los inscribe porque le son propios". Otra cosa, responden en un correo electr¨®nico, "es que los Ayuntamientos quieran apropi¨¢rselos", por lo que tienen que "defenderse", aseguran.
"Si los edificios pasan a otras manos no hay garant¨ªas de que se sigan destinando al uso para el que fueron creados, como ya ha ocurrido", afirman. Y niegan que pasen a ser suyos solo porque los inscriban. "Cumplimos la ley de 1998: la Iglesia registra lo que es suyo", dicen en el mensaje. Explican tambi¨¦n que su gasto en conservaci¨®n del patrimonio es muy alto: "No es la Iglesia quien se est¨¢ enriqueciendo con las aportaciones del Estado, sino que es el Estado el que se est¨¢ ahorrando dinero con las aportaciones de la Iglesia".
Volvamos a Navarra. Y a su catedral. Con dinero p¨²blico se pagaron millonarias reparaciones meses antes de que la di¨®cesis la inmatriculara: 15 millones de euros. En 2006, el obispado la hizo suya y pusieron precio a las visitas y a las actividades que all¨ª se desarrollaban, explican en la plataforma. "La Iglesia quiere la propiedad para tres cosas, vender, alquilar o hipotecar. Sabemos que ya se est¨¢ vendiendo y alquilando, y desconocemos si se usa para hipotecas", dice Josemari Esparza.
Esparza cita un caso singular recogido en el libro que han publicado, el de San Miguel de Lizoain, un templo del siglo XIII "quemado y desacralizado donde el Ayuntamiento iba a montar un centro c¨ªvico. En 2003 la Iglesia la inmatricul¨®, el mismo d¨ªa que el resto de los templos del valle, y ahora el Ayuntamiento ha tenido que comprarlo para hacer el centro que planeaba. Un negocio redondo", se indigna Esparza. Recuerda que antiguamente las iglesias eran el centro municipal, la escuela, el lugar de reuniones. Todo. "Finalmente, qued¨® casi en exclusiva como lugar de culto, pero nunca fue de ellos. Ahora en Tafalla cobran 300 euros por los conciertos de las bandas que se celebraban tradicionalmente all¨ª. El negocio del futuro de la Iglesia es el inmobiliario", sigue Esparza.
En el libro de la plataforma se analiza tambi¨¦n el caso de la capilla de San Ferm¨ªn, emblem¨¢tica en Pamplona. "En los archivos se recogen los inmensos esfuerzos que hubo de hacer la ciudad para construirla; tanto que tuvieron que suspender las corridas de toros durante seis a?os. No puede estar m¨¢s acreditado que era de propiedad p¨²blica. Pues la di¨®cesis la inmatricul¨® en 2003. Y hace bien de dinero con ella, por las bodas y otros ritos", explica Esparza.
En Navarra, la plataforma est¨¢ pidiendo a los alcaldes que saquen normas que impidan especular con los terrenos aleda?os a las iglesias, esos que se est¨¢n inmatriculando.
?De qui¨¦n son las iglesias? Hay que bucear en los archivos para saberlo, y no siempre se tiene constancia. Para la Iglesia, "la posesi¨®n pac¨ªfica de bienes inmuebles durante m¨¢s de 100 a?os es, jur¨ªdicamente, t¨ªtulo de propiedad suficiente para inscribirlos leg¨ªtimamente en el Registro de la Propiedad". Temen que los templos se usen para otros fines. Pero ese temor no puede extenderse a los frontones, los olivares, las casas rectorales, los cementerios. ?O s¨ª?
![La reparaci¨®n de la Catedral de Navarra se pag¨® con dinero p¨²blico antes de que la Iglesia se la apropiara.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CI4Q677EDNHTZW4WESPTJ2SYPE.jpg?auth=90276e1e67e6642ccf8984d90ce749d0cba0a6a5f15c001cec46ea3ae5948fbf&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carmen Mor¨¢n Bre?a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F62d31e9f-9943-4d92-997c-a15aa4a35bf9.png?auth=8424e1fb56009e0c1a0500325c8d01c9aba1ec2b74a4d4518db4efbcae00ece7&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Conferencia Episcopal Espa?ola
- Financiaci¨®n Iglesia
- Navarra
- Ayuntamientos
- Administraci¨®n eclesi¨¢stica
- Obispos
- Ordenaci¨®n suelo
- Administraci¨®n local
- Desarrollo urbano
- Patrimonio eclesi¨¢stico
- Clero
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo
- Capillas universitarias
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Universidad
- Edificios religiosos
- Educaci¨®n superior
- Sistema educativo
- Iglesia cat¨®lica
- Educaci¨®n
- Cristianismo
- Religi¨®n