Marruecos tendr¨¢ un Gobierno islamista
El Partido Justicia y Desarrollo gana las elecciones legislativas y ofrece a tres formaciones laicas formar una coalici¨®n para dirigir el pa¨ªs
Los islamistas marroqu¨ªes ganaron con una mayor¨ªa relativa unas elecciones legislativas que han sido, probablemente, las m¨¢s libres desde la independencia del pa¨ªs hace 55 a?os. El rey Mohamed VI nombrar¨¢, por primera vez, la semana pr¨®xima a un primer ministro barbudo del vencedor Partido de la Justicia y del Desarrollo (PJD) porque as¨ª lo estipula la nueva Constituci¨®n.
El ministro del Interior, Taieb Charkaui, compareci¨® ayer, casi 18 horas despu¨¦s del cierre de los colegios, para proporcionar unos resultados parciales que arrojan una clara victoria del partido islamista. Hoy domingo se conocer¨¢n, por fin, los resultados definitivos.
Marruecos se suma as¨ª, a su manera, a la ola de cambios que atraviesa casi todo el mundo ¨¢rabe y que empez¨® hace casi un a?o en T¨²nez. Hace un mes la elecci¨®n de la Asamblea Constituyente tunecina arroj¨® tambi¨¦n un triunfo islamista, el de Ennahda, que obtuvo el 41,5% de los sufragios.
Solo queda excluido de la concertaci¨®n el PAM, fundado por un amigo del rey
El dique contra los islamistas no ha resistido. Es un rev¨¦s para las autoridades
El pr¨®ximo primer ministro ser¨¢ el m¨¢s poderoso de cuantos ha tenido el pa¨ªs
El PJD ha vencido holgadamente en la mayor¨ªa de los n¨²cleos urbanos
El ¨¦xito de sus correligionarios marroqu¨ªes ha sido m¨¢s modesto porque el sistema electoral sobrepondera el voto rural y fragmenta el Parlamento. Los islamistas y los partidos hist¨®ricos deben adem¨¢s competir con formaciones artificiales de notables, con escaso arraigo, pero con mucho dinero para sus campa?as.
A¨²n as¨ª el PJD logr¨® 80 de los 288 esca?os hasta ahora atribuidos (28,5% de los sufragios) situ¨¢ndose por delante de los nacionalistas del Istiqlal (45 esca?os) y de dos de esas formaciones que solo emergen en v¨ªsperas electorales, el Reagrupamiento Nacional de los Independientes (RNI, 38 esca?os), y el Partido Autenticidad y Modernidad (PAM, 33 esca?os) fundado en 2007 por un gran amigo del rey.
Quedan otros 107 esca?os por repartir, hasta alcanzar los 395 del Parlamento, de los que 90 corresponden a la lista nacional de mujeres y j¨®venes. La direcci¨®n del PJD da por descontado que obtendr¨¢ al menos 25 de los diputados de esta lista con lo que superar¨¢ holgadamente los cien esca?os en el hemiciclo.
"Hemos obtenido un resultado mejor de lo esperado", declar¨® Abdelil¨¢ Benkiran, el secretario general del PJD, en la sede de su partido en la madrugada del s¨¢bado. "Se trata de un cambio hist¨®rico", afirmaba entre vasos de t¨¦ Mustaf¨¢ Khalfi, coordinador del programa electoral islamista.
El PJD gan¨® holgadamente en todas las grandes ciudades del pa¨ªs y en la mayor¨ªa de los n¨²cleos urbanos, sobre todo en el norte. En T¨¢nger, por ejemplo, conquist¨® tres de los cinco esca?os. Incluso en Anfa, el barrio m¨¢s acomodado de Casablanca, los islamistas cosechan el 42% de los sufragios y lograron dos de los cuatro esca?os de la circunscripci¨®n. Tras el anuncio de los resultados, caravanas de coches recorrieron el centro de Rabat y Casablanca tocando la bocina y sacando por las ventanillas banderas con una l¨¢mpara de aceite, el emblema del PJD.
Para gobernar el PJD necesita formar una coalici¨®n. Los lugartenientes de Benkiran hab¨ªan mostrado su preferencia por los tres partidos hist¨®ricos y laicos (Istiqlal, socialistas y ex comunistas), pero el l¨ªder islamista dej¨® caer que, si era necesario, se podr¨ªa ir m¨¢s all¨¢ y "concertarse con todos excepto con el PAM", descrito por la prensa como el "partido del rey" porque lo fund¨® su amigo.
"S¨ª, s¨ª", contest¨® el actual primer ministro y l¨ªder del Istiqlal, Abbas el Fassi, cuando le preguntaron si aceptar¨ªa aliarse con los islamistas. Hasta el secretario general socialista, Abdelwahed Radi, reacio hasta hace poco a colaborar con el PJD, rectific¨® ayer: "Estamos abiertos a la concertaci¨®n", declar¨®.
El pr¨®ximo primer ministro ser¨¢ el m¨¢s poderoso de cuantos ha tenido Marruecos. La nueva Carta Magna ha supuesto un recorte de las atribuciones del monarca en beneficio del jefe del Gobierno que, por ejemplo, podr¨¢ ahora nombrar a todos los ministros excepto al de Asuntos Religiosos, que sigue dependiendo del rey.
Las legislativas del viernes suponen un doble rev¨¦s para las actuales autoridades de Marruecos. No solo el dique anti islamista no ha resistido, sino que tan solo el 45% de los 13,5 millones de electores inscritos han acudido a las urnas pese a que fueron las primeras elecciones tras la aprobaci¨®n de la Constituci¨®n. La participaci¨®n sigue siendo baja, pero es algo m¨¢s elevada que en 2007, cuando alcanz¨® el 37%.
En realidad, tan solo uno de cada cuatro marroqu¨ªes en edad de votar deposit¨® una papeleta de las que un 10% fueron nulas o en blanco. En Marruecos hay aproximadamente ocho millones de ciudadanos mayores de 18 a?os que no est¨¢n inscritos en las listas electorales, por negligencia o por rechazo al sistema, y en el extranjero hay otros tres millones de emigrantes adultos que, en la pr¨¢ctica, no puede votar en las legislativas aunque s¨ª pudieron hacerlo en el refer¨¦ndum constitucional.
Los observadores electorales de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa lamentaron ayer, en un comunicado, la no inscripci¨®n como electores de millones de ciudadanos y el procedimiento establecido para que voten los emigrantes que dificulta su participaci¨®n.
Una parte de la abstenci¨®n es achacable a los llamamientos al boicoteo de las urnas que hizo el Movimiento del 20 de Febrero. Compuesto por j¨®venes estudiantes, tres peque?os partidos de izquierdas y la gran asociaci¨®n islamista Justicia y Espiritualidad, convoca desde hace diez meses manifestaciones en pro de la democratizaci¨®n del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.