La creaci¨®n de empleo en EE UU aviva el debate sobre el alza de tipos
El mercado laboral registr¨® 288.000 nuevos ocupados en junio y la tasa de paro baj¨® al 6,1%
![Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ENIPYLHJHCIYFMUM3XFIHVRHVI.jpg?auth=fa99ced23c0b8d972961d91d55ece94e2b72795a9cd55b903142a86665c8af07&width=414)
La econom¨ªa de Estados Unidos gener¨® 288.000 empleos en el mes de junio. El dato es mejor de lo esperado por Wall Street y supera los 262.000 ocupados que se estiman en el mes precedente. La tasa de paro baj¨® dos d¨¦cimas, al 6,1%. La buena progresi¨®n del empleo llev¨® al selectivo burs¨¢til Dow Jones a tocar por primera vez los 17.000 puntos, pese a que aviva el debate sobre la primera subida de tipos de inter¨¦s. Sin embargo, la Reserva Federal (Fed) reitera que en este momento no hay cambio de pol¨ªtica, en relaci¨®n a los est¨ªmulos que se aplican a la econom¨ªa y quee st¨¢ previsto que sean reducidos conforme mejoren los datos econ¨®micos.
El consenso de mercado anticipaba la creaci¨®n de 215.000 empleos. El dato de la v¨ªspera sobre el sector privado dio una lectura de 281.000 ocupados, la mejor desde noviembre de 2012. El indicador de empleo no agr¨ªcola es el mejor desde enero de 2012. La interpretaci¨®n es que la econom¨ªa va ganando fuerza tras la fuerte contracci¨®n que sufri¨® en el primer trimestre. Lo que est¨¢ por ver a¨²n es si el rebote es lo suficientemente robusto como para provocar un cambio en la estrategia monetaria.
Pese al avance en cifras, el indicador de empleo sigue mostrando puntos de debilidad. Los salarios est¨¢n pr¨¢cticamente estancados. La tasa de participaci¨®n laboral sigue por tercer mes consecutivo en el 62,8%, al nivel de hace tres d¨¦cadas y media. Hay 7,5 millones de personas que se ven forzadas a trabajar a tiempo parcial y dos millones apartados del mercado laboral. Adem¨¢s, los parados de larga duraci¨®n suman 3,1 millones y subi¨® al 21% los j¨®venes que no tienen trabajo.
Tijeretazo al programa de est¨ªmulos
La tasa de paro, en cualquier caso, es la m¨¢s baja desde septiembre de 2008. La Reserva Federal no lo va a tener nada f¨¢cil a partir de ahora. Lo previsto es que a final de mes pase por sexta vez la tijera por el programa de est¨ªmulos, para dejar la compra de deuda reducida a 25.000 millones de d¨®lares mensuales. El objetivo es tenerlo desmantelado para el oto?o y dejar un margen de tiempo antes de empezar a subir los tipos de inter¨¦s.
Janet Yellen, la presidenta del banco central de EE UU, cree que el primer alza podr¨ªa llegar a mediados de 2015. Sin embargo, los miembros de la empieza a tener calendarios diferentes en la cabeza. El presidente de la Fed de Filadelfia, Charles Plosser, se?alaba tras la ¨²ltima reuni¨®n que todas las reglas de pol¨ªtica monetaria coinciden en que el alza de tipos deber¨ªa llegar en el tercer trimestre.
Es bastante antes de lo que baraja el mercado. Sin embargo, nadie espera que suceda mientras el paro est¨¦ por encima del 6%. S¨ª est¨¢ claro que habr¨¢ pronto un cambio en el lenguaje que utiliza la Reserva Federal para indicar al mercado que el momento se acerca. James Bullard, de la Fed de St. Louis, es otro de los que opina que el alza de tipo se acerca al ver los indicadores.
En su caso, pide a Yellen que deje de preocuparse tanto por el empleo y que se fije m¨¢s en la evoluci¨®n de la inflaci¨®n, que ronda el 2%. El nuevo argumento, como expone Jeffrey Lacker, de la Fed de Richmond, es que lo que queda por recuperar en el mercado laboral es m¨¢s derivado de un problema estructural y en este caso la Fed tiene poco margen de acci¨®n a partir de ahora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.