'Brotes verdes', pero de olmos que crecen lentos
Los analistas no acaban de ver la salida de la crisis y creen que hay margen para mayores ajustes
Si el mercado inmobiliario espa?ol sigue en retroceso, internacionalmente no parece que vaya mejor. Los cacareados brotes verdes, "de existir, son de olmos, que tardan d¨¦cadas en brotar", comentaba Tobias Just, director de Research del Deutsche Bank. En la misma l¨ªnea pesimista se expresaba Jonathan Thompson, responsable inmobiliario de la multinacional KPMG: "No entiendo de brotes. Prefiero ser un meteor¨®logo. Mi consejo es que hay que tener preparado el chubasquero porque las tormentas se pueden recrudecer".
Ambos se mostraron muy cautelosos sobre la situaci¨®n del mercado internacional porque "no sabemos lo que ocurre", sentenciaba Thompson, aunque se mostr¨® clarividente al asegurar que "todos perdimos el sentido com¨²n con el dinero f¨¢cil. Con tener una propiedad, a todo el mundo se le daba cr¨¦dito para acaparar m¨¢s compras, inmobiliarias o no". ?Y ahora qu¨¦?, se preguntaba el analista brit¨¢nico. "Va a resultar inevitable un impacto brutal sobre las rentas de particulares y sobre los balances de las entidades financieras", porque, apuntalaba Tobias Just: "Hemos llegado a unos precios excesivamente sobrevalorados y a unos activos cuya depreciaci¨®n va a hacer inviable el pago de las deudas".
Thompson quiso ver en los millones de personas nacidas en el boom natal de los sesenta del pasado siglo, y que ahora van a empezar a jubilarse, una fuente de riqueza a tener en cuenta. Un segmento de poblaci¨®n conservadora que va a hacer lo posible para proteger su patrimonio y siguen viendo el mercado inmobiliario como "la mejor opci¨®n" para invertir.
Y si la crisis de viviendas es un hecho, con precios por debajo incluso de la deuda financiera, Thompson y Just alertan del estallido de la burbuja de oficinas. En Londres, Par¨ªs, Madrid o Mosc¨² llegaron a subir entre el 120% y el 330% de 2003 a 2007. Inevitablemente este mercado deber¨¢ contraerse, seg¨²n Just. En el mismo foro del Sima, Luis Aranaz, director de Tinsa Internacional, lleg¨® a la conclusi¨®n de que "todos los mercados, incluidos los latinoamericanos, est¨¢n sufriendo. El de oficinas est¨¢ muy resentido y todav¨ªa m¨¢s el de residencial, por una falta de financiaci¨®n para el promotor y el comprador". Anticipa a medio plazo "un retraimiento en la toma de decisiones. Se mira con lupa cualquier proyecto".
La falta de nuevos proyectos se ceba en M¨¦xico DF. A fin de a?o puede producirse un agotamiento del mercado por falta de proyectos. De las casi 12.000 que restan por vender, la mitad est¨¢n en fase de entrega y s¨®lo el 10% se halla en el tramo inicial de obra.
En Santiago de Chile las ventas caen un 26% respecto a hace un a?o. En este mercado, a diferencia de lo que sucede en otras capitales latinoamericanas, la producci¨®n de viviendas est¨¢ muy atomizada, con el 25% de los promotores acaparando el 75% de la oferta disponible. Por lo que se refiere a Brasil, Aranaz coincide en se?alar su enorme potencial, que no parece vislumbrarse en Argentina, donde no parece que vaya a ser efectivo el reciente anuncio de la presidenta Cristina Fern¨¢ndez de abrir una l¨ªnea de financiaci¨®n para que las clases medias adquieran una vivienda, toda vez que se ha lanzado en plena campa?a de las elecciones legislativas a celebrar dentro de un mes.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.