Talgo, Indra y ACS repiten en el consorcio espa?ol que pugnará por el AVE de Brasil
El proyecto supone una inversión de 13.000 millones para las dos fases del contrato
![?lvaro Romero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb5a8f7db-748e-4aa2-ad00-1985c0aa4ac1.png?auth=ac3b20b9833f193f7b994d446a075624fde478e77682c13977c1eed2d9557ae6&width=100&height=100&smart=true)
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha presentado este miércoles el consorcio espa?ol que competirá por el tren de Alta Velocidad que unirá las ciudades brasile?as entre Río de Janeiro y S?o Paulo, uno de los proyectos más importantes para el sector ferroviario que están ahora mismo en marcha. En el grupo de empresas que pujará por hacerse con la construcción y explotación de la infraestructura están las compa?ías públicas Renfe, Adif e Ineco; así como Cobra (ACS), Talgo, Indra, Elecnor, Abengoa, Thales, Bombardier y Dimetronic del sector privado. Un pu?ado de ellas (Talgo, Indra, Dimetronic y Cobra) cuentan con la experiencia de haber ganado el AVE a La Meca.
El tren de Alta velocidad de Brasil será el primero de América Latina. Según destaca Fomento, el proyecto prevé tender una vía con 511 kilómetros de longitud. De ellos, 92 discurren a través de túneles y 107 por puentes y viaductos. Además, unirá las dos ciudades más pobladas de Brasil dando servicio a un corredor que aglutina al 20% de la población brasile?a, lo que equivale a unos 40 millones de personas. El tren tendrá que alcanzar una velocidad de 350 kilómetros por hora, están previstas paradas en tres aeropuertos internacionales (Río de Janeiro, S?o Paulo y Campinhas).
El Gobierno brasile?o ha separado el proyecto en dos fases. La primera incluye la explotación y la tecnología, lo que también implica el aporte de los trenes y sistemas. La segunda, por su parte, es la relativa a la construcción de la infraestructura. La concesión tiene una duración de 40 a?os.
El coste previsto del proyecto asciende a más de 13.000 millones de euros: unos 2.450 millones para la Fase I y 11.200 millones para la Fase II. El pliego para la licitación de la Fase I se publicó el 13 de diciembre de 2012, con ofertas a entregar antes del 13 de agosto de 2013.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![?lvaro Romero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb5a8f7db-748e-4aa2-ad00-1985c0aa4ac1.png?auth=ac3b20b9833f193f7b994d446a075624fde478e77682c13977c1eed2d9557ae6&width=100&height=100&smart=true)