AT&T reta a Slim en su propio terreno
El gigante estadounidense busca dar el golpe aprovechando el repliegue de Am¨¦rica M¨®vil en el mercado mexicano de las telecomunicaciones Tras comprar dos compa?¨ªas se convierte en el segundo operador por ingresos

De socios, a rivales. En menos de un a?o, AT&T, la segunda compa?¨ªa de telecomunicaciones m¨¢s grande de EE UU, ha pasado de ser un s¨®lido aliado de Am¨¦rica M¨®vil, indiscutible l¨ªder en M¨¦xico, a convertirse en su principal competidor. Las oportunidades abiertas con la liberalizaci¨®n marcada por reforma de las telecomunicaciones, aprobada el a?o pasado, han deshecho los lazos que le un¨ªan a Carlos Slim y ahora amenaza con disputar el dominio de su antiguo socio en el segundo mercado de la telefon¨ªa m¨®vil en Latinoam¨¦rica con m¨¢s de 100 millones de potenciales clientes. Tras la reciente compra de dos compa?¨ªas mexicanas, el gigante estadounidense, con fuerte presencia tambi¨¦n Canad¨¢, se coloca como el segundo operador por ingresos y el objetivo declarado de explotar su econom¨ªa de escala hasta convertirse en el primer servicio m¨®vil norteamericano.
El primer movimiento hacia el ambicioso asalto continental ha sido lanzar una tarifa plana para sus clientes con llamadas ilimitadas desde Estados Unidos a M¨¦xico, donde la compa?¨ªa cuenta ahora con una importante bolsa de clientes. La compra en noviembre del 50% Iusacell, el tercer operador mexicano, al magnate Ricardo Salinas por 2.500 millones de d¨®lares y la adquisici¨®n de Nextel en enero por 1.900 millones a la quebrada NII Holdings, le ha granjeado cerca de 13.000 nuevos clientes que pasar¨¢n a engordar un portafolio de m¨¢s 400.000 usuarios.
¡°Estas compras son un buena noticia para el mercado, pero no una sorpresa. La posibilidad de competir con un pie en M¨¦xico es m¨¢s atractiva que el acuerdo comercial que manten¨ªa con Am¨¦rica M¨®vil¡±, destaca Mony de Swaan, ¨²ltimo presidente de la Comisi¨®n Federal de Telecomunicaciones, el extinto ¨®rgano regulador mexicano, que tras la reforma ha sido relevado por un nuevo supervisor con facultades reforzadas y el encargo de pilotar la liberalizaci¨®n de uno de los mercados m¨¢s concentrados del mundo.
La cuota del conglomerado de Slim en el segmento de la telefon¨ªa m¨®vil, a trav¨¦s de su divisi¨®n Telcel, es del 68%, seguido del 20% de Telef¨®nica y el 12% de AT&T. Pero la nueva legislaci¨®n antimonopolio de M¨¦xico, que penaliza con restricciones al ¡°agente econ¨®mico preponderante¡±, propici¨® la decisi¨®n de Am¨¦rica M¨®vil de reducir su per¨ªmetro al 50% y poner a la venta el resto de activos. Entre los candidatos m¨¢s sonados para entrar en la operaci¨®n, que rondar¨ªa los 10.000 millones de d¨®lares seg¨²n Bank of Am¨¦rica, estaba precisamente AT&T. Tanto por su tama?o ¨Cregistr¨® unos beneficios de 6.224 millones de d¨®lares en 2014 pese a una fuerte ca¨ªda interanual- como por su conocimiento del mercado gracias a su alianza previa con Slim.
La llegada de AT&T supone tambi¨¦n una amenaza para Telef¨®nica, el segundo jugador por cuota de mercado
Tras las recientes adquisiciones de la empresa estadounidense, a la que hay que a?adir su entrada en el mercado audiovisual con la compra de una notable participaci¨®n en la televisi¨®n de pago DirectTV, las apuestas aparecen sin embargo ahora mucho m¨¢s revueltas.?¡°Nuestra posici¨®n ahora es m¨¢s que suficiente para competir agresivamente en M¨¦xico y ganar mercado, m¨¢s all¨¢ de si Am¨¦rica M¨®vil decide o no vender sus activos¡±, declar¨® el director general de la compa?¨ªa Randall Stephenson en una reciente conferencia con analistas.
Donde s¨ª coinciden los analistas es la amenaza que la llegada de AT&T supone para Telef¨®nica, el segundo jugador por cuota de mercado. ¡°Pese a situarse por detr¨¢s en n¨²mero de clientes, en t¨¦rminos de ingresos por l¨ªneas contratadas se coloca como el segundo m¨¢s importante del mercado y pone en jaque a Telef¨®nica¡±, apunta Jorge Fernando Negrete, director de la consultora MediaTelecom. En concreto, los 3.2 millones de usuarios captados a Iusacell aportan el ingreso por usuario (ARPU, por sus siglas en ingl¨¦s) m¨¢s alto del sector, con 30 d¨®lares, frente a los seis y 11 d¨®lares que promedian respectivamente Telef¨®nica y Am¨¦rica M¨®vil.
Tambi¨¦n hay consenso en la estrategia comercial que llevar¨¢ a cabo AT&T. ¡°Estar¨¢ muy centrada en los clientes prepago y el abordaje de la portabilidad¡±, a?ade Negrete. Es decir, ganar clientes que ahora est¨¢n con Telef¨®nica o Telcel. Una estrategia que se ver¨¢ favorecida por la obligaci¨®n que impone la reforma a las operadoras de facilitar el traslado de los clientes que deseen cambiar de compa?¨ªa telef¨®nica sin perder el n¨²mero, acortando los plazos a un m¨¢ximo de 24 horas.
En cuanto a un abaratamiento de las tarifas, otro de los objetivos buscados por la reforma, no hay novedades por ahora. ¡°Va a generar un efecto bajada, pero solo entre los clientes ya conectados. El mercado por el que se van a pelear los tres operadores es el de las rentas medias y altas que corresponde con las cerca de 100 millones l¨ªneas ya contratadas. Pero van a seguir quedando fuera los casi de 60 millones de personas no conectadas, de rentas bajas y localizadas en zonas rurales porque la reforma no ha dise?ado incentivos para la inversi¨®n social¡±, se?ala Negrete
Despu¨¦s de Brasil, M¨¦xico es el segundo mercado m¨¢s grande de Latinoam¨¦rica con casi 100 millones de usuarios. La tasa de penetraci¨®n de dispositivos m¨®viles es, sin embargo de las m¨¢s bajas de la regi¨®n. Los 87 dispositivos por cada 100 habitantes quedan muy retrasados con respecto a los 146 de Chile o los 176 de Brasil, o incluso del 93 de Colombia o del 97 de Ecuador, seg¨²n datos de la OCDE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
