Merkel reitera que har¨¢ todo lo posible para salvar al euro
La canciller alemana tambi¨¦n defendi¨® la idea de "mayores derechos de intervenci¨®n" en aquellos pa¨ªses que no cumplen los criterios de estabilidad porque Europa, afirm¨®, tiene un problema de credibilidad ante los inversores extranjeros.
"Algo del problema con el euro es que parte de la credibilidad fue da?ada porque en numerosas ocasiones dijimos que har¨ªamos algo y luego no lo hicimos. Y esta credibilidad tiene que ser recuperada porque es el mayor problema que tenemos con los inversores", se?al¨®.
"Necesitamos inversores de fuera de Europa. Europa por si misma no ser¨¢ capaz de prevalecer s¨®lo con inversores europeos. No seremos capaces de financiar nuestra deuda s¨®lo con inversores europeos. Esto depender¨¢ de nuestra fiabilidad. Por eso lo tenemos que hablar en el oto?o" a?adi¨®.
Merkel realiz¨® estas declaraciones en una rueda de prensa celebrada en Ottawa tras el encuentro que mantuvo en la capital canadiense con el primer ministro del pa¨ªs, Stephen Harper.
En cuanto a las palabras del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, a finales de julio y en las que afirm¨® que har¨ªa todo lo necesario para salvar el euro, Merkel asegur¨® que es tambi¨¦n su postura.
"Lo que dijo el presidente del BCE es algo que hemos repetido una y otra vez desde el inicio de las dificultades en Grecia. Nos sentimos comprometidos a hacer todo lo que podamos para mantener la moneda com¨²n" afirm¨® Merkel.
"Aunque el BCE es independiente, est¨¢ totalmente alineado con lo que hemos dicho desde el principio. Y los resultados de la reuni¨®n del banco central y sus decisiones muestran que el BCE piensa que la acci¨®n pol¨ªtica en relaci¨®n con la condicionalidad es simplemente una condici¨®n previa para un desarrollo positivo en la zona del euro" a?adi¨®.
La canciller coment¨® que en su conversaci¨®n con Harper le se?al¨®: "Tambi¨¦n necesitamos un cierto grado de solidaridad en Europa. Tenemos que aprender a utilizar el dinero que ya hemos dado a fondos estructurales, a utilizar ese dinero de forma m¨¢s eficiente en el futuro".
"Porque de lo que nos hemos dado cuenta es de que no todo el dinero que hemos dado realmente impuls¨® la competitividad de esos pa¨ªses. Si se mira la crisis inmobiliaria de Espa?a tiene mucho que ver con la mala distribuci¨®n de dinero. Y tenemos que llegar a las conclusiones apropiadas" continu¨®.
Merkel tambi¨¦n se mostr¨® a favor de una r¨¢pida conclusi¨®n de las negociaciones en marcha para llegar a un acuerdo comercial entre Europa y Canad¨¢ porque: "Nuestra experiencia es que cuando tenemos acuerdos de libre comercio con otros pa¨ªses, eso ha dado un impulso al crecimiento".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.