La obra de rehabilitaci¨®n gana pulso
Los pisos terminados y certificados duplican en el primer cuatrimestre a los de 2013
![Dos edificios medianeros en una calle de Cracovia (Polonia).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WBFKRVWBZKX3QSYXUVWBEQFS6I.jpg?auth=db448febf59d53eff3410ac78a027f3a481e91a9cd5236616039c96a8edf164e&width=414)
El Ministerio de Fomento anunci¨® esta semana que presentar¨¢ en breve a la Comisi¨®n Europea un plan para la rehabilitaci¨®n y la eficiencia energ¨¦tica de edificios. Busca movilizar inversiones y su plan contempla ayudas de hasta 5.000 euros por vivienda. Trabajo no falta: 13 millones de viviendas tienen m¨¢s de 30 a?os. M¨¢s de 83.000 est¨¢n en edificios ruinosos, 1.646.319 en mal estado, y 156.208 carecen de aseo. El n¨²mero de visados para reformas apenas ha aumentado entre enero y abril a escala nacional. Pero hay excepciones que auguran un giro de tendencia: En Madrid, los visados crecen un 20% en el mismo periodo y los certificados de fin de obra se duplican.
Un a?o despu¨¦s de entrar en vigor el nuevo marco legal para la vivienda, sus efectos empiezan a notarse. El Gobierno ha logrado que la rehabilitaci¨®n, uno de los grandes ejes de actuaci¨®n junto al alquiler, remita, aunque a¨²n t¨ªmidamente, su ca¨ªda.
Los 7.312 visados concedidos entre enero y abril para reformas en viviendas son pr¨¢cticamente los mismos que los otorgados en el primer cuatrimestre de 2013. No obstante, en algunas comunidades aut¨®nomas, como Madrid, se percibe un repunte.
Promotores y comunidades de propietarios han decidido que este puede ser un buen momento para acometer las reformas, como lo demuestran esos 908 certificados de inicio de obras visados en Madrid capital entre enero y abril, por los 754 firmados en el mismo periodo un a?o antes, un 20% m¨¢s.
Y otro dato todav¨ªa m¨¢s clarificador. Las obras que se inician se terminan. Algo que en los ¨²ltimos a?os no estaba sucediendo. Las 1.279 viviendas reformadas que, entre enero y abril, han recibido el certificado de fin de obra son pr¨¢cticamente el doble de las que lo recibieron en 2013, siendo muy parejo el n¨²mero de obras iniciadas en ambos periodos.
Los precios se disparan si el bloque tiene garaje
Normalmente, en los edificios antiguos del centro de la ciudad no es f¨¢cil habilitar espacio para aparcamiento. Cuando existe esa posibilidad, el precio de la vivienda suele verse incrementado.
Un ejemplo, el inmueble de la calle de los Madrazo de Madrid. Un edificio rehabilitado con 22 viviendas, 33 plazas de garaje y 22 trasteros, configurado en torno a un patio interior estilo japon¨¦s con fuentes ornamentales.
Aqu¨ª, los precios de pisos de dos dormitorios, de 149 a 213 metros cuadrados, var¨ªan entre 541.743 y 763.000 euros. Los de tres, con 124 metros, alcanzan los 478.000 euros, mientras que los de cuatro dormitorios, de 175 metros, salen por 693.000 euros. La adquisici¨®n de la plaza de garaje tiene un coste adicional de 40.000 euros, y existe la opci¨®n de comprar m¨¢s de una.
Son datos que van en la l¨ªnea de lo que vienen reiterando desde hace un a?o los responsables de Fomento, con la ministra Ana Pastor a la cabeza. Los que deben posibilitar que cambie en materia de vivienda el referente que se ha mantenido hasta ahora. Y dejar de pensar ¨²nicamente en la construcci¨®n de nuevas promociones para, en su lugar, destinar el dinero p¨²blico a fomentar el alquiler y a rehabilitar como medida de generaci¨®n de actividad y empleo.
Las razones eran obvias. M¨¢s de cinco millones de viviendas, la quinta parte de todas las que forman el parque residencial espa?ol, tienen una antig¨¹edad superior a los 50 a?os y son m¨¢s de 8,5 millones los que tienen entre 30 y 50 a?os.
