A los cruceros les gusta Espa?a
El negocio de las vacaciones en el mar crece gracias al atractivo de las ciudades portuarias
En pleno debate sobre si el turismo ha superado a Barcelona, el mayor crucero del mundo, el Oasis of the Seas, recal¨® la pasada semana en su puerto. Antes lo hab¨ªa hecho en M¨¢laga. Sus 362 metros de eslora y una altura de 65 metros sobre el nivel del mar mostraban sus magnitudes y las del creciente impacto que la industria crucer¨ªstica est¨¢ generando en Espa?a, segundo pa¨ªs europeo por importancia superado ¨²nicamente por Italia. Unos 5,23 millones de pasajeros llegaron el a?o pasado a alg¨²n puerto espa?ol y las administraciones quieren mantener esos niveles, incluso superarlos, en vistas de que en los pr¨®ximos cuatro a?os se botar¨¢n 30 nuevos barcos. Puertos del Estado ha rebajado las tasas para hacer m¨¢s atractivo el mercado espa?ol y las diferentes autoridades portuarias est¨¢n mejorando sus instalaciones a la vez que se intentan potenciar las conexiones a¨¦reas.
El Puerto de Barcelona, convertido en los ¨²ltimos a?os en el mayor puerto de cruceros del Mediterr¨¢neo tiene siete terminales disponibles, est¨¢ construyendo una octava y ya planea una novena. Valencia estren¨® una nueva terminal el a?o pasado en un proyecto que prev¨¦ nuevas ampliaciones. M¨¢laga tambi¨¦n tiene planes como ofrecer m¨¢s l¨ªnea de muelle a los grandes cruceros, como los puertos de Baleares y Canarias. Las autoridades portuarias siguen inyectando fuertes inversiones pese a que este a?o est¨¢n cayendo las cifras, circunstancia que se explica porque los operadores redujeron por la crisis la previsi¨®n de escalas en puertos espa?oles hace dos a?os y las grandes navieras han modificado algunas de sus rutas.
La demanda mundial ha aumentado un 77% en la ¨²ltima d¨¦cada
Lo cierto, sin embargo, es que el negocio de los cruceros ha continuado creciendo durante la recesi¨®n. La demanda mundial ha crecido un 77% en la ¨²ltima d¨¦cada, hasta alcanzar los 21,3 millones de pasajeros, la mitad de los cuales proceden de Estados Unidos, seg¨²n los datos de la Asociaci¨®n Internacional de L¨ªneas de Cruceros (CLIA en sus siglas en ingl¨¦s). En Espa?a ha sucedido algo similar. El n¨²mero de usuarios de cruceros ha crecido un 45% desde 2008, en plena crisis, cuando el resto de actividades tur¨ªsticas quedaba estancado, pero con la diferencia de que a la mayor¨ªa de los espa?oles le atrae poco esta opci¨®n tur¨ªstica en comparaci¨®n con los americanos.
¡°En Europa, que es un mercado gigante de vacaciones, casi nadie va de crucero. En Espa?a no llegan al 2% y lo mismo sucede en Italia y Francia¡±, confirma Adam Goldstein, el primer ejecutivo de Royal Caribbean, la propietaria del Oasis of the Seas y de su futuro gemelo, el Allure of the Seas. El reto de los grandes operadores es que los europeos se conviertan en sus clientes. Seg¨²n los datos de CLIA, solo el 30% de sus clientes proceden del Viejo Continente.
Royal Caribbean ha concentrado sus actividades en Barcelona, desde donde prev¨¦ su expansi¨®n, y Goldstein est¨¢ convencido de que si el puerto catal¨¢n ha crecido en la medida que lo ha hecho es por la apuesta que ha hecho all¨ª Royal Caribbean.
Menos del 2% de los pasajeros
El escaso impacto de los cruceros en Espa?a contrasta con el crecimiento que ha experimentado la industria en plena crisis. ¡°Exist¨ªa mucha ignorancia sobre el valor a?adido de los cruceros, pero cuando la gente tuvo que empezar a cuidar sus bolsillos, mir¨® hacia la industria de los cruceros¡±, explica Pierfrancesco Vago, presidente ejecutivo de CLIA en Europa y de MSC. En su opini¨®n, la competitividad se explica por su desestacionalidad. ¡°Funciona los doce meses del a?o, lo que permite ser agresivo en los precios y adaptarse al momento de la econom¨ªa¡±, apunta.
Esa afirmaci¨®n es cierta solo en parte. Durante el invierno los grandes buques que pasan el verano por Europa huyen al hemisferio sur, donde mantienen su actividad en zonas m¨¢s c¨¢lidas. Pero ese desplazamiento acaba saliendo caro. Y la industria cree que Espa?a tiene posibilidades para desestacionalizarse. Canarias, con cruceros repletos de p¨²blico brit¨¢nico y alem¨¢n es un ejemplo claro, pero los ejecutivos creen que ese turismo de invierno en el mar puede extenderse tambi¨¦n al Mediterr¨¢neo si la oferta de los buques juega un papel de destino por s¨ª misma. ¡°Si conseguimos mantener la operaci¨®n todo el a?o vamos a conseguir que los costes sean m¨¢s bajos para todos¡±, defiende Jorge Vilches, primer ejecutivo de Pullmantur.
¡°La llegada de viajeros a Espa?a est¨¢ muy concentrada en Barcelona, pero hay mucho potencial para desarrollar otros puertos m¨¢s al sur, como Valencia y M¨¢laga¡±, explica Vilches. El grupo ha concentrado sus actividades en Barcelona, desde donde prev¨¦ su expansi¨®n. La capital catalana se ha convertido en el eje de la oferta de los cruceros, especialmente porque en los ¨²ltimos a?os su aeropuerto ha ganado algunos vuelos transoce¨¢nicos, especialmente con origen o destino en Estados Unidos. ¡°Barcelona crecer¨¢ todav¨ªa m¨¢s¡±, apunta David Dingle, el consejero delegado de Carnival en Reino Unido. Pero tambi¨¦n apunta que ¡°Valencia es un destino muy previsor tambi¨¦n y Palma de Mallorca tiene mucho potencial, pero las navieras siempre se quejan de que no tiene tantas conexiones a¨¦reas¡±, asegura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.