Google, ?Futura estrella del Dow Jones?
Los analistas ven en el gigante de Internet, poderoso y en buena salud financiera, un buen revulsivo para un ¨ªndice en el que hay empresas como General Motors que han perdido casi todo su valor y su representatividad durante la crisis
El Dow Jones ya no es lo que era y necesita de nuevos valores que lo revitalicen. El ¨ªndice de Industriales de la bolsa de Nueva York, creado en 1896 por Charles Henry Dow, editor del peri¨®dico The Wall Street Journal y co-fundador de la empresa Dow Jones & Company, como club de las 12 empresas m¨¢s representativas de la econom¨ªa estadounidense ha cambiado mucho durante los a?os y ahora la crisis le ha hecho irreconocible. Sigue siendo, por supuesto, el ¨ªndice de referencia para todos los inversores del mundo, pero hace tiempo que dej¨® de ser un ¨ªndice de empresas industriales y, ahora, con una crisis que ha dejado en el alero a algunas de las sociedades m¨¢s importantes de las ¨²ltimas d¨¦cadas, tampoco es la representaci¨®n m¨¢xima de la econom¨ªa m¨¢s poderosa del planeta.
Google, que est¨¢ por encima de los 320 d¨®lares, distorsionar¨ªa el sistema y sus operaciones supondr¨ªan 36 veces el volumen de las de General Electric
General Electric, la ¨²nica de las 12 originarias que sigue en un ¨ªndice en el que ahora cotizan 30 valores, ha perdido m¨¢s del 70% de su valor en los ¨²ltimos 12 meses y puede, sin embargo, considerarse una afortunada que sigue cerca de los 10 d¨®lares por acci¨®n. General Motors, que atraviesa serios problemas que le podr¨ªan llevar a la quiebra, ha perdido alrededor del 90% de su valor en los ¨²ltimos 12 meses y cotiza a poco m¨¢s de 2,50 d¨®lares; Citigroup, un banco salvado del ocaso por el Gobierno, ha perdido el 92% de su cotizaci¨®n en ese mismo tiempo.
En este contexto, las voces para que las acciones de estas empresas salgan del ¨ªndice aumentan. En el horizonte, Google aparece como gran salvador. La empresa, cuyo ¨²nico problema es el exceso de liquidez y d¨®nde invertirla, cotiza a 321 euros en el Nasdaq, un precio inalcanzable para la mayor¨ªa de los valores del Dow Jones y que podr¨ªa suponer su principal problema. ?Por qu¨¦?
Demasiado grande, demasiado rico
El ¨ªndice Dow Jones tienes sus particularidades. En el Ibex, por ejemplo, cotizan las 35 empresas con m¨¢s liquidez del Sistema Interconexi¨®n Burs¨¢til Electr¨®nico (SIBE) de las cuatro Bolsas Espa?olas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia). En el selectivo espa?ol la entrada o salida de valores es revisada por un grupo de expertos denominado Comit¨¦ Asesor T¨¦cnico (CAT). En el Dow Jones, son los editores de The Wall Street Journal los que al final tienen la ¨²ltima palabra sobre qui¨¦n entra y qui¨¦n no en el ¨ªndice.
Adem¨¢s, el Dow Jones utiliza un sistema particular para calcular su evoluci¨®n y da m¨¢s influencia sobre el ¨ªndice a las acciones m¨¢s caras, con independencia de su capitalizaci¨®n o su tama?o, a diferencia de lo que ocurre en el S&P 500 o en las bolsas europeas. Esto quiere decir que Google, que recordemos est¨¢ por encima de los 320 d¨®lares cuando, por ejemplo, Microsoft cotiza a poco m¨¢s de 16, distorsionar¨ªa el sistema y sus operaciones ser¨ªan 36 veces el volumen de las de General Electric, aunque en su capitalizaci¨®n son empresas muy similares, como apunta el analista Jeff Segal, de Breakingviews.
Quienes se oponen a esta entrada por el marcado car¨¢cter tecnol¨®gico de Google, se olvidan de que en ¨¦l ya cotizan Intel y Microsoft. Y, aunque los analistas Nicholas Colas y Oren Klachkin incluyeron los cambios en el Dow Jones como uno de los 10 titulares catastr¨®ficos que llevar¨ªan al principio del fin de la crisis, lo cierto es que en 1999 ya salieron Goodyear Tire o la petrolera Chevron y en 2004 AT&T o Eastman Kodak. Y algunas de estas empresas no ten¨ªan ni la mitad de los problemas que tienen las que ahora est¨¢n en el punto de mira, algunas consideradas incluso como valores zombi con un papel casi nulo en el ¨ªndice. Los tiempos han cambiado, ahora es el turno de Wall Street.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.