Monsanto acepta la oferta de compra de Bayer y crear¨¢n un gigante mundial
La compa?¨ªa que emerja de la operaci¨®n, valorada en 58.500 millones de euros, dominar¨¢ el negocio de semillas y de pesticidas a escala global
La multinacional agroqu¨ªmica Monsanto acept¨® la ¨²ltima oferta de compra de Bayer, dando as¨ª v¨ªa libre a la creaci¨®n de la empresa l¨ªder en la industria y a la mayor operaci¨®n que se realiza en efectivo. El anuncio oficial de la fusi¨®n, que se produce tras una nueva subida de la oferta de compra del grupo alem¨¢n, se formaliz¨® antes de la apertura de Wall Street. La integraci¨®n se espera que est¨¦ completada para final de 2017 aunque antes deber¨¢ someterse al examen de los reguladores porque abre una nueva era en el mundo de la agricultura.
Las discusiones empezaron a tomar cuerpo la semana pasada. Bayer paga 128 d¨®lares en efectivo por cada acci¨®n. Eso equivale a desembolsar 56.000 millones de d¨®lares (49.890 millones de euros) por los t¨ªtulos de la empresa estadounidense. El valor de la operaci¨®n ronda los 66.000 millones de d¨®lares (58.500 millones de euros) incluyendo la deuda y contempla 2.000 millones de d¨®lares compensaci¨®n si fracasa. La primera vez que la empresa alemana realiz¨® una oferta en mayo su precio era de 122 d¨®lares, lo que la americana consideraba insuficiente.
Wener Baumann, consejero delegado de Bayer, dedic¨® cuatro meses a intentar arrancar un pacto para as¨ª reforzar la cartera de productos m¨¢s all¨¢ de la salud. La ¨²ltima oferta es un 20% superior al precio al que cerraron las acciones de Monsanto el martes y un 44% respecto a mayo. La empresa combinada ser¨¢ la l¨ªder en el negocio de semillas y de pesticidas, por lo que, con toda probabilidad, tendr¨¢ que hacer concesiones a los reguladores de la competencia para poder sacar adelante la operaci¨®n. Es lo que van a hacer tambi¨¦n Dow Chemical y DuPont para evitar un bloqueo.
Bayer es m¨¢s fuerte que Monsanto en el negocio de pesticidas. Pero la estadounidense domina en el mercado de las semillas. El grupo alem¨¢n conseguir¨¢ de esta manera doblar los ingresos que genera a trav¨¦s de su unidad agroqu¨ªmica, que con 23.000 millones en ventas combinadas representar¨¢ casi la mitad de su facturaci¨®n global. Y aunque los analistas opinan que el precio que paga por su rival es muy alto, consideran que los dos negocios son completematios. Las dos compa?¨ªas hablan de que pueden lograr una sinergias anuales de 1.500 millones de d¨®lares.
Monsanto dejar¨¢ as¨ª de ser una compa?¨ªa independiente 115 a?os despu¨¦s de su fundaci¨®n. "Este anuncio es un testamento de todo lo que hemos logrado", valor¨® su consejero delegado, Hugh Grant. Las dos compa?¨ªas explican que la combinaci¨®n es necesaria para poder afrontar el reto de alimentar a 3.000 millones m¨¢s de habitantes que se esperan en 2050 y de hacerlo de una manera sostenible. Por eso Grant se?ala que la industria necesita un nuevo enfoque que permita seguir innovando en el desarrollo de semillas y de tratamientos para proteger las cosechas.?
La compra de Monsanto por parte de Bayer supera la fusi¨®n de Daimler y Chrysler en 1998, que se valor¨® en 40.000 millones. Tambi¨¦n mueve m¨¢s efectivo que la oferta de InBev por Anheuser-Busch. Estructuralmente, la nueva empresa tendr¨¢ la sede de su negocio de semillas en Saint Louis mientras que los pesticidas permanecen en Monhein (Alemania). Monsanto es pionera tambi¨¦n en el proceso de digitalizaci¨®n de la actividad agr¨ªcola, que opera desde San Francisco. Bayer conseguir¨¢ de esta manera ganar escala en EE UU, un mercado que se le resisti¨®.
La industria agroqu¨ªmica est¨¢ en un intenso proceso de consolidaci¨®n. ChemChina anunci¨® este a?o la compra de la suiza Syngenta. Y esta misma semana las canadienses Potash y Agrium acordaban combinar sus negocios de fertilizantes para ganar peso y reducir costes en la producci¨®n y en la distribuci¨®n. Esta ola de fusiones, sin embargo, reduce las opciones para los agricultores, que pueden ver reducido su margen para poder negociar precios. Las compa?¨ªas responden que estas alianzas les permitir¨¢n ofrecer mejores soluciones a los agricultores y m¨¢s r¨¢pido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.