Estados Unidos cre¨® 2,65 millones de empleos en 2015
El paro se mantuvo por tercer mes consecutivo en el 5%, el m¨¢s bajo en ocho a?os
La econom¨ªa de Estados Unidos despidi¨® el a?o sumando 292.000 nuevos ocupados en diciembre, un rendimiento muy s¨®lido al final de 2015 que elev¨® la creaci¨®n de empleo para el conjunto del ejercicio a 2,65 millones de personas. El dato es mejor de lo anticipado pese a los signos de debilitamiento que reflejan algunos indicadores. El paro se mantuvo por tercer mes consecutivo en el 5%, el nivel m¨¢s bajo en casi ocho a?os, porque m¨¢s de medio mill¨®n de personas se incorporaron el mercado laboral.
El dato de empleo de noviembre fue determinante en el cara y cruz de la Reserva Federal para decidir la primera subida de tipos de inter¨¦s en nueve a?os y medio. El de diciembre tambi¨¦n era importante, pero por un motivo m¨¢s similar al de septiembre, tras un verano de v¨¦rtigo. Wall Street esperaba con ansia que sirviera para calmar los ¨¢nimos en este turbulento arranque del a?o, el peor de la historia del parqu¨¦, por las tensiones financieras en China.
El consenso de mercado anticipaba la creaci¨®n de 215.000 empleos en el ¨²ltimo mes de 2015. La Fed considera que bastan con 100.000 empleos para reducir el paro, pero un dato tan d¨¦bil ten¨ªa un claro peligro en la situaci¨®n de incertidumbre actual. El indicador de noviembre se ajusta ahora al alza, a 252.000 empleos de nueva creaci¨®n, y el de octubre queda definitivamente en 307.000 empleos. Lo que est¨¢ por ver es si este rendimiento se mantiene en 2016.
EE UU cre¨® empleo durante el ¨²ltimo a?o a una media de 220.000 nuevos ocupados mensuales, en el segundo mejor a?o desde 1999. Es un ritmo s¨®lido para una econom¨ªa que crece ligeramente por encima del 2%, claramente por debajo del potencial. Y aunque la contrataci¨®n se modera frente a los 3,1 millones de empleos en 2014, el rendimiento del cuatro trimestre bast¨® para encadenar los dos mejores a?os de creaci¨®n del empleo en 15 a?os.
La tasa de participaci¨®n laboral subi¨® al 62,6% porque hay m¨¢s personas buscando trabajo de forma activa, lo que explica que el desempleo se mantenga estable pese a la robusta contrataci¨®n. Si se tienen en cuenta los seis millones que siguen forzadas a trabajar a tiempo parcial y los 1,8 millones apartados del mercado laboral, la tasa de subempleo sigue doblando el paro. Los salarios, entre tanto, se estancaron en el mes aunque crecieron un 2,5% en el a?o.
Esperando m¨¢s datos
El acta de la ¨²ltima reuni¨®n de la Reserva Federal revel¨® que los miembros necesitan m¨¢s datos antes de decidir la pr¨®xima subida de tipos de inter¨¦s, especialmente del lado de la inflaci¨®n. El precio del dinero est¨¢ ahora en una horquilla que se mueve entre el 0,25% y el 0,5%, tras el alza de un cuatro de punto adoptada en diciembre. La progresi¨®n ser¨¢ gradual y se analizar¨¢ en cada encuentro.
El mercado anticipa entre dos y cuatro subidas de tipos a lo largo de 2016, dependiendo de c¨®mo progresen los datos econ¨®micos. Eso implicar¨ªa que el segundo incremento suceder¨ªa en marzo como muy pronto. Pero la incertidumbre global, las tensiones geopol¨ªticas y la presi¨®n en los mercados ponen al equipo que preside Janet Yellen en dificultad a la hora de decidir la estrategia a seguir a partir de ahora.
El paro no baja del 5% desde 2007. La ¨²ltima proyecci¨®n de la Fed indica que se reduzca 4,7% a lo largo de este a?o. Es otro signo de que el mercado laboral sigue teniendo margen para mejorar, pero crea a la vez un riesgo del lado de la inflaci¨®n porque puede acelerar m¨¢s de lo esperado el alza de los salarios. Eso podr¨ªa forzar a la autoridad monetaria a ir m¨¢s r¨¢pido en el proceso de normalizaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.