Excesiva antig¨¹edad que lleva a que se contabilicen 83.532 viviendas en edificios ruinosos, 265.788 en mal estado, 1.380.531 en estado deficiente y 156.208 viviendas que carecen de servicio o aseo. Y en las ciudades con m¨¢s de 20.000 habitantes existen 624 barrios catalogados como vulnerables por sus malas condiciones de calidad de vida y habitabilidad, en los cuales viven m¨¢s de cuatro millones de personas.
Adem¨¢s, en su inmensa mayor¨ªa, presentan un alto grado de ineficiencia energ¨¦tica. Precisamente esta semana, en el marco de un foro de la Asociaci¨®n de Promotores de Barcelona, la ministra Ana Pastor alud¨ªa a la Estrategia de futuro para la rehabilitaci¨®n y la eficiencia energ¨¦tica, en la que plantea una hoja de ruta para movilizar inversiones en la renovaci¨®n de edificios residenciales p¨²blicos y privados.
Ha anunciado que el Gobierno la remitir¨¢ en breve a la Comisi¨®n Europea. Tal estrategia ha sido elaborada en el marco del Plan Nacional de Acci¨®n de Eficiencia Energ¨¦tica, y de acuerdo con la Directiva 2012/27/UE sobre eficiencia energ¨¦tica.
El incipiente incremento del n¨²mero de viviendas que se reforman se apoya en los incentivos econ¨®micos y subvenciones directas contemplados en el nuevo Plan Estatal 2013-2016. En concreto, una ayuda de hasta 4.000 euros por vivienda, o por cada 100 metros cuadrados de local, para obras de conservaci¨®n en el edificio. Tambi¨¦n se ofrecen ayudas para garantizar la mejora de la eficiencia energ¨¦tica, de hasta 2.000 euros por vivienda, pudiendo llegar a 5.000 euros si se reduce en un 50% la demanda energ¨¦tica del edificio.
Un recorrido por las calles de Madrid sirve para comprobar c¨®mo las rehabilitaciones se han reactivado despu¨¦s de que muchas de estas obras quedaran paralizadas, al quedar sus promotores sin la financiaci¨®n necesaria para llevarlas a t¨¦rmino.
En los barrios de los distritos perif¨¦ricos, son numerosas las comunidades de vecinos que han decidido acometer la rehabilitaci¨®n de sus edificios. En muchos de ellos, con un objetivo prioritario, el de acondicionar espacio para ubicar un ascensor m¨¢s que necesario para evitar molestias a unos vecinos que cuentan con edades avanzadas. En Espa?a hay cuatro millones de viviendas, ubicadas en edificios de cuatro o m¨¢s plantas, que no disponen de ascensor.
Mientras, en el centro de Madrid, algunas de las rehabilitaciones de fachadas e interiores se est¨¢n llevando a cabo en edificios con alg¨²n tipo de protecci¨®n arquitect¨®nica.
Son edificios codiciados por los inversores por las altas rentabilidades que se pueden llegar a obtener, aunque inicialmente se requiera un importante respaldo para afrontar su compra, lo que hace que sea un mercado promotor bastante restringido.
Siguiendo este esquema, dos ejemplos. El grupo Gilsa ha reformado el edificio Balc¨®n de Palacio, frente a la bas¨ªlica de San Francisco el Grande. Un inmueble emblem¨¢tico del Madrid de los Austrias, ejemplo del modernismo arquitect¨®nico imperante a principios del pasado siglo. De las amplias viviendas y ¨¢ticos, de uno a tres dormitorios, entre 69 y 317 metros cuadrados, queda disponible un piso de dos dormitorios, con 70 metros, por 295.000 euros.
En esta misma zona, en la plaza de Santa Catalina de los Donados, se puede adquirir uno de los pisos rehabilitados por Valproyect. Pisos de dos dormitorios, entre 132 y 137 metros cuadrados, con precios de 460.000 a 485.000 euros, o de cuatro dormitorios, entre 221 y 230 metros, entre 590.000 y 680.000 euros. Un ¨¢tico de cuatro dormitorios, de 200 metros, est¨¢ en 650.000 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.