Espa?a recibir¨¢ 25 millones de turistas el primer semestre del a?o 2012
El Ministerio de Industria prev¨¦ que el incremento sea del 1,3% con respecto al a?o pasado

Espa?a recibir¨¢ 25 millones de turistas el primer semestre de 2012, lo que supone una mejora del 1,3% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, seg¨²n las previsiones realizadas por el informe Coyuntur del primer trimestre, elaborado por el Ministerio de Industria, Energ¨ªa y Turismo. Para los meses de abril, mayo y junio, las previsiones hablan de una entrada de turistas de 15,7 millones de turistas, lo que supone una tasa de variaci¨®n interanual del 0,3%. Tambi¨¦n en el segundo trimestre los ingresos por turismo alcanzar¨¢n los 14.349 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 1,6%, mientras que el gasto subir¨¢ un 2,1%, seg¨²n las previsiones.
De cara al ejercicio completo, Industria espera cerrar 2012 con una entrada de 56,7 millones de turistas internacionales, un 0,2% m¨¢s y un aumento del gasto del 3,1%, hasta los 54.400 millones de euros. Estas estimaciones apuntan hacia una estabilizaci¨®n con respecto a la llegada de turistas no residentes, destaca el informe, que habla de una "moderaci¨®n" en el crecimiento interanual. No obstante, Coyuntur advierte de que hay que tener cautela ante los efectos negativos sobre la demanda tur¨ªstica que puedan tener "los ajustes presupuestarios necesarios para superar la crisis de deuda soberana".
Seg¨²n las cifras avanzadas por Coyuntur, Espa?a cerr¨® el primer trimestre con una entrada de turistas de 9,2 millones, lo que supone un aumento del 3,1% con respecto al periodo enero-marzo del a?o pasado, y un incremento del gasto del 5,6%, hasta 8.682 millones de euros. Unos datos que muestran un "ritmo notablemente m¨¢s moderado" con respecto al cierre de 2012, que se sald¨® con un aumento del 6,1% en la entrada de turistas y del 6,6% en el gasto.
Espa?a cerr¨® el primer trimestre con una entrada de turistas de 9,2 millones, lo que supone un aumento del 3,1% con respecto al periodo enero-marzo del a?o pasado
De los 9,3 millones de turistas extranjeros que visitaron Espa?a de enero a marzo, un total de 1,8 millones fueron brit¨¢nicos (-0,3%); 1,5 millones alemanes (+0,5%), 1,3 millones franceses (+5,7%), casi un mill¨®n n¨®rdicos (+3,6%) y 627.000 fueron italianos (+0,6%).
Por comunidades, la desaceleraci¨®n del crecimiento de la demanda extranjera no ha afectado a todas por igual. Baleares, Andaluc¨ªa y la Comunidad Valenciana han disminuido el ritmo de crecimiento m¨¢s r¨¢pidamente que Canarias. Por contra, Catalu?a y la Comunidad de Madrid han experimentado una subida.
El saldo de la Balanza de Pago por turismo -diferencia entre ingresos y pagos- sigue creciendo, aunque con menos intensidad que en meses anterires, con un repunte del 8,2% en enero de 2012. El super¨¢vit en turismo en el primer mes del a?o ha cubierto el 57,8% del d¨¦ficit comercial.
Turismo nacional
Baleares, Andaluc¨ªa y la Comunidad Valenciana han disminuido el ritmo de crecimiento m¨¢s r¨¢pidamente que Canarias. Catalu?a y Madrid han experimentado una subida
En lo que se refiere al turismo nacional, que representa el 50% de la actividad tur¨ªstica, se confirma su aton¨ªa a principios de 2012. Si bien en la primera parte de 2011 hab¨ªa dado tenues se?ales positivas, desde agosto del a?o pasado parece debilitarse. El ¨²ltimo dato disponible, los viajes internos crecieron un 1,4% en febrero, con un descenso de las pernoctaciones asociadas del 3,3%. El freno de la d¨¦bil recuperaci¨®n del turismo dom¨¦stico se refleja tanto en los datos de la coyuntura hotelera, ya que los residentes alojados en hoteles disminuyeron un 2%, como en los vuelos nacionales, con una ca¨ªda del 15,3% el pasado mes de febrero.
Empleo en Canarias
El ritmo de crecimiento del empleo vinculado al sector tur¨ªstico retrocedi¨® con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, aunque alcanz¨® una tasa de estabilidad pr¨®xima al 0,1% en el n¨²mero de afiliados. No obstante, el estancamiento del empleo en el sector tur¨ªstico -con un descenso del 0,4% en el cuarto trimestre de 2011 seg¨²n el ¨²ltimo dato publicado de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA)-- contrasta con la persistencia de la destrucci¨®n de empleo en la econom¨ªa global, de un -2,8% en el trimestre.
Pese a ello, el n¨²mero de parados crece en hosteler¨ªa a tasas del 10,3% seg¨²n el paro registrado en el Servicio P¨²blico de Empleo Estatal (SPEE) de febrero, aumento que no se produc¨ªa desde el primer semestre de 2010. Sin embargo, hay que destacar el caso de Canarias, que sigue viendo crecer sus afiliados en turismo, aunque la tendencia muestra un ritmo menor que en 2011.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.